Miércoles 5 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
INFORME
Día Mundial de la Libertad de Prensa: Venezuela e Irán entre los peores países según RSF
Reporteros Sin Fronteras publicó su informe anual, en el que detalla la lista de naciones "cuyos dirigentes pueden jactarse de haber amordazado la información". El mapa global.
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, Reporteros sin Fronteras (RSF) advierte en su informe anual sobre el "deterioro profundo y preocupante de la capacidad de los periodistas para ejercer su oficio y su función en total libertad o independencia".

La ONG pone el foco en países "cuyos dirigentes pueden jactarse de haber amordazado la información" en el último año.

En el ranking de los enemigos a la libertad de prensa, se destacan los reincidentes Arabia Saudita, Irán, Corea del Norte, Burundi, Eritrea, Azerbaiyán, Venezuela, Rusia y China, a los que se sumaron Egipto, Tailandia y Turquía, donde el control sobre los medios se ha vuelto la norma.

Esta es la descripción de RSF sobre la situación es cada uno de esos países.

- Tailandia


La libertad de información se deteriora en Tailandia (puesto 136/180), donde al menos dos periodistas se encuentran detenidos.

RSF alerta sobre un paquete de 19 leyes que atentan contra la libertad de prensa, además de la censura en internet que se volvió práctica habitual de las autoridades. Los hostigamientos a periodistas y la presión creciente sobre los corresponsales extranjeros en el país, son otras de las amenazas a la libertad de información.

- Venezuela


RSF encuentra a la violencia institucional, como principal obstáculo a la libertad de prensa en Venezuela (puesto 139/180). "Medias opositores e independientes luchan para sobrevivir frente a las maniobras e intimidaciones de Nicolás Maduro", indica el informe.

La ONG contabilizó 16 casos de periodistas agredidos. Otros 22 dueños de medios tienen prohibido salir del país caribeño y el director del diario Correo del Caroní, David Natera Febres, fue condenado a cuatro años de prisión por "difamación e injuria".

RSF recalca la impunidad en Colombia o la corrupción en Brasil, como otros de los factores que oscurecen el panorama de la prensa en América Latina. Cuba se mantiene entre los peores países de la región, como resultado del control casi total que ejerce el régimen de los Castro sobre los medios.

- Rusia


Rusia se ubica en el puesto 148, con 70 periodistas agredidos y otros 81 detenidos. El país ganó unos lugares en el ranking en comparación con el año anterior, lo que no debería engañar -advierte RSF- sobre la realidad a la que se enfrentan los medios: la persecución alcanzó su nivel más alto en tres décadas.

A ello se suma el hostigamiento a los usuarios de redes sociales, el control de la televisión estatal y un paquete de leyes que atentan contra la libertad de prensa.

- Turquía


En Turquía (puesto 151/180), los ataques contra la libertad de información se intensificaron en un año en el que el país se vio afectado por la creciente amenaza terrorista, el conflicto con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y la crisis de los refugiados.

Las violaciones de la libertad de prensa por parte de las autoridades resultaron en más de 1.000 procesos abiertos contra profesionales de la información por "injurias contra el Presidente" y la detención de más de 100 periodistas.

- Burundi


En Burundi (puesto 156/180), 14 periodistas se encuentran encarcelados, otros cinco fueron agredidos, cuatro emisoras radiales fueron atacadas con granadas y más de 100 profesionales de la prensa abandonaron el país a lo largo del año.

- Egipto


En Egipto (puesto 159/180), el Ejecutivo presidido por Abdel Fatah Al Sisi continúa con la represión contra todos aquellos que disienten con el Gobierno, una política inaugurada tras el golpe de Estado contra el ex Presidente islamista Mohamed Morsi.

La ONG denuncia torturas a reporteros presos, censura contra los medios de comunicación y leyes que favorecen la represión a la prensa, además del encarcelamiento de al menos 23 periodistas.

- Azerbaiyán


En (puesto 163/180), país dirigido por Ilham Aliyev, al menos siete periodistas se encuentran encarcelados. Ante las amenazas, los ataques que padecen los profesionales de la información, muchos de ellos no tuvieron otra alternativa que exiliarse en el extranjero.

- Arabia Saudita


En Arabia Saudita (puesto 164/180), no existe prensa independiente. Los periodistas que se desvían de la línea del Gobierno continúan siendo condenados a penas de prisión, al amparo de leyes antiterroristas. La aplicación de la Sharia abre la puerta a castigos como la condena a recibir latigazos -1.000 según el informe-. Al menos 10 periodistas se encuentran encarcelados y algunos de ellos fueron torturados.

- Irán


En Oriente Medio, el régimen iraní continúa con su política de censura y represión contra los medios, pese a las promesas de cambio del presidente Hasan Rohani. Con 32 periodistas encarcelados "en condiciones inhumanas", Irán sigue siendo una de las mayores cárceles del mundo para los profesionales de la información.

- China


En China (176/180), el presidente Xi Jinping señaló que los medios de comunicación "deben amar el Partido, proteger al Partido, y alinearse con la dirección del Partido en el pensamiento, la política y el accionar". Para hacer de esa visión totalitaria del rol de la prensa una realidad, ningún método es descartado, "ni los secuestros, ni las amenazas a familiares", denuncia RSF.

- Corea del Norte


En Corea del Norte (179/180), la falta de datos oficiales dificulta las tareas de la ONG, al mismo tiempo que demuestra el bloqueo por parte del régimen de Kim Jong-un y la ausencia total de libertad de prensa.

- Eritrea


La ausencia total de libertad de prensa sigue imperando en Eritrea, que se ubica en el último puesto del ranking (180). Los medios oficiales son los únicos que pueden publicar. Al menos 15 periodistas están presos, en condiciones inhumanas, y otros 32 fueron obligados al exilio.



Martes, 3 de mayo de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -