Martes 13 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
VAZ TORRES SOBRE EL CONTEXTO NACIONAL
Provincia avizora reactivación en el segundo semestre, tras correcciones estructurales
El responsable del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, afirmó que es necesario corregir lo que está mal.
“Las mismas cuestiones que tuvimos que hacer nosotros en el 2001/2002 para corregir los profundos problema, son las que se están haciendo ahora a nivel nacional para que más adelante tengamos las ventajas, que por ejemplo, tenemos en Corrientes; de equilibrio fiscal, de tener posibilidades de acceso al crédito y todo lo demás”, explicó. “Si se empieza a corregir ahora, el segundo semestre será el momento en el que se va a empezar a notar la reactivación de la economía”, indicó.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, consideró que el gobierno nacional está tomando medidas para corregir los desequilibrios producidos por la administración anterior, y comparó la situación al contexto provincial de 2001/2002 donde la gestión del gobernador Ricardo Colombi debió revertir un escenario crítico. En este marco, avizoró que, tras las correcciones estructurales que están en marcha, la reactivación de la economía se verá en el segundo semestre.

“Esto es así, son pasos necesarios para dar, llámenle sinceramiento o como se lo llame, pero esto es necesario corregir, son decisiones que se deben tomar para corregir las cosas que están mal. Las mismas cuestiones que tuvimos que hacer nosotros en el 2001/2002, para corregir los profundos problemas, son las que se están haciendo ahora a nivel nacional para que más adelante tengamos las ventajas, que por ejemplo, tenemos en Corrientes; de equilibrio fiscal, de tener posibilidades de acceso al crédito y todo lo demás”, explicó Vaz Torres.

“Noto que se están tomando medidas estructurales que son muy fuertes; que son muy sensibles a la sociedad: la salida del cepo; la recuperación del rol en el mercado interno; del acceso al crédito; la cancelación de deudas, pagar y hacer esta ingeniería financiera con los holdauts era necesario, implica disponer recursos para reducir el problema de una calificación que no nos permitía acceder al crédito, había que hacerlo”, referenció y consideró al respecto que “eso abre la posibilidad de que bajen las tasas de interés internacionales, que se termine el default y que podamos empezar a conseguir fondos para recuperar las inversiones; y ese efecto se va a notar, pero es mucho más lento de lo que nosotros necesitamos que sea”, aclaró.

“El sinceramiento económico es reflejar la realidad respecto de la mentira que decía el gobierno anterior. El gobierno anterior, Cristina Kirchner, Julio De Vido, Axel Kicillof, construyeron y sostuvieron un relato que era irreal, así fue la gestión y por eso todas las cuestiones políticas del kirchnerismo se discuten en las páginas policiales y en los juzgados”, sindicó Vaz Torres.

“Cuando se habla de sincerar la economía se trata de decir la verdad, es tan sencillo como eso; entonces la gente se da cuenta de que todo el relato de que estábamos bien, que teníamos energía, era todo mentira; no había energía, no existía equilibrio, existía mucha inequidad”, señaló el Ministro.

“Hay que corregir eso y eso duele y preocupa, porque va sobre la espalda de la gente; la gente ve afectada su capacidad de ingresos porque tiene que disponer de sus recursos a las tarifas y a otros destinos hasta que este programa permita que la inflación deje de erosionar su salario”, explicó Vaz Torres.

PROYECCIÓN

“El contexto nacional es una cuestión económica, el precio también es un regulador de la demanda aunque nos duela, lo que pasa es que la demanda toca cuestiones muy sensibles, casi asistenciales de subsistencia. Cuando los niveles de ingresos se contraen, su capacidad de consumo también, porque no puede acceder al crédito para sostener esos niveles de consumo que es parte de lo que está pasando”, explicó el economista.

“Estas cuestiones que las estamos padeciendo ahora, en el segundo semestre van a comenzar a revertirse porque el financiamiento de los servicios del Estado, la reducción del déficit fiscal, la reorientación del gasto superfluo que tenía el gobierno nacional, anteriormente administrado muy mal, tiene que comenzar a generar sus efectos en el financiamiento del déficit porque ya no se va hacer con emisión monetaria; esa emisión monetaria es lo que causa inflación”, adelantó Vaz Torres.

“Por eso, si se empieza a corregir, a desacelerar la tasa de inflación, y se puede empezar a recuperar el acceso al crédito bajando las tasas de interés, se recuperaría la inversión con el ingreso de estos capitales. La cosa se va a empezar a mover, muy lentamente, por eso es que decimos que el segundo semestre será el momento en el que se va a empezar a notar la reactivación de la economía”, indicó.

VISIÓN CORRENTINA

“En estos momentos, a nivel nacional se plantea una controversia donde el Banco Central opina que hay que tener las tasas altas para secar la plaza de pesos (que no haya tanto dinero circulante) para que no haya inflación; y por otro lado, el Ministerio de Economía pretende que bajen las tasas para que haya acceso al crédito y se mueva la economía”, describió.

“En nuestra visión, a esto habría que agregarle un instrumento fiscal, pero el Gobierno depende allí del Congreso para poder aprobar una ley que permita una reorientación de los recursos fiscales, por ejemplo, gravando la renta financiera para constituir un fondo específico que permita subsidiar las tasas de interés a las PyMes que tienen empleo intensivo. Esto es lo que yo haría para reorientar el financiamiento a bajas tasas de interés pero con un recurso fiscal, no tocando la política monetaria que es independiente de la cuestión fiscal”, explicó el titular de la cartera económica local.

“Esta es mi visión y algunas de las sugerencias que planteamos a nivel nacional, para colaborar. Tenemos los argentinos que empezar a colaborar entre todos y sugerir cosas que puedan llegar a funcionar. Yo creo que ese es el camino, porque si usted se opone porque el otro es de otro signo político está en la crisis de cómo gobernó el kirchnerismo”, sostuvo.

COPARTICIPACIÓN

Vaz Torres señaló que existe preocupación con relación a los niveles de recaudación a nivel nacional, a partir de la retracción del consumo, pero aclaró que la Provincia siempre ha sido previsora en materia fiscal. “Son ciclos económicos que tenemos que transitar; si usted a eso le agrega que tiene problemas con las inundaciones, que tiene problemas de factores climáticos, que tiene problemas con la comercialización, lógicamente eso se va a sentir en la recaudación y nos mantiene también preocupados”, afirmó el jefe de la cartera económica provincial.

“Pero lo que debe tener claro la gente es que acá hay un Estado que es previsor y que va a poder atender los desequilibrios; porque la administración del doctor Ricardo Colombi es una administración solvente, creíble, responsable y previsible fundamentalmente”, destacó.

“En la provincia, el pago de sueldo en tiempo y forma es un compromiso de este gobierno y así va a hacer hasta que esté el doctor Ricardo Colombi sentado en la Casa de Gobierno, al igual que la prestación de los servicios esenciales”, afirmó Vaz Torres.

“La situación de estancamiento de la economía que afecta a la recaudación se va a recuperar de la misma manera, si crece la actividad económica y mejora el consumo, mejora la recaudación; lo del crédito es otra cosa, el crédito suple la falta de inversión que tuvo el gobierno kirchnerista en Corrientes”, afirmó y remarcó: “Vamos a tener acceso al crédito para recuperar el ritmo de inversión que nos fue retaceado por el gobierno anterior”.

MITIGACIÓN A PERDIDAS DE PRODUCCIÓN

Consultado sobre la situación de los sectores productivos afectados por las inclemencias climáticas y el contexto económico, el ministro Vaz Torres explicó la posición del Gobierno Provincial.

“Tenemos varios lineamientos y se está trabajando muy fuertemente en ese sentido. Por un lado con las prórrogas de los compromisos fiscales; las declaraciones de emergencias y el sostenimiento y atención permanente”, señaló y amplió que se trata de “todas las acciones que el gobierno puede hacer para sostener esta situación en la crisis, en la coyuntura que es colaborar con los traslados de hacienda, por ejemplo, el alquiler de los campos; proveer de alimentos para los animales; eximir de algunas cuestiones vinculadas al financiamiento o a lo fiscal, que en realidad son paliativos”, dijo.

“Pero lo que hay que ver después, cuando cese el anegamiento y no tengamos más precipitaciones, es el estado real del daño que se produjo y qué ciclo económico afecta a cada sector, porque hay algunos sectores que probablemente no tengan una mínima afectación; hay otros sectores que según el ciclo en que esto pega puede afectar mucho más, depende en qué situación de siembra o de cosecha se encuentre”, puntualizó. “Estas cuestiones hay que evaluar y una vez determinados los daños se orientará el crédito, se harán los apoyos necesarios desde las entidades financieras, desde el Gobierno, para poder ir recuperando la competitividad de estos sectores”, señaló Vaz Torres.



Lunes, 2 de mayo de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -