Sábado 17 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EEUU
El Senado de Estados Unidos aprobó extender las sanciones contra funcionarios chavistas
Se amplía, hasta 2019 inclusive, la ley que congela sus activos en territorio estadounidense. El proyecto fue impulsado por el republicano Marco Rubio y el demócrata Robert Menéndez.
El Senado de los Estados Unidos aprobó de manera unánime un proyecto de ley para extender las sanciones impuestas a ciertos funcionarios del Gobierno de Venezuela hasta 2019 inclusive, unas restricciones ya vigentes que de otra forma expirarían a finales de este año.

Así, la Cámara Alta accedió a ampliar la ley impulsada en 2014 por el senador republicano Marco Rubio y el senador demócrata Robert Menéndez que congela activos en territorio estadounidense y sus visados a algunos de los miembros del Ejecutivo de Nicolás Maduro, así como a otros que lo fueron, pero ya no ocupan cargos.

No obstante, el texto legislativo aún tiene que ser aprobado por la Cámara de Representantes y firmado por el presidente Barack Obama, pero todo apunta a que no sufrirá ningún escollo.

"Debido a que el régimen de Maduro sigue violando los derechos humanos e incrementa su opresión política, EEUU debe continuar haciendo su parte para hacer frente a esta creciente crisis en Venezuela", dijo Rubio tras la aprobación del texto.

"Hay numerosos ejemplos de por qué estas sanciones deben seguir vigentes en el futuro próximo, incluido el abuso del Tribunal Supremo de Venezuela en manos de Maduro para anular leyes como la de liberar a decenas de presos políticos", agregó el senador.

Por su parte, Menéndez subrayó "el deterioro democrático" que a su juicio sigue sufriendo Venezuela, y "el camino cada vez más peligroso" que está llevando al país "hacia la ruina económica, la criminalidad rampante y la polarización política".

"EEUU debe seguir levantándose ante el régimen de Maduro mediante la ampliación de estas sanciones, con consecuencias reales para los principales actores responsables de que Venezuela se dirija rápidamente a ser un estado fallido", añadió.
El régimen de Nicolás Maduro puso en alerta a EEUU

La ley ordena la imposición de sanciones contra funcionarios actuales o anteriores del régimen venezolano y aquellos que actúen en su nombre y que hayan cometido "actos significativos de violencia o abusos graves de los derechos humanos contra manifestantes pacíficos y otros civiles inocentes".

Su aprobación este jueves dio vía libre para la confirmación de la actual subsecretaria de Estado para Latinoamérica, Roberta Jacobson, como próxima embajadora de los EEUU en México, ya que Rubio había bloqueado su confirmación y condicionó levantar su objeción a la aprobación de una extensión de dichas sanciones.

"Los EEUU deben seguir levantándose ante el régimen de Maduro mediante la ampliación de estas sanciones", dijo Menéndez

Rubio y Menéndez impulsaron la ley original que fue aprobada en el Congreso a finales de 2014 tras varios meses de polémicas con el Gobierno de Barack Obama, quien entonces no era partidario de imponerlas en medio de los intentos de diálogo dentro del país.

Sin embargo, en vista del aumento de las tensiones, el mandatario accedió a su promulgación y además amplió en marzo de 2015 el alcance de la propia ley, emitiendo una "emergencia nacional" ante la situación convulsa que vive el país caribeño y extendiendo la lista de sujetos sobre los que recaen las sanciones, una medida que prorrogó por un año más el mes pasado.

No obstante, la vigencia de las sanciones que contempla la ley impulsada por Rubio y Menéndez expira a finales de este año, por lo que el senador por Florida utilizó el bloqueo de Jacobson como palanca para lograr una extensión de las mismas hasta 2019.

Según indicó a EFE un asesor del senador, hace cinco meses que tanto la Casa Blanca como los republicanos a favor de la nominación de Jacobson comenzaron a negociar con Rubio sobre "qué hacer" para que éste levantara el bloqueo, y se mostraron abiertos a la prórroga de las restricciones.

Las relaciones entre los EEUU y Venezuela han sido conflictivas desde la llegada al poder en 1999 del ya fallecido presidente Hugo Chávez, mentor y antecesor de Maduro, y desde 2010 las delegaciones de los EEUU en Caracas y de Venezuela en Washington no cuentan con embajadores.

El último encontronazo sucedió el mes pasado, cuando Obama prolongó por un año más el decreto que describe a Venezuela como una "amenaza inusual y extraordinaria" para la "seguridad nacional" de los EEUU.

El mandatario estadounidense argumentó para ello que el país caribeño sigue sufriendo "la persecución de los opositores políticos, la restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia y violaciones a los derechos humanos".

Ante la medida, Maduro anunció la retirada del encargado de negocios de Venezuela en Washington, Maximilien Sánchez Arveláiz, y declaró el 9 de marzo como el Día nacional "de la lucha antiimperialista".




Viernes, 29 de abril de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -