Miércoles 5 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CONMOCIÓN
La foto que indigna al mundo: Udai Faisal, el niño símbolo de la guerra olvidada de Yemen
Los menores mueren todos los días víctimas de un conflicto que lleva más de un año. La desnutrición, el caso de Udai Faisal y la otra "Siria" de Medio Oriente.
El bebé nació en guerra, aún cuando los aviones acabaron con su poblado en Yemen. Cinco meses después, Udai Faisal murió por esa guerra. Su esquelético cuerpo se quebró ante la desnutrición, sus miembros como ramas, sus mejillas hundidas, sus ojos secos. Vomitó un líquido amarillo de su nariz y su boca. Y luego dejó de respirar.

"No lloró y no había lágrimas, simplemente estaba rígido", contó su madre, Intissar Hezzam. "Grité y me desmayé".

La explosión de hambre ha sido la consecuencia más horrorífica desde que la guerra de Yemen comenzara cuando los chiítas se levantaran en la capital y Arabia Saudita y sus aliados, respondieran con una campaña de ataques aéreos y un bloqueo naval hace un año. La empobrecida nación de 26 millones de habitantes, que importa el 90 por ciento de su comida, tiene uno de los más altos índices de desnutrición en el mundo, pero durante el último año las estadísticas han dado un salto.

El número de personas consideradas en riesgo de desnutrición -incapaces de poner comida sobre la mesa sin ayuda externa- pasaron de 4.3 millones a más de 7 millones, de acuerdo con el World Food Program. Diez de las 22 provincias están a un paso de la hambruna. El número de niños debajo de los cinco años con desnutrición pasó de 690 mil a 1.300.000.

Los números exactos de aquellos que murieron por desnutrición son desconocidos, desde que la mayoría de los yemeníes no está en condiciones de recibir ayuda apropiada. Pero según un informe del martes de Unicef, al menos 10 mil niños debajo de los cinco años murieron de enfermedades prevenibles el último año por el colapso en los servicios de salud. "La escala de sufrimiento en el país es asompbroso", señaló el organismo en su reporte y agregó que la violencia "tendrá un impacto en las generaciones futuras".

La coalición saudita lanzó su campaña el 26 de marzo de 2015, para evitar el avance de los rebeldes chiítas conocidos como houthis, quienes tomaron la capital, Sanaa. La marcha houthi fue detenida. Pero mantienen aún Sanaa y el norte del país.

Los bombardeos y la lucha en el terreno ya se cobró la vida de 9 mil personas, incluidos más de 3.000 civiles, de acuerdo con la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Más de 900 niños han sido asesinados y otros 1.300 heridos. El 61 por ciento de ellos durante ataques aéreos, según Unicef.

Alrededor de 2.3 millones de yemeníes han abandonado sus casas. Los bombardeos han destruido casas, caminos, escuelas, granjas, fábricas y estaciones de agua. El bloqueo naval ha complicado el ingreso de comida y suplementos.

La distribución de la poca comida que ingresa -en un país que apenas la produce- se complica por la falta de combustible, el estado de las rutas y el rechazo a los conductores de camiones de ingresar en zonas de batallas.

El destino de Udai ilustra los múltiples factores, todos exarcebados por la guerra, que llevan a la muerte de un niño.

Su familia vive de la pensión del padre de Udai, Faisal Ahmed, quien es veterano del ejército. Son alrededor de 200 dólares al mes para él, su esposa y nueve otros hijos que van de los 2 a los 16 años. Suele trabajar como constructor, pero ese oficio en tiempos de guerra desaparece. Con los precios de la comida aumentando, la familia compe una vez al día, por lo general yogur y pan, guiso un buen día.

El día que Udai nació, los bombardeos buscaban destruir una base de los houthis en el distrito de Hazyaz, en el sur de Sanaa. Uno impactó sobre la casa de una habitación donde la madre del pequeño estaba con trabajos de parto. "Ella gritaba y pariendo al bebé cuando el bombardeo impactó contra el lugar", contó el padre.

Durante 20 días, Hezzam amamantó al recién nacido, pero su leche se detuvo, también por su mala alimentación. Hasta poco antes del nacimiento, la mujer debía buscar leña para alumbrar y calentar su casa. La luz eléctrica desapareció desde el comienzo de los ataques aéreos. "Iba todos los días a lugares lejanos a buscar madera y luego traerla a casa sobre mi cabeza", añadió.

La familia incurrió en leche de fórmula para alimentar a Udai, pero no siempre estaba disponible o podían comprarla. Por eso, algunos días Udai tomaba fórmula y otros agua con azúcar. Los camiones de agua ocasionalmente llegaban al lugar. En el último año la cantidad de personas que no pudo acceder a agua potable pasó de 13 millones a 19 millones.

A los tres meses Udai sufría de diarrea. Su padre lo llevó a una clínica local, pero no tenían remedios o no podía comprarlos. Finalmente, el 20 de marzo, lo llevó a la sección de emergencia del Hospital Al-Sabeen. Udai sufría ahora de desnutrición, diarrea y de infección en el pecho, dijo Saddam Al-Azizi, cabeza de la unidad de emergencia. Le dieron antibióticos y una suero a través de la nariz.

El 22 de marzo, AP tuvo contacto con Udai en el hospital. Sus brazos estaban convulsionadas, sus piernas paralizadas, su cara demacrada y pálida. Cuando lloraba, estaba demasiado deshidratado para provocar lágrimas. A los cinco meses, pesaba 2.4 kilogramos.

Dos días después, sus padres lo llevaron a su casa. Su papá indicó que fue porque los médicos le dijeron que no había esperanzas y él creía que el personal no le estaba dando el tratamiento adecuado. Al-Azizi dijo que sospechaba que lo hicieron porque no podían afrontar las medicinas. La hospitalización es gratuita, pero como los remedios escasean deben pagar por ellos. "Fue un error sacarlo de aquí", manifestó. El tratamiento requiere tiempo.

En los primeros tres meses del año, alrededor de 150 niños con desnutrición fueron atendidos en el hospital Al-Sabeen. Representaba el doble que el año pasado. Alrededor de 15 murieron, sin contar a Udai.

Algunos padres se acercan desde partes remotas del país. Una mujer describió cómo caminó cuatro días desde su villa en la montaña a las afueras de Sanaa, llevando su demacrada hija, quien a los dos años pesaba sólo cuatro kilogramos.

Mohammed Ahmed llevó a su hijo allí desde Ibb porque en el hospital de ese pueblo no tenían medicamentos. Condujo 150 kilómetros a través de bases rebeldes atacadas por la coalición. Después de 15 días en el hospital, su pequeño de 10 meses ahora pesa 3.5 kilogramos.

La coalición saudita permite vuelos humanitarios que traigan remedios y suplementos médicos, tanto como comida y agua. También barcos con idéntico cargamento en el puerto de Hodeida, el más cercano a la capital. Pero distribuirlos por el país es difícil. Antes de la guerra la infraestructura era pobre. Ahora más. Los conductores temen ser víctimas de los rebeldes o de los bombardeos.

Udai duró apenas tres horas en su casa. Ahmed, su padre, dijo que odiaba a Arabia Saudita por la muerte de su hijo. "Esto es antes de la guerra", dijo alzando a Shehab, su hijo de dos años, mostrando la diferencia de un hijo nacido antes del conflicto armado y después.

Enterraron al bebé al pie de unas montañas cercanas. Su padre leyó el Corán sobre la pequeña tumba marcada con rocas, recitando: "De Alá dependemos".



Jueves, 28 de abril de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -