Jueves 15 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GOBIERNO NACIONAL
El Estado nacional está demandado por más de $800 mil millones
El Estado nacional tiene actualmente en su contra 855.575 juicios. Son demandas que inician jubilados y pensionados, personal de fuerzas de seguridad, empresas y personas que reclaman daños y perjuicios. El monto estimado de lo que se le reclama al estado es escalofriante: más de 800 mil millones de pesos. Se trata de la mitad del billón y medio de pesos para gastos corrientes de capital del presupuesto nacional para este año.
Infobae accedió a datos oficiales de la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN), el cuerpo de abogados del estado que tiene a su cargo la defensa de todos esos juicios. Los números muestran que el Estado es un gran generador de juicios en su contra, muchas veces por ineficiencia, otras por corrupción y también por malas decisiones políticas de los gobiernos que llevan al inicio de muchos juicios.

Por supuesto que el monto estimado de dinero no es el que pagará el Estado. Muchos de esos juicios serán desestimados y en otros la condena será menor. Pero muestran parte de la deuda interna permanente del Estado.

La ANSES tiene más de la mitad de ese total de causas. Al 1 de abril pasado tiene en trámite 575.379 juicios que iniciaron jubilados y pensionados por reclamos salariales y las ex AFJP por la estatización del sistema. El reclamo es por240.279.766.385 de pesos. Además, ya hay 234.609 condenadas contra la ANSES por las que tendrá que pagar 40.585.244.234 de pesos.

El resto de los juicios son 280.196 –según estadísticas hasta noviembre del año pasado-que se dividen en el resto de los organismos del estado. De esas demandas, 35.650 no tienen un reclamo económico, en otras 72.947 son por 167.218.305.682 pesos y en las 171.609 restantes el monto está indeterminado porque quien reclamó no fijó lo que pretende cobrar. Pero una proyección sobre los juicios con montos marca que al Estado se le está reclaman en esos pleitos 560 mil millones de pesos. Sumados a los que tiene en trámite la ANSES las demandas llegan a los 800 mil millones.

En esos 280 mil juicios, hay poco más de 150mil por reclamos salariales de miembros de fuerzas de seguridad. El estado les paga parte del sueldo en negro y se inician juicios para que sea incorporado en blando a su salario.

Otro universo grande lo abarcan los reclamos por daños y perjuicios, la mayoría por accidentes ferroviarios. La tragedia de Once y la de Cromañon son dos de esos casos. Estos son los juicios internos y no están contemplados los pleitos internacionales que afronta el Estado.

La contracara son los juicios que el estado inicia. A noviembre pasado eran 1.493.195, en su mayoría por reclamos de impuestos impagos. Se trata de casi el doble de los procesos en contra del estado pero sin embargo el monto que reclamo en esos procesos es de 224.029.585.651 de pesos.

Mejorar la defensa del estado

"Hay que tomar conciencia de los montos que se reclaman. Son deudas que el estado tiene que pagar", le dijo a Infobae Carlos Balbin, titular de la PTN y que asumió en el organismo con la llegada de Mauricio Macri al gobierno.

El procurador del Tesoro es el jefe de los abogados del Estado y de Balbín dependen120 direcciones jurídicas nacionales que tienen a su cargo los juicios. Para revertir esta situación, Balbín entiende que "cómo se defiende el estado es clave" y que a futuro se debe trabajar en tres ejes. "Uno es mejorar la defensa del estado en los juicios, el segundo es controlar las causas y el último es el recupero del dinero que el estado reclama porque es mínimo lo que se termina cobrando", explica.

Para eso la PTN firmó convenios de colaboración con la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) y lo hará con universidades nacionales del interior del país para controlar los juicios que se realizan en las provincias.

Parte de los juicios contra el estado es por las malas decisiones que toman los gobiernos. Un ejemplo es el corralito. Esa medida económica restrictiva que tomó el gobierno de Fernando De la Rúa generó más de 200 mil juicios en los primeros tres meses del 2002.

En los últimos años se registraron casos de corrupción en los juicios en los que estuvieron involucrados abogados del estado. Uno de ellos fue el caso del Grupo Greco en el que en 2005 funcionarios de legales del Ministerio de Economía ordenaron pagarle a esa empresa 332 millones de pesos en bonos de consolidación cuando se estaba discutiendo en un juicio si correspondía esa indemnización. Un tribunal oral condenó el año pasado a cuatro ex funcionarios del Ministerio.

Otro caso fue el de varios jueces que en connivencia con abogados públicos otorgaron medidas cautelares a miembros de fuerzas de seguridad por reclamos salariales. Uno de ellos, Humberto de Biase Echeverría, juez de Santo Tomé, en Corrientes, dio 17.060medidas cautelares en un mismo día, una cantidad similar a los habitantes de la ciudad. Biase Echeverría fue destituido por mal desempeño.

Los procesos judiciales en los que el Estado es parte tienen la misma lógica que el resto de las demandas: morosidad y muchos papeles. Un juicio no dura menos de cinco años. "Se necesitan mecanismos alternativos al juicio pero hoy la ley no prevé eso cuando el Estado es parte", sostiene Balbín que propone "un proceso especial que sea más ágil".





Domingo, 24 de abril de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -