Jueves 11 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
DEUDA
La salida de default: el Gobierno paga hoy USD 9.500 millones a bonistas y holdouts
Se harán efectivos los pagos comprometidos. Así, el país deja de estar en cesación de pagos luego de 15 años. El Bank of New York volverá a ser el agente financiero y de pago de la Argentina.
El gobierno argentino les pagará este viernes a los fondos holdouts y otros tenedores de bonos alrededor de 9.300 millones de dólares para salir formalmente del default, tras más de 14 años, y pondrá fin al duro litigio ventilado ante los tribunales de Nueva York.

El subsecretario de Financiamiento, Santiago Bausili, quien explicó que otros 7.200 millones de dólares –del total de USD 16.500 millones que el país tomó de deuda con cuatro bonos- ingresarán a las reservas del Banco Central y se "utilizarán para financiar el déficit" de las cuentas públicas.

Cuando el juez de Nueva York Thomas Griesa levante la cautelar, el Gobierno tendrá 22 días hábiles para pagar la deuda con los bonistas reestructurados.

El juez Griesa había determinado en el último fallo que tienen prioridad de pago los tenedores de títulos que firmaron acuerdos con la Argentina, antes del 29 de febrero.

Alejo Costa, economista Jefe de Puente SA, destacó que "la reciente emisión de deuda argentina fue muy exitosa debido tanto al monto obtenido, como al costo, que fue bajo en términos históricos. Desde el punto de vista inversor son títulos atractivos dado que los rendimientos pueden aún comprimirse 100 puntos básicos adicionales".

Su colega de Puente Alejandro Porcaro añadió que "la emisión de deuda de Argentina representa una gran oportunidad para las empresas, ya que va a traer aparejada una reducción en los costos de financiamiento y un mayor interés por parte de los inversores institucionales globales en deuda corporativa argentina".

Del total de la colocación de bonos de USD 16.500 millones, unos USD 9.300 millones se depositan en el Banco de Nueva York (BoNY) y 7.200 millones se contabilizarán como reservas. Y de los USD 9.300 millones, un total de alrededor de USD 6.200 millones se destinarán al pago de los acuerdos judiciales que la Argentina acordó antes del 29 de febrero con los fondos especulativos.

Los USD 3.100 millones restantes van a un fideicomiso que manejará el BoNY y que se utilizará para pagar el resto de los acuerdos que se lograron después de esa fecha.

LEA MÁS:

"Básicamente hay dos mecanismos de uso (para los fondos de la colocación de deuda), uno es el que le tenemos que pagar a todos los que tienen acuerdo y el otro es para financiar el déficit", explicó Santiago Bausili.

"La parte que es para pagar acuerdos nunca llega a la Argentina, sino que va directamente a los acuerdos que tienen cautelar y para los demás hay un fideicomiso que a medida que van presentando los bonos retiran los pagos", agregó el funcionario.

El juez Griesa había condicionado el levantamiento de los embargos que pesan sobre el país desde junio de 2014 a que el país derogue las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y que pague los convenios alcanzados con los holdouts antes del 29 de febrero.

Tras la orden de Griesa también se disparará el pago de los acreedores reestructurados que tienen congeladas sus acreencias en Buenos Aires desde julio de 2014.

En esta parte de la operatoria, se estima que unos 15 ó 20 días después que las cautelares queden sin efecto se completará el proceso por el cual podrán girarse los USD 3 mil millones, de los cuales unos USD 540 millones están depositados a nombre del BoNY en el BCRA y otros USD 2.500 millones en cuentas de Nación Fideicomisos.
Necesidades de financiamiento

Un informe de Abeceb.com señaló que este año la Argentina afronta necesidades financieras por USD 30.000 millones, al sumar vencimientos de deuda pública y privada. El estudio detalló que el financiamiento que se necesitará este año "se integra por USD 20.900 millones para pagar a los holdouts y atender los pagos de la deuda pública nacional, de los cuales el gobierno obtuvo el lunes unos USD 16.500 millones con la emisión de bonos" y "lo que resta provendrá del financiamiento de organismos internacionales de crédito".

Además se deben sumar unos USD 8.000 millones para atender los servicios de la deuda del sector privado y el giro de utilidades al exterior y otros USD 5.000 millones de financiamiento que de acuerdo con fuentes provinciales solicitarían las administraciones del interior para cubrir sus baches fiscales.

El director de Abeceb.com, Dante Sica, sostuvo que "la cifra es significativa pero no hay dudas de que los mercados internacionales están interesados en dar crédito a nuestro país". Sica planteó que "el endeudamiento le permite al Gobierno tener tiempo para hacer correcciones", y dijo que "sería esperable que el endeudamiento se destine a inversiones que financien obras de largo plazo en infraestructura económica y también social que son las que contribuyen a elevar el PBI potencial, haciendo factible el repago de la deuda asumida".


Viernes, 22 de abril de 2016
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -