Jueves 11 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
LOS AJUSTES
Informe nacional: el consumo cayó 8% en los supermercados en marzo
El supermercadismo, a nivel nacional, sufrió una baja de las ventas el mes pasado en torno al 8% en promedio, en tanto que desde las empresas de alimentos, bebidas y consumo masivo coincidieron en que la merma osciló entre el 5% y el 10% respecto del mismo mes del año pasado.
Los ajustes lanzados por el Gobierno para evitar una aceleración mayor de la inflación, sumado a que la mayoría de las paritarias no está cerrada, provocó un derrumbe del consumo en marzo, que ya venía en picada durante el primer bimestre.

El director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Carlos Vasco Martínez, fue contundente al revelar que la cifra de caída para la gran mayoría de los socios de la cámara escaló al 8%, con la excepción de algunas cadenas que por su estrategia de agresivas ofertas pudieron atenuar en parte esa baja. Vale recordar que marzo de este año incluyó Semana Santa, que el año pasado cayó en abril, por lo que la reducción del consumo es más relevante aún debido a que esa fecha tradicionalmente "tiene una buena performance de ventas", enfatizó el directivo del supermercadismo.

Para las empresas que tienen hipermercados, las mayores bajas las sufrieron los rubros de bienes durables, como la electrónica, línea blanca y textil, pero lo llamativo –aclaró Vasco Martínez– es que muchas cadenas medianas y chicas, que tuvieron una caída del 8% en ventas, trabajan con consumo masivo y en esos casos "pesa muy poco el non-food", es decir, lo que no es alimentos y bebidas.

Cadenas como Coto y Carrefour tuvieron una estrategia super agresiva de descuentos para atenuar esta depresión y lograron así caídas menos pronunciadas. De todas maneras, existe una fuerte preocupación en todo el sector sobre la tendencia para lo que resta del año, ya que los ajustes de tarifas anunciados por el Gobierno –los de transporte, gas y agua pegarán en abril– más todos los rubros que suben al ritmo de una inflación del 35% anual hacen que el consumidor priorice sus gastos y abandone determinados consumos.

De hecho, los rubros que más caen son los de bienes durables; en segundo lugar, perfumería y tocador y, por último, alimentos y bebidas. Dentro del sector de bebidas, el consumo de gaseosas se derrumbó 8% en marzo, mientras que el de cervezas cayó 5%, indicó una fuente de una importante firma del rubro. En este caso, juega en contra el clima, ya que el año pasado el calor se extendió hasta mayo. "Además, con el bolsillo más apretado, el consumidor deja de consumir las gaseosas todos los días", agregó la fuente.

A su vez, la consultora CCR dará a conocer la semana próxima los datos del primer trimestre, pero la gerente de Trade de la firma, Sandra Dalinger, adelantó a El Cronista que "la caída de marzo será más marcada que la de febrero", que fue de 2,1% en volúmenes. Estos porcentajes son sensiblemente inferiores a los adelantados por el supermercadismo, pero CCR no sólo mide 144 categorías de consumo masivo, que se caen pero menos que los bienes durables, sino que registra las ventas de las grandes cadenas pero también del canal tradicional (almacenes y autoservicios de barrio). “

La canasta básica se viene cayendo, pero la gente necesita seguir comprando estos productos”, aclaró Dalinger, quien agregó que esperan un “primer semestre con datos negativos y una leve mejoría para el segundo”.

En cuanto a las categorías, los productos de almacén ya se venían cayendo en 2015 y continúa marcado, mientras que cosmética se acentuó este año, ya que es lo primero que la gente recorta. En cuanto a los congelados, curiosamente no mermó, según la directiva de CCR, “porque hay mucho desarrollo de marca propia de las cadenas”.

Fuentes de una alimenticia que tiene en su portfolio una gran variedad de rubros afirmó que hoy las categorías están haciendo curvas que no son normales y que cada caso es particular, aunque remarcaron la caída de productos más básicos como fideos, harina, aceite y arroz.
A su vez, afirmaron que la venta en marzo cayó 5% interanual, casi en línea con la baja trimestral.

Dalinger sostuvo que todavía no vieron una migración importante a segundas marcas, aunque sí admitió que el consumidor hoy está mucho más analítico de su consumo, acude al canal mayorista y compra cuando hay promociones. La gerenta de Trade de la consultora dijo que no puede atribuir la caída del consumo a la suba de precios, que se viene atenuando en los últimos tres meses, sino a “cuestiones externas que afectan el poder adquisitivo del consumidor.

Además, las paritarias no cerraron todavía”. De acuerdo con las mediciones que realiza CCR de precios, entre la primera semana de enero y la tercera de marzo, la suba de los rubros que ellos relevan ascendió al 2,8%, por lo que denota una desacelera ción respecto del fuerte alza que tuvieron los alimentos entre septiembre y diciembre.


Viernes, 15 de abril de 2016
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -