Sábado 23 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
VENEZUELA
El FMI pronosticó que Venezuela cerrará 2017 con una inflación del 1.600%
El organismo internacional además aseguró que el país caribeño permanecerá en una profunda recesión durante 2016, año que culminará con una caída del 8 por ciento. Las estadísticas para América Latina.
Ante la grave crisis económica que vive Venezuela, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que el país caribeño cerrará 2016 con una inflación del 500% y el próximo año del 1600 por ciento.

El organismo internacional indicó que los desequilibrios macroeconómicos son profundizados por la caída de los precios petroleros, lo que dispara los índices de inflación.

Producto de las políticas económicas del régimen de Nicolás Maduro, el país permanecerá en una profunda recesión este año, en el que caerá un 8 por ciento y 4,5 por ciento en 2017. En 2015, la contracción fue del 5,7 por ciento.
La economía de Venezuela caerá un 8%

Después de Venezuela, y sin incluir a Argentina, que actualmente reformula sus estadísticas con asesoría del FMI, la tasa inflacionaria más alta en 2016 será del 9,4 por ciento en Uruguay, seguido de Brasil y Colombia, con índices del 8,7 y 7,3 por ciento, respectivamente.

Uno de los datos más alarmantes que divulgó este martes el Fondo es que las economías de América Latina y el Caribe mantendrán su crecimiento negativo por segundo año consecutivo, al contraerse medio punto porcentual en 2016.

El declive latinoamericano estará encabezado por Brasil, que mantendrá este año el crecimiento negativo de -3,8 por ciento que registró en 2015, para posiblemente alcanzar crecimiento cero el próximo año.

Oya Celasun, directora de la división de estudios mundiales del FMI, manifestó su expectativa de que la situación política interna brasileña se normalice durante el transcurso de este año y entonces las autoridades económicas "tendrán tiempo y espacio para diseñar y comenzar a implementar políticas en un entorno interno más favorable".

"Sumado a algunas reformas potencialmente estructurales para promover el crecimiento, las condiciones estarán dadas para retomar una tasa de crecimiento más normal", agregó en conferencia de prensa.

Otro país que está a la expectativa de qué sucederá con su economía es Argentina, que está en plena reformulación de su estructura económica. Según el FMI, el país se contraerá un punto este año para crecer un 2,8% en 2017, cuando la inflación podría ubicarse en un 20 por ciento.

Celasun señaló que la eliminación de distorsiones –como los controles de precios y de cambio– adelantada por el gobierno de Mauricio Macri "fortalece la confianza y la capacidad productiva a largo plazo".

La economía de Ecuador, por su parte, que caerá 4,5 por ciento este año y 4,3 por ciento el próximo, afrontará un panorama complicado porque dependerá de la disponibilidad de financiamiento externo y sufrirá pérdida de competitividad por la revaluación del dólar.

Perú crecerá este año un 3,7 por ciento, seguido de Bolivia (3,6%), Paraguay (2,9%), Colombia (2,5%), Chile (1,5%) y Uruguay (1,4%).

En cambio, Centroamérica y el Caribe se beneficiarán del petróleo barato y la recuperación estadounidense, que este año mantendrá su tasa de crecimiento de 1,9 por ciento, pronosticó el FMI.

México, una de las economías más grandes de la región, crecerá un 2,4 por ciento este año y un 2,6 por ciento el próximo, gracias también a una robusta demanda interna del sector privado.


Jueves, 14 de abril de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -