CÁMARA DE DIPUTADOS Importante reunión legislativa con referentes de OCCOVI y Vialidad Nacional  En el cónclave con el Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, se informó que está en vías de fusión la entidad OCCOVI con Vialidad Nacional, lo que significará agilidad en el control de las concesiones viales. Se dieron detalles técnicos del incremento, y se informó de las novedades para las próximas adjudicaciones.
Importantes definiciones surgieron del cónclave llevado a cabo entre el Presidente Pedro Cassani y el diputado Juan José Fernández Affur por la Cámara de Diputados de la Provincia; con los representantes de “OCCOVI-Vialidad Nacional” (en proceso de fusión): Ada Benítez, Supervisora General del Corredor Vial 6; Angeles Field responsable de “Atención al Usuario de Vialidad Nacional - OCCOVI Órgano de Control de Concesiones Viales) e Ingrid Jetter Gerente Regional de Vialidad Nacional junto a otros referentes del área.
Finalizado el mismo, el Presidente Cassani dio un resumen de la reunión, agradeciendo a Ingrid Jetter “la predisposición para hablar de un tema preocupante para la sociedad como es el tema de los peajes”.
“En la reunión le planteamos la posibilidad de retrotraer el valor del peaje al mes de febrero, que es una inquietud que se llevan para ver si es factible”, sintetizó para acotar que “en segundo lugar, le anticipamos que vamos a plantear en Diputados, la posibilidad de que Vialidad Nacional, OCCOVI o la autoridad competente disponga el cobro solamente de una vez, durante las 24 horas (como el caso del Puente Interprovincial Manuel Belgrano). Eso lo vamos a tratar mañana. Ellos se comprometieron a transmitir este pedido”, afirmó.
Asimismo, relató que “también nos pusieron en conocimiento de que están trabajando y muy próximo a concretarse lo que se conocerá con el nombre de “Tarifa de Usuario Frecuente” de manera tal que habrá una escala, que a mayor cantidad de cruce por el peaje, menor va a ser el monto de cada una de las veces que se pase”.
Sobre el particular, señaló que tomaron conocimiento de que “existe un cobro diferenciado que está vigente pero que lamentablemente no mucha gente lo conoce, que tienen distintas tarifas, tanto en Riachuelo como en el caso del Peaje del puente, que es mas que significativo. Quienes acceden, hacen el pedido ante las autoridades que están en el peaje. Aquí es donde planteamos una sola vez, al igual que en el puente”, detalló Cassani.
Sobre las respuestas recibidas, en este encuentro desarrollado en la tarde de este martes 12 de abril, respondió que “las funcionarias dijeron que están trabajando junto a técnicos para mejorar fundamentalmente lo que signifique seguridad vial con obras complementarias, lo cual fue ampliamente explicado”.
La exposición
Los referentes de Vialidad Nacional – OCCOVI (dos organismos en pleno proceso de fusión), explicaron a los legisladores los disparadores del incremento en el costo del peaje; las estadísticas que se manejan en cuanto a los denominados “pases” en diversas estaciones; y las particularidades de los contratos de concesión.
Entre otros conceptos, remarcaron que “Argentina tiene los costos más bajos”. “Lo importante es que la empresa no pasó a ganar más dinero. Lo que ocurrió es que el Estado a través de los impuestos que pagan todos los Argentinos financiaba el 80 % del mantenimiento y conservación, con este incremento el financiamiento se distribuye más equitativamente, 50% a través del ingreso por peaje y el otro 50% a través de los impuestos de todos los contribuyentes”, fue algunas de las frases más contundentes en el cónclave.
Sobre el particular, el diputado Juan José Fernández Affur se animó a dar una conclusión de todo lo escuchado hasta ese momento: “ O sea, estamos ante la consecuencia de años de demagogia”, sostuvo.
Quedó claro, también que “las concesiones vencen en abril, y se prorrogan por un año”, término en el cual se están planificando las obras de infraestructura que, según lo adelantado, “se notarán y mucho en la región”.
Al respecto, y ya en el ámbito de opinión política, el Presidente Pedro Cassani, tras prestar atención a cada detalle técnico expresado, sostuvo que el aumento fue “impopular e inoportuno, resultando difícil entender, el porqué de este incremento en momento en que vencen los contratos”.
En referencia al futuro no muy lejano, indicaron los visitantes que “el objetivo desde el Gobierno Nacional es ser justos” y encarar un verdadero control del cumplimiento de las obligaciones de las empresas concesionarias como ser: conservación de caminos y desagues; luminarias en diversos lugares; existencia de ambulancias en el marco de atención al usuario entre otros.
Sobre el último ítem citado, el Presidente Cassani, consideró que en vez de los convenios existentes con Ministerio de Salud para el envío de ambulancias en casos de urgencias, se debe invertir en la compra de una unidad equipada propia; y además, sugirió que obliguen a poner detrás del tiket correspondiente, un resúmen de las prestaciones a las que está obligada la firma.
Un párrafo especial merece el estado de las rutas, y las previsiones por parte de Vialidad. “Se está trabajando para la seguridad”, afirmó Jetter para acotar que “por ejemplo, se puede anunciar que será una realidad la autovía Riachuelo-Santa Ana, con puentes aéreos, y circunvalación”.
Martes, 12 de abril de 2016
|