Miércoles 27 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
RUTA DEL DINERO K
Corrupción K: el relato de Fariña se cruza con cuatro denuncias por lavado de dinero
Según el juez Casanello, el testimonio del "valijero" aporta una serie de datos que de corroborarse permitirán un gran avance en la investigación acerca del destino del dinero negro que habría manejado Lázaro Báez y las complicidades con las que contó.
"Leonardo Fariña dio importantes indicios de cómo funcionaría" el presunto esquema de lavado de dinero. Eso cree el juez federal Sebastián Casanello, a cargo de la causa denominada "la ruta del dinero K", y por eso su testimonio "ha derivado en la ejecución de diversas medidas de prueba que podrían echar luz sobre los hechos que aquí se investigan".

Anoche, Casanello envió la declaración de Fariña a otros tres jueces federales porque considera que el testimonio es importante para otros expedientes judiciales. Se trata de Julián Ercolini, Daniel Rafecas y Marcelo Martínez De Giorgi.

El magistrado explicó que Fariña hizo referencia a "un plan sistémico cuyo objeto fue el vaciamiento de las arcas públicas mediante la obra pública". Asimismo consideró que existía una estructura para la adjudicación fraudulenta de dichas obras que involucraba al Ministerio de Planificación Federal, a la Cámara Argentina de la Construcción y a la SIGEN, entre otros organismos, y que favorecían a las empresas de Lázaro Báez y de Carlos Wagner –presidente de la C.A.C-, tales como Austral Construcciones, Gotti, Kank y Costilla, Sucesión de Adelmo Biancalani y ESUCO, entre otras".

En el escrito, al que tuvo acceso Infobae, Casanello amplía: "Fariña añadió la participación en el esquema de la AFIP, la UIF y el BCRA. No sólo ello, sino que también sugirió que la complicidad se extendía hasta el Poder Legislativo, pues allí se aprobaba el presupuesto de donde salía el financiamiento para las obras. También aludió a la asignación de áreas petroleras a empresas de Lázaro Báez (Epsur y Misahar), a la licitación de la represa Cóndor Cliff, al otorgamiento de créditos hacia las empresas de Báez por parte del Banco de la Nación Argentina y a la emisión del fideicomiso financiero en Nación Fideicomisos (asunto en el que sí habría tenido intervención directa)".

Testigo protegido. El "valijero" Fariña declaró el viernes pasado durante 12 horas

Con qué denuncias previas se cruza el relato de Fariña

1.

"La emisión del fideicomiso financiero de Austral Construcciones en Nación Fideicomisos (causa n° 7.270/2013), del registro del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 3, Secretaría 6".

2.

"El otorgamiento de créditos a Austral Construcciones por parte del Banco de la Nación Argentina (causa n° 6.429/2010), del registro del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 3, Secretaría 6".

3.

"Las irregularidades en el proceso de licitación pública para la construcción del Complejo Hidroeléctrico “Condor CliffLa Barrancosa” y “los presuntos beneficios que el empresario Lázaro Antonio Báez habría de obtener por la realización de la obra mencionada, como consecuencia de la expropiación de tierras de su propiedad, las que adquirió a un valor considerablemente más bajo que el que le pagarán al expropiarlas” (causa n° 1.842/2010, ver fs. 5392), del registro del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 8, Secretaría 16".

4.

"Hechos que ya están siendo investigados por el Dr. Julián Ercolini, en la causa n° 15.734/08, del registro del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 10. La causa n° 15.734/08 fue iniciada en virtud de una denuncia de los diputados Elisa Carrió, Adrián Pérez, Héctor Flores, Elisa Carca, Patricia Bullrich, Fernanda Gil Lozano, Fernanda Reyes, Fernando Iglesias, Elsa Siria Quiroz, Susana García, Fernando Sánchez y Juan Carlos Roldán, realizada en el año 2008, es decir, cinco años antes de que se iniciara este proceso".

"En esa denuncia –y sus ampliaciones- los diputados hicieron referencia a “la matriz de corrupción” entablada por una asociación ilícita integrada por funcionarios y empresarios, cuyo jefe sería el ex presidente Néstor Kirchner".

"El fiscal del caso, Dr. Gerardo Pollicita, formuló el correspondiente requerimiento de instrucción e imputó a Néstor Carlos Kirchner, Julio Miguel De Vido, Claudio Uberti, Ricardo Raúl Jaime, Carlos Alberto Zannini, Cristobal Manuel López, Lázaro Antonio Báez y Rudy Fernando Ulloa Igor" y diversas empresas.

Por su declaración, Fariña ingresó al programa nacional de protección de testigos e imputados que le permitió obtener un resguardo de su seguridad en la cárcel de Ezeiza: está aislado, sin contacto con otros presos y custodiado las 24 horas.


Martes, 12 de abril de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -