Jueves 11 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EN SINTONÍA CON EL TARIFAZO PORTEÑO
El aumento del boleto en la ciudad sería inminente y podría saltar a 7 u 8 pesos
Mañana el Simu emitirá un dictamen de modificación tarifaria. La uta ad­vierte que si no perciben lo acorda­do en paritarias realizarán paros.
El aumento del boleto en el transporte urbano de pasajeros de Corrientes es inminente. Mañana lunes, el Sistema Integrado de Mo­vilidad Urbana (Simu), que reemplazó a la Comisión Mixta, enviará un dictamen al Ejecutivo Municipal con la suba estimativa del pasa­je, que rondaría entre 7 y 8 pesos.

El transporte de la ciudad no quedará exento del ta­rifazo aplicado en diversos productos y servicios. Si bien, todavía quedan varios pasos administrativos que recorrer, el incremento sería un hecho.

“No están dadas las condi­ciones para una suba. Sobre el empresariado pesan va­rias demandas de larga data que no fueron respondidas”, comentó a NORTE de Co­rrientes el concejal Hugo Calvano (ARI-CC). Asimis­mo, refutó el argumento del empresariado de la quita de subsidios del Estado nacio­nal y las consiguientes com­plicaciones que acarrearía en la prestación del servicio. “El Ministro de Transporte de la Nación explicó que no hubo ni habrá disminución o recorte de subsidios en el interior del país, y que incluso podría haber au­mentos. Vamos a demos­trar y exponer que no hay elementos para aumentar el boleto y que se trata de una movida empresarial con apoyo del intenden­te Ríos aprovechando la confusión por los recortes que se hicieron en Buenos Aires”, agregó.

La semana pasada el re­presentante de una de las empresas, Javier Harfuch, señaló que el boleto debería costar doble, es decir $10,50. Esta cifra no obtuvo el acom­pañamiento ni de funciona­rios de la Comuna ni de edi­les (opositores y oficialistas).

En tanto, el secretario de Transporte del Municipio, Gustavo Larrea, señaló tras la reunión que mantuvo con Harfuch y referentes de la Unión Tranviarios Automo­tor (UTA) que el pedido de aumento del 100 por ciento “no es factible” y reclamó “la necesidad de buscar el equi­librio”. Sin embargo, quienes más sufrirán ese “equili­brio” serán los usuarios del transporte, quienes deberán pagar entre dos y tres pesos más.

Por su parte, el secretario general de la UTA Corrien­tes, Rubén Suárez, señaló a este diario que esperan re­cibir el aumento dispuesto en paritarias. “Queremos cobrar lo que resta y deja­mos en claro que si en mayo no comenzamos a percibir lo que se acordó, lamenta­blemente vamos a iniciar un plan de lucha”, adelantó. El acuerdo establece un au­mento del 29%, retroactivo a abril, y el pago de sumas fijas de $2.000 remunerativos en abril y mayo, y otra de $1.500 entre agosto y noviembre.s

Y TAMBIÉN

A través del Face­book, usuarios del transporte convocan a una marcha contra la suba del boleto, aun­que todavía no definie­ron una fecha. “Como bien sabemos, hay una ‘tentativa’ de aumen­to que por supuesto, tenemos que evitar y hacer presión con anti­cipación. Hay unidades renovadas? ¿Vieron algún colectivo en buenas condiciones o al menos uno que esté limpio? ¿Se construye­ron nuevos refugios? Analizá bien estas preguntas y después pensá: ¿Cómo justifi­can entonces que tene­mos que pagar más si el servicio sigue siendo igual de pésimo e inefi­ciente?”, señalan.

Piden impulsar normativas para la provisión y el subsidio del GLP

En el 1er Plenario Anual de la Asociación de Defenso­res del Pueblo de la Repúbli­ca Argentina (Adpra), el de­fensor de los Vecinos, Javier Rodríguez, solicitó a sus pa­res la adhesión a la iniciativa del Senado de la Nación de declarar la provisión de gas envasado en garrafa como Servicio Público Nacional, y pidió impulso al proyecto de ley que establece un subsi­dio del 50% para las provin­cias del NEA. Además mani­festó su interés en el inicio de obras del gasoducto que abastecerá a Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y el norte de Santa Fe.

Explicó que “desde que quedó sin efecto el subsidio que recibían las plantas de GLP de todo el país incre­mentaron los precios para compensar la ausencia de dicho beneficio, esto signi­ficó un incremento de más de 30 pesos por garrafa de 10 kg, lo que repercutió inme­diatamente en los sectores más vulnerables”, señaló y agregó que: “Es deber del Estado el asegurar el apro­visionamiento del GLP, con políticas de consumo que prioricen a las zonas más desfavorecidas por la falta de infraestructura”. Por ello, convocó a los Defensores a aunar esfuerzos en ese sentido.


Domingo, 10 de abril de 2016
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -