TRAS SUBAS El consumo de combustibles premium se redujo por el alza de precios  Los aumentos de combustibles en los primeros 90 días del año, que acumularon una suba de 19%, modificaron el hábito de los consumidores que migraron desde las naftas y gasoil premium a los más tradicionales y económicos. En el inicio de 2016, el gobierno nacional autorizó una suba de 6% promedio en el precio de los combustibles, idéntica cifra que se repitió en posteriores ajustes aplicados a principios de marzo y el 1 de abril último, que totalizaron un incremento acumulado de 19,1%.
Esto hizo que el consumo de combustibles premium, que durante 2015 creció a un ritmo de 30%, se frenara, dado que muchos particulares ‘se bajaron‘ a consumir nafta súper y diesel común.
El presidente de la Asociación de Operadores de YPF, Juan Pablo Fantini, dijo que "el último aumento es muy reciente, pero el primer impacto es que la gente sale de los productos premium".Fantini indicó que el consumidor ‘pasó a productos más baratos‘, porque subrayó que el aumento en 90 días "tuvo un alto impacto en el bolsillo".
Del mismo modo, el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (AESI), Manuel García, destacó que "se había volcado mucha gente a consumir nafta premium, durante el año pasado", y remarcó que ‘"ahora ese público esta rebotando y vuelve a consumir la súper".
Fuente: Télam.
Viernes, 8 de abril de 2016
|