Jueves 11 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SUBAS
Fuertes subas en el gas y en el agua: aumentan un 300% desde abril
Son en promedio para las tarifas plenas de ambos servicios. Aunque aclara que se mantendrán los beneficios sociales, el impacto en las facturas se empezará a sentir el próximo mes.
Luego de los aumentos en los boletos de colectivos y trenes, a partir del 1 de abril se suman subas en las tarifas de gas y agua, según adelantaron a Infobae fuentes allegadas al gobierno nacional. La resolución será publicada en el Boletín Oficial, y para cada servicio, se expresará un aumento promedio del 300%, luego de una década de congelamiento en las tarifas.

La boleta de Metrogas aumentará de $34 a $131 por mes, un avance del 285 por ciento con impuestos incluidos. Este escenario es un promedio que se da para siete de cada 10 usuarios residenciales en la ciudad de Buenos Aires, que tienen un consumo de 34 metros cúbicos. La tarifa social se mantiene, pero también sufrirá una suba: de los $11 actuales a $48 mensuales, un aumento del 336 por ciento.

Como en el caso de la luz, habrá un beneficio para los que consuman desde un 15% menos con respecto al mismo período del año pasado. Para un usuario que hoy paga la tarifa plena de $34 por mes, abonaría $94 por el ahorro de consumo. Así, se ahorra unos $60 mensuales.

Este escenario base se expresa para las categorías de R1 y R2. ¿Por qué el consumo ahora se expresa por mes? Si bien la boleta seguirá llegando al domicilio por bimestre, se podrá abonar en dos cuotas para mitigar el impacto. En un mismo papel, se expresarán dos fechas de vencimiento.

En la ciudad de Buenos Aires hay 1,3 millones de usuarios de Metrogas, que serían el ejemplo para estos aumentos.

El Gobierno proyecta que este será el último gran aumento en 2016, para dejar de alimentar a la inflación y cumplir con su objetivo de reducirla a un 1% mensual durante el segundo semestre.
¿Qué pasa con el agua?

Las tarifas bajo la órbita de la empresa estatal AYSA también sufrirán un aumento medio del 300 por ciento, con una suba mínima de 216,6% y máxima de 375 por ciento. Este servicio se seguirá pagando por bimestre.

A modo de ejemplo, una factura residencial que hoy se abona $132 pasará a $500 bimestrales por los dos servicios (agua y cloacas). Bajo la órbita de la empresa hay 2,8 millones de clientes residenciales y de ese total, el 82% posee los dos servicios, mientras que los 500.000 restantes poseen sólo agua.

Las primeras facturas de AYSA con aumento llegarán a algunos domicilios el 26 de abril, con vencimiento al 12 de mayo

En este caso también se mantendrá una tarifa social, por la que se pagará hasta un máximo de $168 bimestrales por los dos servicios (agua y cloacas). Para acceder a esta tarifa, el usuario deberá presentarse en las oficinas comerciales o móviles de la compañía y declarar un ingreso menor o igual a $9.918, y recibirá el beneficio de forma automática.

El impacto de las subas se empezará a sentir en los primeros días de mayo. Las primeras facturas de AYSA llegarán a algunos domicilios el 26 de abril, con vencimiento al 12 de mayo.

Para el cálculo de la nueva tarifa se continúa utilizando la misma fórmula, que considera la superficie construida y del terreno, las características de la edificación y la ubicación geográfica. Sólo se modificó el valor de uno de los parámetros: el coeficiente de modificación tarifaria.

A continuación, algunos ejemplos de las boletas por el servicio bimestral de agua y cloacas según la zona de residencia:

• Una casa en Avellaneda (110 m2): antes $70; ahora 335 pesos.

• Un departamento en Recoleta (4 ambientes): antes 505 pesos, ahora $1.600 por bimestre.

• Una casa en Caseros (105m2): hoy abona $80, a partir de ahora 386 pesos.

• Un departamento en Puerto Madero (150 m2): antes abonaba $350; ahora pagará 1.100 pesos.
Ahorro fiscal

Luego de una década de congelamiento de tarifas, el gobierno de Mauricio Macri apunta ahora a dirigir los subsidios a la demanda en vez de la oferta, aunque todavía la ayuda del Tesoro Nacional a las empresas seguirá existiendo. "Los subsidios no desaparecen, pero hay una reducción importante", aseguraron.

El ahorro fiscal estimado es de USD 4.000 millones para los aumentos en el gas, y funcionarios de la administración calculan un monto similar por las subas ya aplicadas en la luz en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

En el caso de AYSA, el ahorro fiscal se ubicaría en torno a los $4.000 millones en 2016, y $8.900 millones durante el año que viene. Por no haber ajustado la tarifa antes, se frenó el crecimiento de la red de cloacas y agua, y la empresa proyecta poder ampliar esta red al crecer el doble de su territorio actual. En el área de AYSA, hoy viven 10,7 millones de personas.

Hasta ahora, los ingresos de AYSA por las tarifas eran de $3.000 millones anuales, que sólo cubrían los sueldos y productos químicos. Los $11.000 millones de costos operativos y los $2.000 de mantenimiento los cubría el Tesoro Nacional a través de subsidios.


Viernes, 1 de abril de 2016
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -