Viernes 4 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PRESENCIA CORRENTINA
Inauguran el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Se inaugura este martes 10 “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico Argentino”. El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur estará emplazado en el predio del Espacio de la Memoria -ex ESMA- y tendrá como objetivo formar, educar y concientizar sobre la soberanía argentina, representará los paisajes naturales y el relato histórico y político de la causa Malvinas.
Presencia correntina
De este tan importante acto de Inauguración participará el Coordinador Nacional de la Red Compromiso Social por Malvinas Orlando Pascua. El citado Combatiente de Malvinas fue invitado muy especialmente por la Presidenta de la Nación a través de la Secretaría General de la Presidencia.
Al conmemorarse el 185º aniversario de la creación de la comandancia política y militar de las Islas Malvinas, la presidenta Cristina Fernández inaugurará el Museo cuya creación fue resuelta a través del decreto 809/2014 que establece la designación de Jorge Giles, como director del flamante Museo por un plazo transitorio de 180 días. El Decreto lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, del Jefe de Gabinete, Jorge M. Capitanich y de la Ministra de Cultura, Teresa A. Sellarés (Teresa Parodi).
Pascua destacó “la relevancia que tiene la concreción del Museo y Memorial dentro del marco de la Cuestión Malvinas como Política de Estado y de los nuevos paradigmas de Memoria, Verdad, Justicia, Soberanía y Democracia, y como la Causa de integración regional latinoamericana y de la Paz y el Diálogo a nivel universal”
El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, que funcionará en el predio del Espacio de la Memoria -ex ESMA- tendrá el propósito de: Promover la reivindicación de la Causa Malvinas como una causa Argentina, latinoamericana y universal. Difundir e intervenir en los temas atinentes a la reivindicación de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas en el marco de los pilares democráticos y los principios de Paz, Memoria, Verdad y Justicia. Recordar y rendir homenaje a los argentinos que entregaron sus vidas en defensa de las Islas a lo largo de nuestra historia como Nación.
Organizar y promover la realización de actividades, jornadas, simposios y eventos en el país y en la región, tendientes a reforzar las acciones precedentes.
Entre los considerandos de la norma, se destaca la necesidad de "la reivindicación de los cimientos inobjetables de la soberanía nacional sobre las islas, a través de la fundamentación histórica, la fauna y la flora, la cercanía geográfica y la extensión insular como parte de la topografía patagónica". El museo buscará "difundir e intervenir en los temas atinentes a la reivindicación de la soberaní­a nacional sobre las Islas Malvinas en el marco de los pilares democráticos y los principios de paz, memoria, verdad y justicia". Con su creación, también se buscará "recordar y rendir homenaje a los argentinos que entregaron sus vidas en defensa de las islas" y se encargará de "organizar y promover la realización de actividades, jornadas, simposios y eventos en el país y en la región". El Museo sobre el archipiélago del Sur está dividido en cuatro estaciones, cada una referida a un momento histórico. El Museo tendrá como rasgo central la posibilidad de interactuar y de 'sentir' Malvinas desde una experiencia cuasi-corporal. El paseo histórico incluirá un memorial de homenaje a los soldados caídos en la guerra, para acceder a ese espacio habrá que atravesar un muelle, un lago artificial y un espacio al aire libre que recrea el ecosistema y el paisaje húmedo de las Malvinas, caracterizado por rocas azotadas por el viento, pastizales y turba, tierra de alto contenido en carbono. En el recorrido por la historia del Atlántico Sur, el Museo destacará la historia personal de varios argentinos vinculados con las islas, como Antonio “Gaucho” Rivero, el peón entrerriano que en 1833 encabezó un alzamiento contra los ocupantes británicos, Dardo Cabo, el joven militante que lideró el Operativo Cóndor en 1966 y el director de cine desaparecido Raymundo Gleyzer, el primer camarógrafo que filmó en Malvinas.




Domingo, 8 de junio de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -