Lunes 12 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ESPECULAN CON LOS PRECIOS Y REMARCAN UN 1000%
Horticultores advierten que la escasez del tomate elevó su costo en góndolas
Las economías regiona­les son una de las activida­des productivas más afec­tadas dentro de la cadena financiera, tanto a nivel local como nacional.
Los excesivos costos de las hor­talizas ponen de manifies­to la brecha existente en el costo de la producción y la puesta a la venta en las distintas verdulerías de la urbe.Según los pequeños productores de santa lucía, el cajón de 20 kilos cues­ta $120, a razón de $6 por cada kilo y los verduleros venden a $40 y $50.

Ya que los pequeños pro­ductores reconocen que los comerciantes remarcan el 1000 por ciento, los pre­cios tanto de los morrones como del tomate, a la hora de la venta al público, en los comercios minoristas.

Al respecto, NORTE de Corrientes consultó al referente de los produc­tores hortícolas de Santa Lucia, en el departamento de Lavalle, José Soto, y el productor confirmó a este diario que el precio del ca­jón de 20 kilos de tomates, se comercializa a $120 en el mercado central correnti­no, a razón de $6 por kilos.

Mientras que los comer­ciantes minoristas lo ven­den en sus góndolas a $40 y $50 el kilogramo de esta hortaliza, según la varie­dad: redondo o peritas. Aplicando una suba exa­gerada, impactando de ma­nera negativa al bolsillo del consumidor.

REMARCACIÓN DE PRECIOS

En este sentido, el hor­ticultor santaluceño admi­tió que “siempre están los pícaros que remarcan las cosas, ya que siempre es el pequeño productor el que pierde, porque siempre el eslabón se corta por el más fino, ya que los comercian­tes siempre termi­nan remarcando el 1000 por cien­to el precio que nosotros vendemos”. Pero además Soto aclaró que el tomate se debe comercializar a un costo más bajo, pero reco­noció que el elevado precio se debe a la escasez de la hortaliza, en los últimos meses.

“Sin embargo ahora va a haber tomates, porque hay productores que van a co­menzar a cosechar el próxi­mo mes, que son aquellos que hacen doble ciclo, porque algunos plantan el 10 de enero, cosechan en abril, y luego vuelven a plantar en junio y se van a noviembre y diciembre en su cosecha y algunos ha­cen el período largo, del 10 de marzo hasta el mes de noviembre, que es cuando recién cosechan”, explico Soto a este diario.

Además resaltó, que el costo del transporte tam­bién lo debe absorber el pequeño productor, “nues­tro costo de producción es muy elevado”, agregó.


Martes, 29 de marzo de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -