Jueves 6 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
BALANCE
Semana Santa: hubo más turistas, pero menos gastos
Más de 2,2 millones de personas viajaron por la Argentina y desembolsaron $4.045 millones, una caída de 4,8% con respecto a la misma fecha de 2015
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cantidad de turistas que viajó por el país en Semana Santa fue un 2,1% superior frente a la misma fecha del año pasado, aunque la estadía fue más corta.

El movimiento turístico fue en "bueno" y en muchos destinos superaron las expectativas, indicó la cámara.

Los visitantes permanecieron en promedio 3,3 días en los lugares elegidos, cuando en 2015 la permanencia había sido de 3,8 días, y sostuvieron un gasto diario per cápita de $540, un 18,7% mayor al del año pasado.

Con una inflación anual que superó ese nivel, el gasto cotidiano reflejó cómo con menor poder adquisitivo, la gente sigue viajando pero ajusta diferentes ítems para abaratar el fin de semana.

Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades del país, las ventas de bienes y servicios ligadas al turismo (medidas en cantidades) tuvieron una caída promedio de 4,8% frente a lo que sucedió en el mismo feriado de 2015.

En general el comercio minorista arrancó el año en baja y el fin de semana se mantuvo esa misma tendencia: uno de los rubros que más lo sintió, fue gastronomía y locales de artesanías o regalos.

Los gastos muestran igualmente una fuerte dispersión entre destinos, pero en todos prevaleció un mismo patrón: el turista cuidó sus consumos, y cuando fue necesario, resignó calidad para aprovechar las ofertas de alojamiento, gastronomía y servicios recreativos que ofrecieron muchos empresarios para captar público.

A su vez, este año se eligieron destinos más cercanos para abaratar el combustible o el costo del pasaje en el caso de quienes se mueven en colectivo, y el tiempo de permanencia fue menor, posiblemente por el mismo motivo.

El clima no fue el mejor compañero este fin de semana, aunque tampoco fue un obstáculo dado que a diferencia de otros feriados, los viajes de Semana Santa fueron planificados con más tiempo, y eso le da previsibilidad a la fecha.

Según datos del ministerio de Turismo, sólo un tercio de estos viajeros planificó su excursión con menos de 1 semana de anticipación y, en cambio, casi la mitad lo planificó entre 1 semana y 1 mes antes, y un 17,6%, con más de un mes de anticipación.

En lo que va de 2016, hubo 2 fines de semanas largos (Carnaval y Semana Santa que este año coincidió con el Día de la Memoria) donde viajaron 4.320.000 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $8.135 millones en las economías regionales del país.

La ocupación hotelera, provincia por provincia

Según informaron al Ministerio de Turismo de la Nación las autoridades de todo el país estos fueron los niveles de ocupación hotelera:

En la provincia de Salta, la ocupación hotelera promedio fue de 91 por ciento, se destacaron las localidad de Cafayate con 94 y Cachi con un 100 por ciento.

Asimismo, en Jujuy, la ocupación promedio fue del 85 por ciento. La mayoría de los turistas visitaron la Quebrada de Humahuaca, donde los hoteles alcanzaron el 90 por ciento de su capacidad, en tanto en San Salvador de Jujuy se registró un 80 por ciento.

La provincia de La Rioja tuvo picos de ocupación plena los días viernes y sábado, y el promedio en Semana Santa fue del 80 por ciento.

En Catamarca, en localidades como Fiambala, Tinogasta y Antofagasta de la Sierra los alojamientos estuvieron completos.

Santiago del Estero informó que en Termas de Río Hondo, los hoteles de 4 y 5 estrellas tuvieron ocupación plena mientras que los de las restantes categorías presentaron una ocupación del 78 por ciento. En la ciudad Capital, donde se realizó el mundial de bicicletas BMX Super Cross, los alojamientos llegaron ocupar el 89 por ciento.

En Misiones, la localidad de Puerto Iguazú tuvo una ocupación hotelera del 90 por ciento, seguido por San Ignacio con un 78 y Posadas con el 72 por ciento.

Corrientes tuvo un excelente fin de semana largo, la ocupación en alojamientos turísticos fue plena en la capital y en Iberá. Paso de la Patria volvió a ser un destino elegido por los visitantes con un 90 por ciento, luego de las inundaciones que afectaron la zona.

Localidades de la provincia de Córdoba mostraron una importante concurrencia en los alojamientos para turistas: ciudad de Córdoba y Calamuchita, 97; Miramar, 100; Villa Carlos Paz, 95; La Falda 92; y Mina Clavero un 90 por ciento de ocupación.

En la región Cuyo, el promedio de ocupación de la provincia de San Luis fue del 90 por ciento. Y en las localidades de El Trapiche, San Jeronimo y La Punta los alojamientos tuvieron completos, Merlo alcanzó un 95 por ciento. El gasto promedio por persona fue entre 1000 y 1200 pesos.

En tanto, Mendoza mostró un promedio del 90 por ciento de ocupación hotelera, con un gasto promedio de 750 pesos. Las localidades que se destacaron fueron: Valle de Uco, Alta Montaña, Potrerillos, Malargüe y San Rafael, con alojamientos ocupados entre un 85 y 95 por ciento.

En Patagonia, las provincias de Tierra del Fuego y Río Negro tuvieron una ocupación del 75 y 70 por ciento, respectivamente. El Calafate presentó el 85 por ciento de sus plazas ocupadas, mientras que Trevelin y Lago Puelo tuvieron al 70 por ciento. El ingreso al Área Natural protegida de Península Valdez se incremento un 43 por ciento en relación al año anterior.

En Neuquén, los alojamientos del Corredor Norte tuvieron al 92 por ciento. En tanto, que en las localidades de Alumine, Caviahue y Copahue no quedaron plazas disponible.

La ciudad de Mar del Plata supero el 83 por ciento de ocupación, mientras que la ciudad de Buenos Aires tuvo un 60.


Domingo, 27 de marzo de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -