Lunes 3 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SEMANA SANTA
Via crucis al fondo del mar: una locura que se hizo costumbre en Madryn
El espectáculo es único en el mundo y ya tiene 16 años. por eso, minutouno.com te cuenta cómo en esta ciudad chubutense, capital nacional del buceo, se les ocurrió "hacer lío" y hasta meter a un cura al mar.
La imagen parece sacada de una historia de Julio Verne: un hombre de sotana blanca se pone una escafandra y se sumerge 300 metros mar adentro en medio de la noche, el viento y las olas que rompen contra el muelle de Puerto Madryn. "Las condiciones no están dadas para el buceo un día así", dice alguien desde arriba de la estructura y agrega: "mucho menos de noche". Pero para ese momento el hombre ya no se ve desde la superficie.

Pero todo empieza mucho antes de esa escena, de día, todos secos y con la cruz en alto, en la basílica Sagrado Corazón de Jesús, en la esquina de Marcos A. Zar y Manuel Belgrano, frente a la plaza principal de Puerto Madryn. Ahí 433 personas, que a lo largo del recorrido se van a ir convirtiendo en muchas más, rodean una cruz que como primer detalle es cargada en los hombros de hombres y mujeres en traje de neoprene y torpedos naranja estilo "Baywatch".
Y los detalles no terminan ahí. El padre Jesús le explica al móvil de LU17, la radio local, que a pesar de que todo está listo hay que esperar unos minutos más para comenzar el recorrido de las 14 estaciones que hacen al via crucis y que representan los 14 pasos que debió dar Jesús en su camino al Calvario. La espera no es un capricho, él sabe que debe llegar al muelle de noche, no por una cuestión religiosa, por el show.
La tradición nació en el año 2000. "Teníamos una necesidad de que Puerto Madryn convoque más gente en Semana Santa, en esta época no hay ballenas, los pingüinos ya se fueron, y decidimos hacerlo haciendo lo que sabíamos hacer en la capital nacional del buceo", cuenta José María Goiti, más conocido por todos como "Popeye", uno de los fundadores de este via crucis alternativo, que no tiene antecedente en el mundo.
"La iglesia siempre nos dijo, 'si es una ceremonia religiosa nosotros acompañamos' y lo hacemos con mucho respeto la verdad", comenta Popeye, que bromea: "estamos haciendo lío", y la frase no es casual. Sus palabras remiten al papa Francisco, que 16 años atrás apoyó la iniciativa cuando era Jorge Bergoglio y oficiaba de Arzobispo de Buenos Aires. Este viernes santo él oficia una misa en el Vaticano como máximo representante de la iglesia católica y en la noche de Madryn, prefectura, buzos profesionales, gente embarcada y gente en tierra, se organizan para seguir con el lío que él empezó, mientras un muelle y una playa repletas de gente, esperan para verlo.
De las 14 estaciones que hacen al via crucis de Madryn las primeras 9 se hacen en tierra por las calles de la ciudad, tres bajo el agua y las últimas dos nuevamente en la superficie. El primero en hacerlo, por recomendación del propio Bergoglio, fue el padre Juan Gabriel Arias que por ese entonces era sacerdote en el barrio de Belgrano, en Buenos Aires, y que aprendió a bucear exclusivamente para ser parte de la locura.
Arias iba caminando bajo el agua, con una escafandra puesta porque necesitaba continuar leyendo inclusive en la profundidad, mientras sus palabras eran transmitidas por la radio y los parlantes del muelle. Hoy el padre buzo misiona en Mozambique, África, y por eso su lugar lo tomó "Pinino", un guía turístico local, el más experimentado de la zona debajo del mar, que realizará las tres estaciones submarinas.
"Esto nace como una idea loca de los buceadores", le admite Cecilia Torrejón, ministra de Turismo de la provincia de Chubut a minutouno.com. "Esta es la edición número 13 porque hubo tres años que se discontinuó por cuestiones climáticas", explica, y destaca: "mucha gente de la que está acá quizás no participaría de un via crucis si no fuera por la novedad, y la iglesia también así lo ha entendido, porque a partir de esto mucha gente que quizás no va a misa se acerca en estas épocas donde necesitamos tanto entendimiento, tanta paz".
"Empezamos a armar esto con Popeye y algunos buzos , empezó a trascender, y no tenemos noción de que se repita en ninguna parte, aunque si se repite es bienvenido", dice por su parte German Muller, otro de los pioneros de la idea 16 años atrás, hoy secretario de Turismo de Puerto Madryn, mientras a apenas unos metros de él los buzos se preparan para la inmersión porque la cruz está cerca.
La cruz llega tras las primeras 9 estaciones, y recorre el muelle de Puerto Madryn. Entre las anécdotas y él boca en boca de los locales está la de un año en que la cruz se hizo con troncos de palmera y nunca se hundió, de los errores también se aprende. La de este año fue hecha con tubos de pvc, huecos y donada por un grupo de buzos de Mar del Plata que después de hacerla bendecir por el arzobispo de esa ciudad, la trajeron en peregrinación hasta Madryn.
Cuando llega a la punta del muelle desde donde deberá ser tirada al agua, un último detalle: la cruz se ilumina. Los buzos también llevan luces, mientras en los altoparlantes la voz de Pinino dice "es difícil imaginar a un hombre en una cruz, clavado por sus propias criaturas", él ya hace varios minutos está abajo del agua y transmite desde las profundidades rodeado de un sonido constante de burbujas que es reproducido por los altavoces del muelle.

La cruz verde flúor recorre brillante el camino hasta la orilla donde la esperan los fieles y el padre Jesús, el mismo que empezó ese recorrido desde la plaza y que ahora se dispone a terminarlo. El via crucis de Madryn es único en el mundo y propio, mitad acto religioso, mitad espectáculo de luces y sonido al que muchísimas personas le ponen el cuerpo, y se lo apropian a partir de ponerle un poco de su propia identidad. Tiene ese plus de lo que se animan a hacer lo que hacen todos, pero diferente.


Domingo, 27 de marzo de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -