Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
RELACIONES BILATERALES
La visita de Barack Obama abre una nueva etapa en las oscilantes relaciones bilaterales con los EEUU
Aquella era otra Argentina. El mundo la tenía en cuenta, pese a su inestabilidad política: era una nación poderosa, productora de alimentos, granero del mundo, que se miraba en el espejo siempre lejano de la Europa de sus ancestros.
En enero de 1936, el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, envió una carta a su par argentino, el general Agustín P. Justo. Le propuso hacer en Buenos Aires una conferencia interamericana extraordinaria para "tratar los problemas del hemisferio". Sería la Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz. En ella se iba a hablar de la guerra.

Ese fue el primer paso, el que abrió las puertas hace ya casi ochenta años, para la visita al país del primer presidente norteamericano. Roosevelt llegó a la Argentina a las dos de la tarde del 13 de noviembre de ese año. Todavía no era el héroe de guerra que iba a derrotar al nazismo en 1945. Pero había sacado a Estados Unidos de la tremenda crisis económica de 1929 y estaba a punto de convertirla en una potencia económica y bélica mundial.

¿Qué quería Roosevelt de la Argentina? Que liderara una especie de "liga americana", un embrión de la Organización de Estados Americanos (OEA), para formar un bloque continental contra los peligros del fascismo. Esa era la Consolidación de la Paz de la que hablaría la conferencia internacional, en un mundo que ya olía sangre. En noviembre de 1936, la Guerra Civil Española, ensayo general de lo que sería luego la Segunda Guerra, llevaba ya cuatro meses de matanza; y en Alemania e Italia, Hitler y Mussolini no ocultaban sus ansias de dominación mundial. Alemania se había mostrado militarizada y poderosa en los Juegos Olímpicos de ese año en Berlín, perseguía y encerraba en campos de concentración a judíos y opositores y había celebrado el VIII Congreso del nazismo en Nüremberg. Un mes antes de la llegada del recién reelecto Roosevelt a Buenos Aires, había quedado conformado en Europa el Eje Berlín-Roma.
Franklin D. Roosevelt, el primer presidente de los EEUU en visitar el país.

Argentina tenía, además de su potencial económico, una estrella de la diplomacia mundial: Carlos Saavedra Lamas, flamante Nobel de la Paz por su gestión para poner fin a la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia. Para alcanzar su objetivo de formar un bloque continental, Roosevelt había designado a su secretario de Estado, Cordel Hull, que sería Nobel de la Paz en 1945. Ambos, Saavedra Lamas y Hull, iban a quedar enfrentados y la propuesta de Estados Unidos diluida.

Aunque Roosevelt fue recibido con todos los honores y por una multitud fervorosa, la otra mitad en la que estaban divididas las ansias argentinas era pro germana y anti estadounidense. La prensa elogió la figura de Roosevelt, con excepción de los periódicos nacionalistas y pro nazis que se identificaban, algunos, con la simbología hitleriana.

En síntesis, Hull propuso un compromiso de asistencia recíproca (recién en 1947 sería el TIAR) para el caso de que una potencia no americana atacara a una nación del continente que, dadas las circunstancias, no podía ser otra que Estados Unidos. El compromiso implicaba también una participación armada para dar cumplimiento a lo firmado, una propuesta que iba contra la tradicional neutralidad argentina, con firmes lazos económicos y culturales con Europa, en especial con Gran Bretaña. La tercera idea de Hull fue la de modificar la legislación sobre neutralidad en el continente y abrir una especie de neutralidad aislacionista que dejara a los países americanos fuera de la guerra y expuestas al deterioro económico por el deterioro de las exportaciones.
Carlos Menem y Bill Clinton, en un encuentro en 1997.

Saavedra Lamas se opuso. En esencia, abogó por una cooperación única con la Sociedad de las Naciones (antecesora de la ONU), un plan que echaba por tierra con el bloque interamericano que proyectaba Estados Unidos. También impulsó la "no intervención absoluta", que incluía un término vago, indefinido y de largo alcance: la "intervención diplomática excesiva". Agua y aceite.

La Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz terminó por aprobar un híbrido que rozaba apenas las intenciones de Estados Unidos y de Roosevelt. Empezaban a gestarse ocho décadas de malos entendidos y rispideces con Estados Unidos. Argentina fue pro germana hasta casi el final de la Segunda Guerra, cuando era un hecho que Alemania sería aplastada. Pasarían veinticuatro años antes de que otro presidente estadounidense, Dwight Eisenhower, pisara estas tierras y otros treinta hasta que, en 1990 llegara George H. W. Bush para abrazar a Carlos Menem. Bill Clinton lo hizo en 1997 y George Bush hijo en 2004.
Néstor Kirchner y George W. Bush, en 2004

Obama llega al país que gobierna Mauricio Macri y desde la Cuba de Fidel y Raúl Castro nada menos, para iniciar una nueva etapa de las relaciones entre Estados Unidos y Argentina. Lo que sigue, y cómo sigue, es un misterio.


Domingo, 20 de marzo de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -