Sábado 23 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
RELACIONES BILATERALES
La visita de Barack Obama abre una nueva etapa en las oscilantes relaciones bilaterales con los EEUU
Aquella era otra Argentina. El mundo la tenía en cuenta, pese a su inestabilidad política: era una nación poderosa, productora de alimentos, granero del mundo, que se miraba en el espejo siempre lejano de la Europa de sus ancestros.
En enero de 1936, el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, envió una carta a su par argentino, el general Agustín P. Justo. Le propuso hacer en Buenos Aires una conferencia interamericana extraordinaria para "tratar los problemas del hemisferio". Sería la Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz. En ella se iba a hablar de la guerra.

Ese fue el primer paso, el que abrió las puertas hace ya casi ochenta años, para la visita al país del primer presidente norteamericano. Roosevelt llegó a la Argentina a las dos de la tarde del 13 de noviembre de ese año. Todavía no era el héroe de guerra que iba a derrotar al nazismo en 1945. Pero había sacado a Estados Unidos de la tremenda crisis económica de 1929 y estaba a punto de convertirla en una potencia económica y bélica mundial.

¿Qué quería Roosevelt de la Argentina? Que liderara una especie de "liga americana", un embrión de la Organización de Estados Americanos (OEA), para formar un bloque continental contra los peligros del fascismo. Esa era la Consolidación de la Paz de la que hablaría la conferencia internacional, en un mundo que ya olía sangre. En noviembre de 1936, la Guerra Civil Española, ensayo general de lo que sería luego la Segunda Guerra, llevaba ya cuatro meses de matanza; y en Alemania e Italia, Hitler y Mussolini no ocultaban sus ansias de dominación mundial. Alemania se había mostrado militarizada y poderosa en los Juegos Olímpicos de ese año en Berlín, perseguía y encerraba en campos de concentración a judíos y opositores y había celebrado el VIII Congreso del nazismo en Nüremberg. Un mes antes de la llegada del recién reelecto Roosevelt a Buenos Aires, había quedado conformado en Europa el Eje Berlín-Roma.
Franklin D. Roosevelt, el primer presidente de los EEUU en visitar el país.

Argentina tenía, además de su potencial económico, una estrella de la diplomacia mundial: Carlos Saavedra Lamas, flamante Nobel de la Paz por su gestión para poner fin a la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia. Para alcanzar su objetivo de formar un bloque continental, Roosevelt había designado a su secretario de Estado, Cordel Hull, que sería Nobel de la Paz en 1945. Ambos, Saavedra Lamas y Hull, iban a quedar enfrentados y la propuesta de Estados Unidos diluida.

Aunque Roosevelt fue recibido con todos los honores y por una multitud fervorosa, la otra mitad en la que estaban divididas las ansias argentinas era pro germana y anti estadounidense. La prensa elogió la figura de Roosevelt, con excepción de los periódicos nacionalistas y pro nazis que se identificaban, algunos, con la simbología hitleriana.

En síntesis, Hull propuso un compromiso de asistencia recíproca (recién en 1947 sería el TIAR) para el caso de que una potencia no americana atacara a una nación del continente que, dadas las circunstancias, no podía ser otra que Estados Unidos. El compromiso implicaba también una participación armada para dar cumplimiento a lo firmado, una propuesta que iba contra la tradicional neutralidad argentina, con firmes lazos económicos y culturales con Europa, en especial con Gran Bretaña. La tercera idea de Hull fue la de modificar la legislación sobre neutralidad en el continente y abrir una especie de neutralidad aislacionista que dejara a los países americanos fuera de la guerra y expuestas al deterioro económico por el deterioro de las exportaciones.
Carlos Menem y Bill Clinton, en un encuentro en 1997.

Saavedra Lamas se opuso. En esencia, abogó por una cooperación única con la Sociedad de las Naciones (antecesora de la ONU), un plan que echaba por tierra con el bloque interamericano que proyectaba Estados Unidos. También impulsó la "no intervención absoluta", que incluía un término vago, indefinido y de largo alcance: la "intervención diplomática excesiva". Agua y aceite.

La Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz terminó por aprobar un híbrido que rozaba apenas las intenciones de Estados Unidos y de Roosevelt. Empezaban a gestarse ocho décadas de malos entendidos y rispideces con Estados Unidos. Argentina fue pro germana hasta casi el final de la Segunda Guerra, cuando era un hecho que Alemania sería aplastada. Pasarían veinticuatro años antes de que otro presidente estadounidense, Dwight Eisenhower, pisara estas tierras y otros treinta hasta que, en 1990 llegara George H. W. Bush para abrazar a Carlos Menem. Bill Clinton lo hizo en 1997 y George Bush hijo en 2004.
Néstor Kirchner y George W. Bush, en 2004

Obama llega al país que gobierna Mauricio Macri y desde la Cuba de Fidel y Raúl Castro nada menos, para iniciar una nueva etapa de las relaciones entre Estados Unidos y Argentina. Lo que sigue, y cómo sigue, es un misterio.


Domingo, 20 de marzo de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -