... |
|
PROYECTO Crearán un ente para buscar a 6000 personas que están desaparecidas en la Argentina  Así se lo prometió la vicepresidente Gabriela Michetti a integrantes de la organización Usina de Justicia. El abogado de la familia de María Cash, Martín Etchegoyen Lynch, elogió la decisión en InfobaeTV. El gobierno nacional tiene previsto crear en el corto plazo un organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional destinado a registrar la información de las personas que se encuentran extraviadas en todas las provincias, como así también ordenar la búsqueda de las 6000 que están con paradero desconocido.
Así lo reveló a InfobaeTV Martín Etchegoyen Lynch, abogado de la familia de María Cash, la joven que está desaparecida desde 2011, y a la vez letrado que integra la organización civil Usina de Justicia Argentina, tras una reunión que mantuvo ayer con la vicepresidente Gabriela Michetti, que prometió la puesta en marcha de esa iniciativa.
"Hay más de 6000 personas desaparecidas en democracia, según los registros que datan de 1990 y hoy no hay ninguna agencia nacional que se dedique a esto. Nosotros propusimos a varios ministros anteriores su creación, pero nunca se efectivizó. Nos reunimos con Michetti y tuvimos la grata sorpresa de que se comprometió a que habrá avances", dijo el abogado, que también fue fiscal de San Isidro.
Según Etchegoyen Lynch, "el presidente Macri está de acuerdo con empezar a trabajar en breve". De acuerdo con su testimonio, en el Gobierno están trabajando en un decreto -para así evitar el trámite legislativo- , que permitiría empezar rápido a hacer las cosas".
El abogado resaltó que sugirieron que el organismo a crearse tenga, al menos, rango de Secretaría de Estado bajo la órbita del Ministerio de Seguridad. En ese ente, según la iniciativa que estaría en estudio, se debería crear una unidad de búsqueda, que al mismo tiempo deberá aplicar un protocolo en todo el país.
"Al momento de desaparecer una persona en cualquier parte del país se va a poder empezar la investigación porque en el ente de búsqueda se reunirá toda la información y se dispondrá de profesionales destinados a unidades de apoyo psicológico y de evaluación de riesgo", precisó el representante de Usina de Justicia.
Finalmente, Etchegoyen Lynch alertó que en la actualidad "cuando desaparece una persona y después de que pasa el ruido de los medios y pasa el tiempo, nadie busca a nadie. Es toda gente que queda abandonada a su suerte. No sabemos si murió y fueron enterradas como NN como ha pasado en muchos casos o fueron sacados del país por redes de trata y esto es lo que se busca cambiar con el nuevo organismo".
Consejos ante un caso de desaparición
Ante una desaparición hay que hacer de inmediato la denuncia policial.
No hay plazos, en cuanto se teme una desaparición, hay que denunciar. No hay que dejar pasar un número determinado de horas.
Si no es tomada la denuncia, acudir a la Fiscalía en turno o a la Justicia. El personal policial está obligado a tomar el reclamo.
Publicar los datos y fotos de la persona desaparecida por las redes sociales y tratar de hacerlo viral. Tanto en Facebook, como Twitter y otras redes sociales o aplicaciones como WhatsApp.
Acudir a los medios de comunicación para difundir el caso.
Sábado, 19 de marzo de 2016
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|