Sábado 17 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
BRASIL
Lula da Silva confesó a Dilma Rousseff su miedo al juez Sergio Moro: "Yo sinceramente estoy asustado"
En la conversación, difundida por el magistrado, el ex presidente le expresa a su sucesora su preocupación por la "República de Curitiba". Y asegura: "Tenemos una Corte Suprema y un Parlamento totalmente acobardados".
La divulgación de conversaciones telefónicas de Luiz Inácio Lula da Silva, una de las cuales sugiere que la presidente Dilma Rousseff intentó impedir un posible arresto de su ahora ministro de la Presidencia, agravó la ya delicada crisis política en Brasil. "Yo sinceramente estoy asustado con la 'República de Curitiba'. Porque a partir de un juez de primera instancia (Sergio Moro), todo puede acontecer en este país", aseguró el ex presidente (2003-2010) a su sucesora.

Ocurre que el magistrado símbolo de la corrupción y que tiene contra las cuerdas al ex jefe de Estado tiene sus oficinas en Curitiba. Es por eso que en el audio Lula muestra su preocupación respecto del rumbo que pudieran tomar las causas por las que se lo investiga.

En la grabación difundida el miércoles por el juez, que decidió tomar la ofensiva luego de la designación del líder del Partido de los Trabajadores (PT) como jefe de la Casa Civil, el cargo más importante del Gabinete, Lula apunta contra los líderes del Congreso y contra la Justicia.

"Nosotros tenemos una Corte Suprema totalmente acobardada. Tenemos un Tribunal Supremo de Justicia totalmente acobardado, un Parlamento totalmente acobardado", asegura. Y agrega: "Solamente en los últimos tiempos el PT y el Partido Comunista de Brasil empezaron a acordar y a luchar. Nosotros tenemos un presidente de la Cámara de Diputados jodido (con la Justicia), un presidente del Senado jodido y no sé cuántos parlamentarios amenazados".

La divulgación de los explosivos audios provocó un auténtico terremoto político: el Partido Republicano anunció que abandona la alianza oficialista, la Cámara baja adelantó que este jueves retomará el trámite para un eventual juicio político contra Rousseff, la oposición exigió a gritos su renuncia y en las calles cientos de personas se manifestaron reivindicando la detención de Lula.

Las grabaciones fueron autorizadas por el juez Moro, que investiga la posible implicación de Lula en el escándalo de corrupción de la petrolera Petrobras y quien decidió levantar el secreto de las escuchas luego de que, tras ser nombrado ministro, el ex jefe de Estado obtuviera fuero privilegiado.

En una de las conversaciones, Rousseff le dice a Lula, investigado por sospechas de enriquecimiento ilícito, blanqueo de dinero y falsificación de documentos, que le envió con un mensajero un documento con su nombramiento como ministro de la Presidencia para que lo use "en caso de necesidad".

El diálogo, según diferentes analistas, dejó traslucir que ambos estaban preocupados con la posibilidad de que algún juez ordenara la detención preventiva de Lula antes de que fuera investido como ministro, aunque el Gobierno informó después de la difusión de las grabaciones que el ex presidente asumirá el cargo este jueves, lo que le permitirá contar con un fuero privilegiado y solo podrá ser juzgado por la Corte Suprema.

En otro audio, el ex presidente le pide a un ministro que convenza a Rousseff de conversar con una magistrada de la Suprema Corte para que falle a favor de una petición presentada por sus abogados.


En las calles, los mismos movimientos sociales que el domingo movilizaron a 3,6 millones de brasileños en protestas contra el Gobierno consiguieron en pocas horas reunir a cientos de manifestantes en algunas ciudades para exigir la renuncia de Rousseff y la detención de Lula. Igualmente, en las calles de decenas de municipios fueron escuchados cacerolazos y bocinazos en señal de protesta al Gobierno.

En una rueda de prensa, el abogado de Lula, Cristiano Zanin Martins, afirmó que la intención del juez al autorizar la divulgación de las escuchas fue generar una "convulsión social". Según el letrado, Moro fue arbitrario al levantar el secreto en momentos en que el proceso ya no es de su competencia.

Como el cargo de ministro le otorga a Lula fuero privilegiado, Moro tendrá que trasladar todo el proceso contra el ex mandatario al Tribunal Supremo Federal, la máxima corte del país y en la que, según analistas, las decisiones son más lentas. La jefa de Estado, en una rueda de prensa convocada para defender el nombramiento, insistió en negar que su decisión busque blindar judicialmente a Lula y dijo que las investigaciones proseguirán, pero en otra instancia.


Jueves, 17 de marzo de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -