Sábado 23 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
DEBATE
Holdouts: los 7 cambios que aceptó el oficialismo para garantizar el quórum en Diputados
El macrismo debió conceder una serie de modificaciones a su proyecto original para garantizarse que el massismo, Progresistas y el Bloque Justicialista de Diego Bossio bajen a debatir.
Siete cambios en siete días fueron los que el oficialismo debió realizar al proyecto para cumplir con el pago a los holdouts. Las modificaciones fueron exigidas por distintos bloques de la oposición como condición para bajar este mediodía al recinto y dar quórum para que inicie el debate en la Cámara de Diputados.

Las primeras modificaciones fueron acordadas la semana pasada durante el plenario de las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda, mientras otras fueron incluidas entre ayer y hoy como reaseguro frente al fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que frenó el levantamiento del default ordenado por el juez Thomas Griesa.

En las últimas horas, el macrismo incluso anticipó la posibilidad de que nuevas modificaciones sean incluidas durante el maratónico debate que se espera para este martes. Según fuentes parlamentarias, la discusión se extenderá durante toda la noche y el proyecto para derogar las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y cumplir con el pago a los holdouts recién sería votada el miércoles.

Hasta el momento, las modificaciones aceptadas por el oficialismo pueden resumirse en siete grandes puntos:

1) Límite a la toma de deuda: el proyecto original del gobierno nacional no fijaba cifras para el endeudamiento. A pedido de los bloques de Diego Bossio y Sergio Massa, Cambiemos aceptó incluir un tope de unos 11.684 millones de dólares (cifra estimada que se necesitará para cumplir con el pago). El articulado de la ley especificará además que todos los préstamos que sean tomados con ese fin deben ser destinados exclusivamente para el pago de deuda. En caso de que llegase haber algún excedente, deberá ser imputado a la autorización de endeudamiento votada con el Presupuesto 2016.

2) Cláusula para evitar un revés judicial: este lunes a la tarde, los massistas del interbloque Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) se comprometieron a bajar a dar el quórum luego de que Cambiemos aceptase incluir una modificación en el artículo 2 del proyecto para que se condicione el pago a los holdouts a que la Cámara de Apelaciones de Nueva York tenga un fallo favorable para el país y deje sin efecto los amparos prohíben emitir deuda a la Argentina.

3) Inclusión de cláusulas de acción colectiva: los enviados del gobierno nacional aceptaron también incluir la obligación de que los nuevos bonos sean emitidos con las cláusulas de acción colectiva para cubrir al país frente a nuevas demandas. El objetivo es impedir que algún bonista utilice con la nueva toma de deuda la estrategia inaugurada por los holdouts en los tribunales de EEUU. En caso de que el país disponga un canje de deuda, el artilugio legal fuerza a que todos los acreedores deban tomar la propuesta de pago argentina si al menos el 66% de ellos la acepta. La medida fue propuesta por el diputado Luis Lusquiños, del bloque Compromiso Federal que responde al gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.

4) Tope a futuras propuestas: durante el debate de comisión, Cambiemos también aceptó incluir una cláusula para impedir que futuras propuestas a los holdouts que no están contemplados en este acuerdo puedan superar a la actual, que es calculada a partir del monto del capital adeudado más el 50% de ese mismo capital.

5) Pago recién después de que se levante el Pari Passu: a pedido del Bloque Justicialista, el macrismo aceptó reformular el artículo 5 para que el pago a los holdouts se realice sólo después de que se concrete el "levantamiento automático y efectivo de las órdenes Pari Passu". El fallo del juez Griesa se basa sobre una interpretación sin precedentes de esa cláusula: en su fallo, el magistrado consideró que la cláusula que garantiza que todos los bonistas sean "tratados igualitariamente" debía ser entendida como que a cada uno de ellos debía pagárseles lo que se les debe.

6) Más controles: a pedido del socialismo, se aumentan las atribuciones que tiene la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda Externa, que realizará un seguimiento permanente. Se faculta al Congreso a fiscalizar el manejo de los fondos para que no se utilicen para gastos corrientes. Y por requerimiento del massismo, el informe periódico que iba a ser semestral ahora se hará cada tres meses.

7) Límite a las comisiones: para evitar suspicacias sobre los beneficios que cobrarán bancos e intermediarios por la colocación de los nuevos bonos de deuda argentinos, el oficialismo aceptó incluir en la ley un tope máximo de 0,2% a las comisiones.


Martes, 15 de marzo de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -