Domingo 25 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
DISTINTOS FRENTES DE GESTION PARA LA PROVINCIA
A la coparticipación, Colombi suma pedidos sobre tarifa eléctrica y peajes
El Gobernador aseguró que los costos en la tarifa eléctrica y de los peajes son muy elevados, por lo que urge una respuesta. Esta semana Vaz Torres se reunirá con Frigerio para avanzar con las gestiones por la devolución del 15% de coparticipación
Desde Itatí el gobernador Ricardo Colombi señaló varios frentes de gestión ante el Gobierno Nacional. La devolución del 15 por ciento de coparticipación, una tarifa eléctrica diferencial y la revisión de los valores del peaje, entre los reclamos de la Provincia.
La devolución del 15 por ciento de coparticipación es uno de los temas centrales para las administraciones provinciales. Luego del encuentro con los gobernadores, esta semana continúan las negociaciones. El mandatario hizo alusión a este encuentro y sostuvo que están analizando las propuestas del ministro del Interior Rogelio Frigerio.
“Hay una propuesta que vamos a analizar. Esta semana siguen las reuniones con los ministros de Economía. Después analizaremos la propuesta en profundidad”, expresó el jefe del Ejecutivo provincial a la prensa luego de inaugurar obras en Itatí, junto al intendente peronista Natividad “Roger” Terán.
Los responsables de las carteras económicas provinciales y de Capital Federal serán nuevamente recibidos por Frigerio este miércoles. Este encuentro se orientará a “bajar a trámite la situación particular de cada una de las jurisdicciones porque el primer paso de esta nueva relación institucional, que desemboca en un acuerdo federal para un régimen distinto y que se dé respuestas a reclamos que hacen las provincias, es que debemos resolver las cuestiones de asimetría de algunas provincias ya que no todas tienen características como Corrientes, como acreencias, regalías, empresa de energía propia, entre otros temas”, adelantó al respecto el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
“Luego vienen las cuestiones generales y de qué manera se van destrabando los fondos en una primera etapa, del 3 por ciento que puede incluir un anticipo del año siguiente, que es el 6 por ciento que se pueda tomar 3 por ciento con un título; cuestión que se tiene que analizar porque eso depende de la liquidez de los mercados y de la capacidad de absorción de los títulos de manera que sean convenientes para las provincias”, dijo el ministro en declaraciones a Mega 24.
“Estamos avanzando de manera de evitar la judicialización de estos temas”, expresó Vaz Torres. “Siempre para reconocer la actitud de la otra parte se tiene que tener en cuenta su comportamiento anterior”, agregó. “Noto la madurez institucional y política que hoy rige en el país, absolutamente diferente de la que tuvimos en el 2002”, sostuvo el funcionario provincial.
Más allá de lo técnico, se requiere un amplio consenso político para establecer un nuevo régimen de reparto de los recursos federales. La propuesta de Nación es avanzar con la devolución en cuatro años.
Los recursos en general son un tema que ocupa a la gestión provincial. En la tierra de la virgen morena, el Gobernador se refirió como un tema urgente a tratar el cimbronazo que causó el aumento del 200 por ciento en los valores del peaje. “Necesitamos urgentemente tener respuestas, tenemos muchos inconvenientes. La suba de los peajes y de la energía es costosa, se tiene que analizar esta cuestión”, expresó.
Varios fueron los sectores que manifestaron su preocupación ante estos incrementos. Entre ellos, productores y transportistas.
El aumento en el mercado mayorista eléctrico a través de la Resolución Nº 6 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación también generó cortocircuitos a la hora de evaluar su impacto en las boletas de luz. En Capital Federal y en la zona Metropolitana de Buenos Aires la quita de subsidios significó aumentos que oscilaron entre un 200 y 700 por ciento.
En Corrientes se analiza el cuadro tarifario. Por el momento no se anunciaron aumentos pero señalan que estas medidas impactan en los números. La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) se adhirió a los criterios de Nación para acceder a la tarifa social. Este beneficio está contemplado para jubilados que perciben la mínima y titulares de programas sociales. Esto, además, implica subsanar deudas con Cammesa, tal como lo establecía la normativa de la cartera nacional.
“Estamos pidiendo una tarifa diferencial para esta parte del país”, dijo el gobernador. Electrodependiente, el NEA no cuenta con otras fuentes de energía como gas natural y con altas temperaturas, el consumo es de difícil reducción.
La Provincia avanza con esta demanda de diferenciación. Se suma al de los legisladores nacionales, quienes semanas atrás, se reunieron con el ministro de Energía, Juan José Aranguren. De estos encuentros participó por Corrientes el senador nacional, Carlos Mauricio “Camau” Espínola.


Martes, 15 de marzo de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -