Sábado 17 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ANÁLISIS
Federico Pinedo: "Estamos pasando los 6 meses más difíciles del gobierno de Macri"
En diálogo con InfobaeTV, el senador consideró que los aumentos de los últimos meses fueron una necesidad: "Hay que pagar el costo del cirujano que tiene que operar a un enfermo". Aseguró que bajará la inflación.
El presidente de la Cámara de Senadores visitó los estudios de InfobaeTV, en donde relativizó el chat entre los diputados Diego Bossio y Nicolás Massot en el que aprecen acordar sobre el endeudamiento para salir del default. Además, aseguró que la inflación bajará el segundo semestre del año. Y se burló de las críticas del jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner.

Antes de comenzar la entrevista, recibió un llamado de Massot. Con ironía, lo felicitó por tener "el honor" de ser querellado por Carlos Kunkel (fue uno de los kirchneristas que llevó el caso a la Justicia).

Pinedo todavía se divierte como ex presidente por un día. Se lo ve mucho menos estresado que su par en diputados Emilio Monzó, quien lidia con los encuentros y desencuentros con el massismo y el peronismo no kirchnerista.

-¿Cómo ve el país?

-Hay un gobierno que se hace cargo de situaciones muy graves. Con un agujero en el presupuesto que es igual a la hiperinflación de (Raúl) Alfonsín. Hay que pagar el costo del cirujano que tiene que operar a un enfermo. Estamos pasando por los 6 meses más difíciles del gobierno de Macri.

-¿Por qué es el peor semestre?

-Porque estamos digiriendo todos los aumentos de tarifas tremendos que hubo que hacer después del que el kirchnerismo las tenga congeladas durante 12 años con una inflación del 700%. Eso era insostenible.

-¿O sea que esta inflación de 10% en dos meses va a bajar?

-Va a bajar notablemente. De acá a poco tiempo. Hay que digerir estos aumentos de tarifas. Después se va a normalizar y va a empezar a bajar.

-¿Hay empresarios que se pasaron de vivos?

-Sí. Hay gente que quiere garrapiñar un peso de más. Hay que controlarla con las herramientas que tiene el Estado que son Defensa al Consumidor y Defensa a la Competencia.

-¿Qué significa el chat entre Diego Bossio y Nicolás Massot?

-Hay un sector del kirchnerismo que está demasiado preocupado. Entonces están tratando de hacer un tema enorme de algo que es una pavada. Ahora hay una denuncia penal de Kunkel contra Massot y Bossio. Es una pavada. Es una conversación coloquial. No lo está coimeando. Es una huevada.

-Máximo Kirchner decía...

-Pobre Máximo. Su integridad moral debe estar destruída.

-¿Y de Máximo que piensa?

-No lo conozco. Tiene un mérito importante que es haber conformado un grupo político importante.

-¿Qué va a pasar con la Corte Suprema?

-Son muchos votos. Se requieren dos tercios del Senado para que un candidato sea juez de la Corte. (Carlos) Rozenkrantz estuvo excepcionalmente bien. (Horacio) Rosatti no muestro huecos, contó que en la campaña votó a Scioli.

-¿Están justificados los 1600 despidos en el Senado?

-Cobos dejó 1900 personas en la planta. El último año de gestión Boudou nombró 2025. Hubo un abuso evidente. Había por ejemplo una Dirección General de Relaciones con el Parlatino.

-En la campaña se criticó mucho el nepotismo. Por ejemplo el caso Delfina Rossi. Ahora aparecieron ejemplos de nepotismo.

-Hay que ver quién hace las designaciones y los antecedentes. Hay que ver caso por caso. Hay casos de nepotismo y casos de gente que es buena en lo que hace.

-¿Qué va a pasar con los holdouts? ¿Están los votos en el Senado?

-Creo que sí. Hay que elegir entre seguir como estamos -pagando el doble de los créditos que paga Perú- o cambiar. Mientras tanto sigue pasando el tiempo, como un taxi. Es el mejor negocio del mundo para los Buitres. El acuerdo es extraordinario.

-¿Hay que contar la cláusulas secretas del acuerdo YPF-Chevron?

-Lo que hay que hacer absolutamente público son los temas de interés público. Hay cosas que son públicas y cosas que son privadas. YPF es una empresa privada. Cotiza en la bolsa de Nueva York. A veces, una empresa tiene información reservada. Por ejemplo, dónde están los pozos petroleros, cuáles son las investigaciones geológicas, en qué número de cuenta van a depositar la plata.

-En la campaña Laura Alonso dijo en campaña que debían conocerse las cláusulas secretas.

-Comparto esa postura. La empresa presentó el contrato al juez. Si el juez decide publicar la información, bueno. Eso le puede hacer un daño a la Argentina.

-¿Qué pasará con Ganancias?

-Fue una muy buena medida de Macri.

-¿No se quedó corto?

-Siempre te podés quedar corto. La ventaja a favor de los trabajadores es muy grande. (Sergio) Massa dice que el Mínimo No Imponible tiene que ser $ 60.000. Yo tengo la sospecha que si Macri decía $ 60.000, entonces Massa pedía $ 120.000. Después tenés que decirle a las provincias que no van a recibir la plata de Ganancias y van a tener que echar trabajadores.

-En la campaña se prometió eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores.

-No. En la campaña prometimos elevar el Mínimo No Imponible.

-Hoy la CGT empieza a hablar de una posible marcha para abril.

-Nosotros estamos administrando el país. Los sindicalistas son parte de la Argentina. En conjunto tenemos que llevar el país al crecimiento que viene. Si quieren hacer una marcha en abril porque la estamos pasando bien, es completamente legítimo. Fueron muy duros los meses de inflación que hemos tenido. Ahora se vienen los aumentos vía paritarias en abril o mayo. Luego empezará a bajar la inflación. Eso va a cambiar el estado de ánimo.


Sábado, 12 de marzo de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -