Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ANÁLISIS
Después de la indagatoria a Lula, Cristina Kirchner teme lo peor
El oficialismo brasileño está cercado, entre la citación forzosa del ex presidente y la amenaza de impeachment a Dilma. El kirchnerismo resiste escudado detrás de Alejandra Gils Carbó, que demora la temida ofensiva judicial
"¡Fora Macri! ¡Fora Macri! ¡Fora Macri!", gritaron rabiosos militantes del PT cuando vieron la cámara de un canal argentino. Aunque los problemas judiciales de sus líderes vienen de 2014, le echan la culpa al presidente Mauricio Macri de la fragilidad expuesta en la que quedaron los gobiernos populistas de la región desde la victoria de Cambiemos. Temen que Lula vaya preso y, con él, todo lo que creyeron sobre la reconfiguración del poder mundial con Brasil como eje.

En San Pablo se viven escenas extrañas por estos días. El viernes a la noche, un "aplausazo" convocado por las redes sociales para respaldar el accionar de la Polícia Federal, responsable de llevar a declarar en forma compulsiva al ex presidente, inundó los barrios cercanos a la avenida Paulista. Más temprano se había producido un cacerolazo. Fue para repudiar las palabras de Dilma Roussef a favor del líder del PT.

El oficialismo está cercado. El 70 por ciento de la población quiere llevar a la Presidente a un impeachment, similar al que sacó del gobierno a Fernando Collor de Mello, pero la oposición no tiene los votos necesarios en el Congreso. El PT quiso tomar distancia de la ortodoxia económica de Dilma proponiendo recetas populistas clásicas para la nueva postulación de Lula como candidato, pero el viernes se dio cuenta de que si abandona al gobierno tampoco tendrá elementos para protegerse de la andanada de la justicia, que avanza también sobre los partidos aliados. El ex presidente redobló la apuesta, apeló a su indudable carisma, a su historia de lucha como operario y sindicalista, pero si las elecciones fueran hoy perdería escandalosamente frente a Aécio Neves.

Como kirchneristas básicos, dicen que "no le perdonan al PT haber sacado a 30 millones de brasileños de la pobreza"

Nadie sabe qué va a pasar en Brasil. Como kirchneristas básicos, los seguidores de Lula dicen que la actuación del juez Sergio Moro en la causa anticorrupción más importante de la historia de Brasil es una respuesta de las corporaciones "que no le perdonan al PT que haya sacado a 30 millones de brasileños de la pobreza". Ocultan que, entre los presos, procesados e investigados, están los empresarios de las cinco compañías más poderosas de Brasil, acusados de formar parte de un sistema delictivo para financiar ilegalmente la política, a cambio de fenomenales negocios.

El "Mensalao", el primer escándalo de corrupción que cayó sobre el gobierno brasileño -sobornos que se pagaban a los diputados para que aprobaran proyectos del Ejecutivo-, suponía un monto ilegal de 200 millones de reales. Estalló en el 2005 y, aunque se sabía que Lula había pergeñado la maniobra, todos se pusieron de acuerdo en protegerlo de la justicia: había que proteger la figura presidencial. Pero ya en la fase número 24 de la operación anticorrupción conocida como "Lava Jato", las cosas toman otro color, quizá porque la dimensión de la corrupción denunciada alcanza un récord mundial. Se habla de una cifra que supera los 10 billones de dólares.
Lula lloró al hablar ante sus seguidores, tras ser llevado a declarar: "Soy más honesto que ellos", bramó
AFP

La conmoción que se vivió al saber que el ex presidente había sido llevado en forma compulsiva a un recinto del aeropuerto de San Pablo para una declaración que duró cuatro horas fue colosal. El Instituto Lula, también involucrado en la investigación, consideró el procedimiento "arbitrario, ilegal e injustificable". El mismo Lula explicó después, visiblemente enojado, que se sintió preso en su propio país. Aunque no puede decirse que fue sorprendido, porque luego de la detención del publicista Joao Santana, junto a su socia y esposa, Mónica Moura (fase 23 del "Lava Jato"), que fueron recibidos en el aeropuerto internacional de Curitiba con un operativo policial digno de peligrosos narcocriminales, sabía que irían por él.

Para algunos, lo de Lula habla de un nuevo paradigma judicial, donde la trascendencia de las figuras investigadas poco importa si cometieron delitos

De hecho, los abogados de Lula estuvieron haciendo distintas presentaciones judiciales en los últimos días para evitar esta declaración que la Justicia decidió tomar "de prepo". Por eso vale la pena reproducir unos párrafos del comunicado que emitió el Ministerio Público Fiscal de Brasil, responsable junto a la Polícia Federal del procedimiento que algunos consideraron "innecesario" y que, para otros, habla de un nuevo paradigma en materia judicial, para el cual la trascendencia de las figuras investigadas poco importa si está demostrado que cometieron delitos.

"La investigación sobre el ex Presidente no constituye juicio de valor sobre quién es él o sobre el significado histórico de su personalidad, es un juicio de investigación sobre hechos y datos determinados que están bajo sospecha. Dentro de una república, las personas ilustres y poderosas deben estar sujetas al escrutinio judicial cuando se encuentran fundadas sospechas de actividad criminal, la cual es apoyada, en este caso, en decenas de testimonios y amplia prueba documental", dice el comunicado del MPF brasileño (puede verse completo aquí).

En efecto, para los promotores públicos, como se les llama en Brasil a este grupo de jóvenes fiscales, "hay evidencias" de pagos disimulados que fueron hechos por las constructoras OAS y Odebrecht al ex presidente Lula da Silva y personas asociadas, que recibieron valores originados en el "esquema Petrobras", coordinado por las conducciones políticas del PT, el Partido Progresista y el PMDB. "El ex presidente Lula, además de líder partidario, era el responsable final por la decisión de quiénes serían los directores de Petrobras y fue uno de los principales beneficiarios de los delitos", aseguran en el durísimo pronunciamiento.
Alejandra Gils Carbó sigue como Procuradora y el kirchnerismo se ampara en su figura
Adrián Escandar

Dilma le echa la culpa de la recesión al "Lava Jato", porque según la ley vigente, las empresas investigadas por la Justicia no pueden participar en licitaciones, y así la economía está parada.

A los fiscales, a la Polícia Federal y al juez Moro no les importan las consecuencias económicas de sus investigaciones en la economía, ni la imagen de la ahora octava economía mundial (era séptima, hasta que se conoció la caída del PBI) en el exterior. Gozan de un fenomenal respaldo de la población, que está ansiosa por ver cómo la Justicia encarcela a los otrora poderosos empresarios y políticos y logra que estos ladrones de guante blanco devuelvan el dinero público robado.
Por sólo continuar en el cargo, la procuradora Gils Carbó logra retrasar cualquier ofensiva judicial contra los exiliados del poder

En la Argentina, nadie quiere hablar del tema. En el Gobierno temen por las consecuencias económicas en la ya de por sí complicada economía nacional. En la Cancillería no quieren ir más allá de las declaraciones que hizo Susana Malcorra, quien expresó su preocupación por la crisis política en Brasil. Apenas resaltan que la canciller viaja hoy a Bolivia y mañana lunes se entrevistará con Evo Morales, en un intento por mostrar pluralidad de vínculos. En el peronismo imaginan imparable el desfile de funcionarios por la justicia federal, aunque felicitan a la jefa de los fiscales, Alejandra Gils Carbó, la Procuradora General de Justicia, que sólo por continuar en el cargo logra retrasar cualquier ofensiva judicial contra los exiliados del poder.

En el Instituto Lula contaron que Evo -que perdió un referéndum para autorizar su cuarta reelección- y Rafael Correa -que desistió de volver a presentarse a elecciones- llamaron para solidarizarse con el ex presidente. Dicen que Cristina Kirchner también lo llamó, pero no lo quieren confirmar oficialmente. Refugiada en Calafate, diseña una estrategia para escapar a la indagatoria a la que fue citada para el 13 de abril por el juez Claudio Bonadio, por la que teme lo peor.


Domingo, 6 de marzo de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -