Domingo 25 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
NACION-PROVINCIA
Reforma electoral, educación y críticas al kirchnerismo, semejanzas Macri-Colombi
El mensaje del Gobernador tuvo varias coincidencias con el discurso del Presidente. La convocatoria a construir un “futuro juntos” y la embestida contra el gobierno K fueron puntos clave.

El 11° mensaje del gobernador Ricardo Colombi tuvo algunas similitudes con el primer discurso del presidente Mauricio Macri ante la Asamblea Legislativa. Ambos criticaron sin medias tintas al kirchnerismo, se quejaron por la inflación, hablaron de un cambio, realizaron proyecciones en educación, obras y llamaron a construir un “futuro juntos”. La reforma electoral y política fue otra de las cuestiones en las que hubo coincidencia. También la realidad energética fue otro punto clave que ambos mencionaron, siempre de manera crítica y además anunciaron paquetes de leyes reformistas.
Colombi inició su alocución con: “Quiero empezar con una frase que entiendo define el espíritu de este tiempo: “el país cambió”. Macri, en tanto, en uno de sus párrafos peroró: “Este presidente junto a 40 millones de argentinos formando el equipo que va a cambiar la historia”.
“El desafío de este momento histórico es construir juntos un futuro mejor para todos”, lanzó el mandatario correntino. El Presidente dijo: “Me gustaría poder hoy decirles que voy a construir un inmenso puente que nos lleve de las frustraciones y de las amarguras del pasado a la alegría de construir ese futuro maravilloso. Pero ese puente no lo construye un ingeniero ni una persona sola: ¡ese puente lo construimos todos juntos o no se construirá jamás!”
En lo que respecta a Educación, el Gobernador sostuvo: “Tenemos que entender que nuestros niños cuando sean adultos tendrán que competir en un mundo globalizado, o los formamos bien o los condenamos al fracaso”. Además pidió por una ley provincial de Educación. También anunció la inauguración de una escuela agrotécnica en Curuzú Cuatiá.
En tanto el jefe de Estado manifestó: “Para insertar a la Argentina en el Siglo XXI todo empieza con la educación, Ahí es donde se gesta el futuro del futuro. Por eso vamos a presentar un proyecto de ley de universalidad de la educación de nivel inicial a partir de los tres años. El otro proyecto de ley que considero primario para nuestro futuro es el de la creación del Instituto de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa”.

Reformas
El Gobernador aseguró ayer que: “La reforma política se podrá dar en el marco de un acuerdo político. Sino, no habrá. Será en el marco de un acuerdo político desde las cámaras”.
Macri, en tanto, anunció: “Impulsaremos una ambiciosa reforma política. Ya estuvimos reunidos con todos los partidos políticos y hay consensos acerca de las principales reformas: terminar con la boleta papel, hacer independiente el control del comicio y unificar el calendario electoral”.

Críticas al kirchnerismo
El punto en el que más coincidieron Colombi y el Presidente fueron en las críticas al kirchnerismo.
El Gobernador fustigó: “Para Corrientes fueron tiempos de discriminación, que fuimos castigados por el mero hecho de no tener afinidad alguna y no dejarnos someter”.
En cuanto a la inflación sostuvo: “El problema más importante que ha tenido la economía en los últimos tiempos ha sido la inflación, y la negación de la misma por parte de las autoridades nacionales durante un período prolongado”.
El Presidente destinó gran parte de su mensaje a enrostrarle al Gobierno anterior sus errores. “Venimos de años en los que el Estado ha mentido sistemáticamente, confundiendo a todos y borrando la línea entre la realidad y la fantasía. Encontramos un Estado desordenado y mal gestionado, con instrumentos de navegación rotos, se ocultó información, faltan documentos, no hay estadísticas, cuesta encontrar un papel”, dijo.
“Hace una década que la Argentina es uno de los países con mayor inflación del mundo, con un promedio anual arriba del 20 por ciento y una inflación acumulada aproximadamente de 700 por ciento en los últimos diez años. La causa principal de esta inflación fue la utilización del Banco Central para financiar el gasto público y atender los servicios de la deuda, tanto emitiendo pesos como usando sus reservas”, agregó.

Energía
Colombi aprovechó para volver a criticar al anterior Gobierno nacional: “El fracaso del Plan de Convergencia Energética celebrado con el Gobierno Nacional saliente, que no cumplió con sus compromisos, desfinanció por completo a la Dpec y tuvimos que suplirlo con fondos del Tesoro Provincial”.
Macri hizo lo propio: “Hoy nuestro país tiene déficit energético. Eso quiere decir que pasamos de un país que generaba más energía que la que consumía a uno que debe importar sus necesidades, o parte de sus necesidades. Esto pone una enorme presión sobre nuestros recursos fiscales y nos genera una dependencia del exterior”.


Miércoles, 2 de marzo de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -