Jueves 11 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
AUMENTOS DESDE MARZO
Provincia invierte $1.500 millones al básico de 72 mil estatales y sube 50% la ayuda escolar
El Gobierno Provincial destina una inversión para la política salarial en el año de 1.500 millones de pesos, a partir de marzo. El incremento en la administración general es del 31% para todas las escalas, aunque el impacto real rondará el 34%.
Las subas serán en tres etapas entre este mes y diciembre. Los incrementos alcanzan a jubilados y pensionados este mismo mes. La Ayuda Escolar se incrementa y pasará a ser de $900.





El Gobierno Provincial formalizó hoy el aumento para alrededor de 72 mil trabajadores estatales que significa para todo el año una inversión que rondará 1.500 millones de pesos adicionales, inyectando más de $140 millones por mes a la economía local. Además, la cartera económica confirmó el aumento de la ayuda escolar en un 50%; concepto que pasará de $600 a $900.



“Habíamos dicho, cuando concluimos la tarea con el sector docente, que continuábamos trabajando con los otros sectores de la administración pública; hemos podido avanzar. La política salarial del Gobierno Provincial tiene la característica de ser sustentable y sostenida; pretendemos que sea uniforme para toda la administración”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, quien realizó el anuncio acompañado en la conferencia de prensa por su par de Educación, Susana Benítez; el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información, Alberto Ullón, y el tesorero General, Jorge Gazzo; en el Salón de Acuerdos de la cartera económica.



Vaz Torres señaló que “revetir el ya agudo proceso inflacionario que viene desde hace más de 5 años, llevará su tiempo, y requiere además de la participación y acción de todos los sectores pero sobre todo de la decisión política del Gobierno Nacional; más allá de que comprendemos que si se gestó en años de desaciertos no se resolverá de la noche a la mañana”.



“Sin embargo, está claro que no puede ni debe caer en los trabajadores la mayor carga; en este marco, desde Corrientes hacemos el esfuerzo y el aporte para sostener el poder adquisitivo de las familias, hasta tanto se reencauce la economía a nivel país”, puntualizó el Ministro.



Los aumentos se liquidarán entre marzo y noviembre próximo, y se trata en todos los casos de medidas que impactan en otros conceptos del salario y que llegarán a los jubilados y pensionados de cada sector. En todos los casos, si bien el aumento nominal total es del 31%, el impacto real en el salario básico será del orden del 34%.



Para los agentes de seguridad (policías y penitenciarios) se incrementa el Valor Punto del Básico del sector en un 31% anual, en tres etapas: marzo, julio y noviembre; y el blanqueo de $750 durante el año.



Con los representantes de los trabajadores del sector de Vialidad, se acordó la incorporación de $600 al Salario Básico, en etapas a partir de la absorción de sumas no remunerativas. También se tomó la decisión administrativa de corregir los conceptos de viáticos y desarraigo para los agentes del área.



Por otra parte, el aumento del 31% del Salario Básico de todas las categorías de la administración general, que incluye al sector salud, fue pautado también en tres etapas: marzo 13%; julio 13%, y noviembre 5%.



“La política salarial contempla anuncios de distintas características, dentro del sector público, luego de reuniones con el arco gremial docente y con un aporte muy valioso del sector; se avanzó con un acta acuerdo el viernes y la firma de un decreto del Poder Ejecutivo”, aseguró Rivas Piasentini y agregó; “Durante el mes de marzo vamos a ser consecuentes en la aplicación de los acuerdos paritarios de Nación con los beneficios para el sector.”



Al ser consultado sobre el impacto en el sector pasivo, el Subsecretario de Hacienda aseguró que “los jubilados y pensionados se ven beneficiados en todo aspecto, estamos mencionando que todas las correcciones se hacen al salario básico, por lo que también tendrá el impacto previsional correspondiente; ya está trabajando el Instituto de Previsión Social en este sentido”, afirmó Rivas Piasentini.



AYUDA ESCOLAR 50%



En la política salarial definida por el gobernador Ricardo Colombi, la Ayuda Escolar que se abona por única vez tiene un incremento de un 50%; desde marzo se aumenta $300 pesos, pasando desde $600 a $900. Se paga en el mes de marzo para aquellos agentes con hijos en edad escolar.



“La Nación hizo una corrección, y lo que se busca es armonizar estos conceptos a nivel nacional con el conjunto de todas las Provincias” explicó el Ministro Vaz Torres y agregó: “Nosotros tenemos muchos más conceptos de los que lo que tiene Nación por asignaciones, nos vamos a poner de acuerdo en el mecanismo de transferencia para los desequilibrios de cajas no transferidas”.



“A través de esa mecánica vamos a avanzar, pero por ahora el Gobernador toma la decisión, frente a la coyuntura del inicio escolar, de que se aplique esta inyección de recursos del Estado para poder enfrentar esta circunstancia coyuntural”, afirmó el Ministro.



La economía local se beneficiará en promedio con $140 millones mensuales volcados al consumo con las medidas anunciadas.



EDUCACIÓN



La mejora establecida para el sector docente y acordado con los representantes gremiales de los seis sindicatos contempla la incorporación de $980 al Salario Básico durante todo el año. En marzo se abonará la primera etapa del aumento acordado.



Con los sueldos de este mes, se blanquearán $380 al Salario Básico alcanzando el monto de $4.212,35.



En julio se blanquean $300 pesos al Salario Básico, elevándolo a $4.512,35; en noviembre $300 fijando el Básico en $4.812,35.









SEGURIDAD



En el sector de seguridad, el incremento para el sector de seguridad se blanquea en cada tramo $250 y se otorgará también al valor punto un aumento de 31% durante el año: 13% en marzo, 13% en julio; y 5% en noviembre.



“Se apunta a sostener la pirámide, por eso el incremento del valor del punto, y sostener la carrera del sector en materia salarial; se regularizarán cifras no remunerativas, para contemplar a los retirados de la fuerza con los que queremos achicar la brecha”, agregó Rivas Piasentini consultado en particular sobre el área seguridad.



VIALIDAD PROVINCIAL



Incorporación de $600 al Salario Básico, distribuidos por etapa: marzo $200, julio $200 y noviembre $200. Además, se tomó la decisión de corregir los conceptos de viáticos y desarraigo para los agentes del sector.



ADMINISTRACIÓN CENTRAL



Para el Salario Básico de todas las categorías, en tres etapas: marzo, incremento de 13%; julio 13% y en noviembre 5%. Impacto real al término del año 34%, con una inversión total de la recomposición salarial del año 2016 de $1500 millones.







POLÍTICA SALARIAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Año 2016





Con la previsión, la sustentabilidad y la equidad como ejes de gestión, por instrucción del gobernador Ricardo Colombi, se diseñó el siguiente esquema de política de recuperación del salario de los agentes públicos para el año 2016:



SECTOR DOCENTE(Decreto N° 294)



Incorporación de $980 al Salario Básico Docente (absorbiendo sumas no remunerativas), en tres etapas:



Mes de Marzo

- Blanqueo de $380 al Básico.

Eleva el Salario Básico a $4.212,35



Mes de Julio

- Blanqueo de $300 al Básico.

Eleva el Salario Básico a: $4.512,35



Mes de Noviembre

- Blanqueo de $300 al Básico.

Eleva el Salario Básico a: $4.812,35



En 2016, el Salario Básico pasará de $3.832,35 a $4.812,35.

La medida alcanza a 45 mil puestos laborales.









ADMINISTRACIÓN CENTRAL (DECRETO N°296)



Aumento del 31% al Salario Básico de todas las categorías, en tres etapas:



Mes de Marzo

- Incremento de 13% al Básico de todas las categorías.



Mes de Julio

- Aumento de 13% al Básico de todas las categorías.



Mes de Noviembre

- Incremento de 5% al Salario Básico de todas las categorías.



Impacto real al término del año 34% del Salario Básico.

La medida alcanza a 17.5 mil puestos laborales.





SEGURIDAD (Decreto N°297)



Aumento del 31% al Valor Punto, en tres etapas.

Blanqueo de $750 no remunerativos, en tres etapas.



Mes de Marzo

- Aumento del 13% en el Valor Punto.

- Blanqueo de $250 abonados en concepto no remunerativo.



Mes de Julio

- Incremento del 13% en el Valor Punto.

- Blanqueo de $250 abonados en concepto no remunerativo.



Mes de Noviembre



- Aumento del 5% en el Valor Punto.

- Blanqueo de $250 abonados en concepto no remunerativo.



Impacto real al término del año 34% del Salario Básico.

La medida alcanza a 9 mil puestos laborales.







VIALIDAD PROVINCIAL(Decreto N°295)



Incorporación de $600 al Salario Básico (absorbiendo sumas no remunerativas), en tres etapas:



Mes de Marzo

- Incorporación de $200 al Salario Básico.



Mes de Julio

- Incorporación de $200 al Salario Básico.



Mes de Noviembre

- Incorporación de $200 al Salario Básico.



Se tomó la decisión administrativa de corregir los conceptos de viáticos y desarraigo para los agentes del sector.



La medida alcanza a 450 puestos laborales.





AYUDA ESCOLAR (Decreto N°293)



A TODOS LOS SECTORES. Para agentes con hijos en edad escolar. Se tomó la decisión de aumentar 50%.

- Pasa de $600 a $900





INVERSIÓN TOTAL DE LA RECOMPOSICIÓN

SALARIAL AÑO 2016: 1500 MILLONES DE PESOS



Martes, 1 de marzo de 2016
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -