... |
|
DIECISÉIS PROVINCIAS ESTUVIERON PRESENTES La gestión de envases vacíos de agroquímicos, eje de la reunión de la Comisión Federal Fitosanitaria  Con la participación de los representantes de 16 provincias que convergieron en temáticas de problemática local y de proyección nacional, la semana pasada se concretó en la Capital Federal el primer encuentro del año de la 33ª Reunión de la Comisión Federal Fitosanitaria (CFF). El encuentro se desarrolló el 29 y 30 de mayo pasado en la Casa de Buenos Aires y por Corrientes participó en su carácter de representante provincial la directora de Producción Vegetal del Ministerio de Producción, Mariela Pletsch.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del subsecretario de Producción bonaerense, Juan Cruz, y el presidente de la CFF, el representante de Mendoza, Oscar Astorga. Fueron 2 días de intenso debate, oportunidad en la que se fijó la próxima reunión nacional para la primera quincena de agosto, en Córdoba.
El tema central del encuentro se centró en la gestión de envases vacíos de agroquímicos, temática de amplio debate en los últimos tiempos ya que ésta Comisión viene tratando fuertemente en distintos ámbitos a fin de lograr la reglamentación de definitiva de la disposición final de los Envases de Agroquímicos –siendo este uno de los temas pendientes de resolver a nivel país sobre todo en materia legal-.
Por la regulación de la Ley de Ambiente en este tema, la Nº 24.051, los envases vacíos de agroquímicos son considerados residuos peligrosos, lo que impide a los organismos de producción y a los productores, resolver esta cuestión que tanto preocupa. Varias provincias vienen trabajando en la gestión condicionada de estos envases y con ese espíritu la CFF propone que “los envases con triple lavado sean considerados de gestión condicionada”.
Otros temas de interés tratados en el encuentro fueron el control de insectos en arbolados urbanos, y acerca de ello la aprobación y/o prohibición de determinados productos agroquímicos, sobre todo en la zona de Cuyo. También se trató sobre el avance del “picudo negro de la soja”, plaga muy importante en zona algodonera y sojera en Chaco, Santiago del Estero y NOA.
Otro de los puntos salientes del encuentro fue la “Lobesia”, plaga de la vid, y oportunidad en la que las provincias vitivinícolas instaron a que se fortalezca el trabajo interinstitucional con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Finalmente, cada provincia expuso su situación respecto del Registro Integrado de Fitosanitarios.
Para finalizar, se confirmó que la Comisión participará el próximo 11 de junio de la Reunión Nacional de Gestión de Envases Vacíos de Agroquímicos, convocada por el Ministerio de Ambiente de la Nación, y para la que Corrientes también confirmó su participación.
Jueves, 5 de junio de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|