Jueves 11 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EN TRES ETAPAS
Acuerdo Gobierno - Sindicatos: el básico docente superará los $4.800 en 2016
“Nos pusimos de acuerdo y las clases comienzan este lunes”, señaló el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, luego de firmar el acta junto a su par de Educación, Susana Benitez y los docentes nucleados en cinco gremios: ACDP, AMET, UDA, MUD, SUTECO Y SADOP.
Las medidas consensuadas implicarán la recuperación del sueldo básico docente a lo largo del año, a partir del blanqueo gradual de $980. La mejora impactará en etapas, en los meses de marzo, julio y noviembre. Conforme las posibilidades, no se descarta la posibilidad de anticipar el tercer tramo en el transcurrir del año. Los sindicatos garantizaron el cumplimiento del calendario escolar 2016.



El Gobierno Provincial y el sector docente nucleado en cinco sindicatos de Corrientes sellaron hoy el acuerdo que permitirá el blanqueo, en tres etapas, de $980 que serán incorporados al salario básico y lo llevarán a más de $4.800 en 2016, concepto que actualmente se encuentra en el orden de los $3.800.



“Felizmente hemos llegado a un acuerdo con el sector gremial docente, hemos suscripto el acta correspondiente; por sexto año consecutivo logramos ponernos de acuerdo con los sindicatos”, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, tras la firma del acta acuerdo.



Por su parte, la ministro de Educación, Susana Benítez, remarcó el hecho de haber “logrado cerrar el acuerdo en la provincia de Corrientes”. “Quiero destacar la unanimidad de los seis gremios docentes; por lo que el lunes 29 con total normalidad comienzan las clases del ciclo lectivo 2016”, aseguró.



Participaron de la reunión celebrada en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, en representación del Estado Provincial los Ministros de Hacienda y Finanzas Cr. José Enrique Vaz Torres y de Educación Lic. Susana Benítez; los Subsecretarios de Hacienda Cr. Marcelo Rivas Piasentini y de Gestión Administrativa Cr. Mauro Rinaldi, además del Tesorero General de la Provincia Cr. Jorge Gazzo. Representantes sindicales junto a los secretarios generales de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea; la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Rufino Fernández; la Unión Docentes Argentinos (UDA) Juan Carlos Cristiani; el Movimiento Unificador Docente (MUD), Pedro Sánchez; el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) Fernando Ramírez y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) Mario Sánchez.



ETAPAS



El esquema de recomposición acordado implica en todos los casos el cargo testigo Maestro de Grado en tres etapas: en marzo con el incremento del Salario Básico en $380; continuará en el mes de julio con el blanqueo de $300, en tanto que en noviembre se liquidará un incremento del básico de otros $300, completando así el blanqueo total de los $980 y llegando el Básico Docente a más de $4.800 pesos.



Los primeros tramos se corresponden al acuerdo paritario nacional, acordándose que se evaluará en el segundo semestre las factibilidades presupuestarias y económico-financieras que oportunamente permitan adelantar el tercer tramo consensuado. Y de ser factible, se instrumentarán los mecanismos al efecto, como en años anteriores resolvió el propio gobernador Ricardo Colombi.



Vale señalar que el crecimiento del básico impacta directamente en el resto de las bonificaciones que se calculan sobre el mismo como antigüedad, material didáctico, zona geográfica, etc.



En el marco del acuerdo, el Gobierno se comprometió a la continuidad del adicional denominado Plus a lo largo de 2.016; así como también garantizó el cumplimiento del salario mínimo resuelto por Nación en la paritaria nacional de $7.800 desde marzo y $8.500 desde julio 2016.



“Había cierta incertidumbre por el contexto nacional pero se superó positivamente”, respondió Vaz Torres, al ser consultado sobre la paritaria nacional. Y agregó sobre el resto de la administración pública que “no solo está garantizado el ciclo lectivo sino que se ha prestado conformidad a la política salarial que es gradual, sustentable”.



“Entre todos hacemos lo posible, dentro de los márgenes de los que dispone el Estado. Concluida esta etapa, comenzamos a trabajar con la norma administrativa y avanzaremos con los otros sectores, como nos instruyó el Gobernador”, indicó el Ministro.



MIRADA GREMIAL



Se acordaron además otras cuestiones inherentes a esta área, tales como continuar con los trabajos de refacción y mantenimiento de los establecimientos educativos de manera gradual, la reubicación de docentes interinos afectados por los cambios en los planes de estudio de los cuatro niveles, seguir con las mesas de trabajo y las comisiones; así como también propiciar encuentros entre las instituciones del ámbito privado y la Dirección de Enseñanza Privada y las medidas correspondientes para que los organismos pertinentes confeccionen los padrones de interinatos y suplencias, con sus respectivos concursos.



“Coincidimos”, comentó el secretario General de la Asociación correntina de Docentes Provinciales, José Gea. Y agregó respecto del acuerdo, que “contiene los acuerdos de paritarias nacionales, lo que sostenemos es el blanqueo; con la posibilidad de seguir hablando en el segundo semestre”. “En el inicial se consiguió una cifra mayor casi duplicando lo acordado el año pasado; temas de educación; también la ley de paritarias y la provincial de educación”, finalizó Gea.



Por su parte, los cinco gremios se comprometieron así a garantizar el cumplimiento efectivo del calendario escolar del Ciclo Lectivo 2016.



VOLUNTAD DE DIÁLOGO



El ministro Vaz Torres insistió en destacar “cómo se logran los acuerdos más allá de los recursos, con mucho esfuerzo en el diálogo”. “Con entendimiento y racionalidad; es uno de los capitales a rescatar de la gestión del gobernador Ricardo Colombi: profundizar la relación del sector público con el gremial. Es un patrimonio de los correntinos. Con una comunicación franca sincera sobre la mesa de las negociaciones, en una dinámica con los sectores que no se detiene. Es una clara definición política que da el Gobernador, es la única manera en que se derrotan las sospechas, las incertidumbres y los preconceptos”, aseguró el funcionario provincial.



El titular de la cartera económica puntualizó también que “lo importante es haber demostrado con hechos concretos la voluntad de diálogo”, y agregó: “Como siempre lo ha pedido Ricardo Colombi, encontramos el equilibrio entre una demanda salarial real y las verdaderas posibilidades del Estado Provincial”. “La previsibilidad y la sustentabilidad de las decisiones que se adoptan en materia salarial es lo que nos permite seguir cumpliendo en tiempo y forma con la sociedad”, concluyó.




Viernes, 26 de febrero de 2016
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -