Sábado 17 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EXPECTATIVAS
El Gobierno recibe a los gremios docentes para firmar el acuerdo paritario
La Nación citó a los sindicatos este miércoles al medodía, por lo que quedará determinado el piso de referencia de la mejora salarial, que los gremios habían cifrado en un 40,1 por ciento en dos tramos.
El gobierno nacional convocó en la tarde del martes a los cinco sindicatos docentes con representación nacional a firmar este miércoles en el Ministerio de Trabajo el acta-acuerdo paritaria final de los trabajadores de la actividad.

Diversas fuentes aseguraron a Télam que la Nación convocó a los sindicatos que discutieron la paritaria federal docente a partir de las 12 en la cartera laboral, por lo que este miércoles quedará determinado el piso de referencia de la mejora de los haberes, que los gremios habían anunciado en un 40,1 por ciento en dos tramos.

La propuesta oficial determinó el piso salarial docente en todo el país, lo que llevó el haber inicial a partir del 1° de febrero a 7.800 pesos y a 8.500 desde el 1° de julio próximo.

El salario inicial actual se ubica en 6.060 pesos, en tanto algunas fuentes indicaron que el incremento del 40 por ciento anunciado por los gremios será percibido solo por siete provincias y contemplará al 5 por ciento de los docentes de la Argentina.

La propuesta, según esas fuentes, fue del 25 por ciento e incluyó una mejora del Fondo de Incentivo Docente (FONID).
Hace algunos días, el ministro de Educación Esteban Bullrich había afirmado -no obstante las trabas que se sucedieron para la firma del acta-acuerdo- que "ningún docente ganará menos de 8.500 pesos", luego del último encuentro con los sindicatos nacionales.

Según había precisado el funcionario, el salario mínimo docente de 7.800 pesos en febrero y 8.500 en julio garantizará que ningún docente en el país perciba una suma inferior, "lo que constituye el objetivo del incremento del piso de los haberes", afirmó.

A la oferta realizada por el gobierno nacional se sumó una mejora del Fondo de Incentivo Docente (FONID) que, a partir del 1° de febrero, será de 300 pesos, es decir, pasará a 810 de los 510 pesos actuales y, desde el 1° de julio próximo, a 1.010 pesos.
"El salario docente se ubicará desde ahora en un 20 por ciento por arriba del haber orónimo, vital y móvil", puntualizó.

El gobierno nacional enviará además a las provincias 800 millones de pesos para restaurar y mantener las escuelas de todo el país y trabajar por la equidad en la calidad educativa nacional.

Según la conducción del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) que lidera Mario Almirón la propuesta a firmar finalmente este miércoles se conformó con 7.800 pesos para febrero, de los cuales 300 pesos corresponden al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y son no remunerativos y, desde julio, ese haber se elevará a 8.500 pesos, de los cuales 500 pertenecerán al FONID.

La oferta contemplará a todas las jurisdicciones y modalidades educativas del país, lo que significa que no habrá ningún docente que gane menos de esa cifra, sea programático o extraprogramático, explicó a Télam el secretario de Comunicación y Prensa de la organización sindical, Gerardo Alzamora.

Según el dirigente y la secretaria adjunta del gremio, María Lazzaro, la oferta oficial representó un incremento salarial para el cargo testigo del 29 por ciento para febrero y del 39 para julio, e incluyó la posibilidad de dialogar otra vez a mitad de año, ya que "la paritaria permanecerá abierta y dependiendo de la progresión del proceso inflacionario nacional", aseveraron.

Los salarios iniciales docentes, además, deberán desde ahora ser siempre un 20 por ciento superiores al mínimo, vital y móvil y, ese monto, se actualizará de manera automática, señaló el SADOP.

Sonia Alesso, de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) había expresado de forma oportuna que la oferta del Ministerio contempló también "el envío de fondos a las provincias para infraestructura y mantenimiento de los edificios escolares; la continuidad de los 'Programas Socioeducativos' en articulación con las jurisdicciones, del 'Plan Nacional de Formación Docente' y la conformación de una comisión de seguimiento de los 'Programas Socioeducativos'", además de "una negociación para convertir a las sumas fijas en remunerativas y bonificables" ante las desigualdades salariales existentes, puntualizó la dirigente.

La paritaria nacional docente, según los sindicatos, permanecerá abierta y mantendrá reuniones en marzo, abril, mayo y junio respecto de temas salariales y de condiciones laborales.


Miércoles, 24 de febrero de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -