Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EXPECTATIVAS
El Gobierno recibe a los gremios docentes para firmar el acuerdo paritario
La Nación citó a los sindicatos este miércoles al medodía, por lo que quedará determinado el piso de referencia de la mejora salarial, que los gremios habían cifrado en un 40,1 por ciento en dos tramos.
El gobierno nacional convocó en la tarde del martes a los cinco sindicatos docentes con representación nacional a firmar este miércoles en el Ministerio de Trabajo el acta-acuerdo paritaria final de los trabajadores de la actividad.

Diversas fuentes aseguraron a Télam que la Nación convocó a los sindicatos que discutieron la paritaria federal docente a partir de las 12 en la cartera laboral, por lo que este miércoles quedará determinado el piso de referencia de la mejora de los haberes, que los gremios habían anunciado en un 40,1 por ciento en dos tramos.

La propuesta oficial determinó el piso salarial docente en todo el país, lo que llevó el haber inicial a partir del 1° de febrero a 7.800 pesos y a 8.500 desde el 1° de julio próximo.

El salario inicial actual se ubica en 6.060 pesos, en tanto algunas fuentes indicaron que el incremento del 40 por ciento anunciado por los gremios será percibido solo por siete provincias y contemplará al 5 por ciento de los docentes de la Argentina.

La propuesta, según esas fuentes, fue del 25 por ciento e incluyó una mejora del Fondo de Incentivo Docente (FONID).
Hace algunos días, el ministro de Educación Esteban Bullrich había afirmado -no obstante las trabas que se sucedieron para la firma del acta-acuerdo- que "ningún docente ganará menos de 8.500 pesos", luego del último encuentro con los sindicatos nacionales.

Según había precisado el funcionario, el salario mínimo docente de 7.800 pesos en febrero y 8.500 en julio garantizará que ningún docente en el país perciba una suma inferior, "lo que constituye el objetivo del incremento del piso de los haberes", afirmó.

A la oferta realizada por el gobierno nacional se sumó una mejora del Fondo de Incentivo Docente (FONID) que, a partir del 1° de febrero, será de 300 pesos, es decir, pasará a 810 de los 510 pesos actuales y, desde el 1° de julio próximo, a 1.010 pesos.
"El salario docente se ubicará desde ahora en un 20 por ciento por arriba del haber orónimo, vital y móvil", puntualizó.

El gobierno nacional enviará además a las provincias 800 millones de pesos para restaurar y mantener las escuelas de todo el país y trabajar por la equidad en la calidad educativa nacional.

Según la conducción del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) que lidera Mario Almirón la propuesta a firmar finalmente este miércoles se conformó con 7.800 pesos para febrero, de los cuales 300 pesos corresponden al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y son no remunerativos y, desde julio, ese haber se elevará a 8.500 pesos, de los cuales 500 pertenecerán al FONID.

La oferta contemplará a todas las jurisdicciones y modalidades educativas del país, lo que significa que no habrá ningún docente que gane menos de esa cifra, sea programático o extraprogramático, explicó a Télam el secretario de Comunicación y Prensa de la organización sindical, Gerardo Alzamora.

Según el dirigente y la secretaria adjunta del gremio, María Lazzaro, la oferta oficial representó un incremento salarial para el cargo testigo del 29 por ciento para febrero y del 39 para julio, e incluyó la posibilidad de dialogar otra vez a mitad de año, ya que "la paritaria permanecerá abierta y dependiendo de la progresión del proceso inflacionario nacional", aseveraron.

Los salarios iniciales docentes, además, deberán desde ahora ser siempre un 20 por ciento superiores al mínimo, vital y móvil y, ese monto, se actualizará de manera automática, señaló el SADOP.

Sonia Alesso, de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) había expresado de forma oportuna que la oferta del Ministerio contempló también "el envío de fondos a las provincias para infraestructura y mantenimiento de los edificios escolares; la continuidad de los 'Programas Socioeducativos' en articulación con las jurisdicciones, del 'Plan Nacional de Formación Docente' y la conformación de una comisión de seguimiento de los 'Programas Socioeducativos'", además de "una negociación para convertir a las sumas fijas en remunerativas y bonificables" ante las desigualdades salariales existentes, puntualizó la dirigente.

La paritaria nacional docente, según los sindicatos, permanecerá abierta y mantendrá reuniones en marzo, abril, mayo y junio respecto de temas salariales y de condiciones laborales.


Miércoles, 24 de febrero de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -