Sábado 23 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EXPECTATIVAS
El Gobierno recibe a los gremios docentes para firmar el acuerdo paritario
La Nación citó a los sindicatos este miércoles al medodía, por lo que quedará determinado el piso de referencia de la mejora salarial, que los gremios habían cifrado en un 40,1 por ciento en dos tramos.
El gobierno nacional convocó en la tarde del martes a los cinco sindicatos docentes con representación nacional a firmar este miércoles en el Ministerio de Trabajo el acta-acuerdo paritaria final de los trabajadores de la actividad.

Diversas fuentes aseguraron a Télam que la Nación convocó a los sindicatos que discutieron la paritaria federal docente a partir de las 12 en la cartera laboral, por lo que este miércoles quedará determinado el piso de referencia de la mejora de los haberes, que los gremios habían anunciado en un 40,1 por ciento en dos tramos.

La propuesta oficial determinó el piso salarial docente en todo el país, lo que llevó el haber inicial a partir del 1° de febrero a 7.800 pesos y a 8.500 desde el 1° de julio próximo.

El salario inicial actual se ubica en 6.060 pesos, en tanto algunas fuentes indicaron que el incremento del 40 por ciento anunciado por los gremios será percibido solo por siete provincias y contemplará al 5 por ciento de los docentes de la Argentina.

La propuesta, según esas fuentes, fue del 25 por ciento e incluyó una mejora del Fondo de Incentivo Docente (FONID).
Hace algunos días, el ministro de Educación Esteban Bullrich había afirmado -no obstante las trabas que se sucedieron para la firma del acta-acuerdo- que "ningún docente ganará menos de 8.500 pesos", luego del último encuentro con los sindicatos nacionales.

Según había precisado el funcionario, el salario mínimo docente de 7.800 pesos en febrero y 8.500 en julio garantizará que ningún docente en el país perciba una suma inferior, "lo que constituye el objetivo del incremento del piso de los haberes", afirmó.

A la oferta realizada por el gobierno nacional se sumó una mejora del Fondo de Incentivo Docente (FONID) que, a partir del 1° de febrero, será de 300 pesos, es decir, pasará a 810 de los 510 pesos actuales y, desde el 1° de julio próximo, a 1.010 pesos.
"El salario docente se ubicará desde ahora en un 20 por ciento por arriba del haber orónimo, vital y móvil", puntualizó.

El gobierno nacional enviará además a las provincias 800 millones de pesos para restaurar y mantener las escuelas de todo el país y trabajar por la equidad en la calidad educativa nacional.

Según la conducción del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) que lidera Mario Almirón la propuesta a firmar finalmente este miércoles se conformó con 7.800 pesos para febrero, de los cuales 300 pesos corresponden al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y son no remunerativos y, desde julio, ese haber se elevará a 8.500 pesos, de los cuales 500 pertenecerán al FONID.

La oferta contemplará a todas las jurisdicciones y modalidades educativas del país, lo que significa que no habrá ningún docente que gane menos de esa cifra, sea programático o extraprogramático, explicó a Télam el secretario de Comunicación y Prensa de la organización sindical, Gerardo Alzamora.

Según el dirigente y la secretaria adjunta del gremio, María Lazzaro, la oferta oficial representó un incremento salarial para el cargo testigo del 29 por ciento para febrero y del 39 para julio, e incluyó la posibilidad de dialogar otra vez a mitad de año, ya que "la paritaria permanecerá abierta y dependiendo de la progresión del proceso inflacionario nacional", aseveraron.

Los salarios iniciales docentes, además, deberán desde ahora ser siempre un 20 por ciento superiores al mínimo, vital y móvil y, ese monto, se actualizará de manera automática, señaló el SADOP.

Sonia Alesso, de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) había expresado de forma oportuna que la oferta del Ministerio contempló también "el envío de fondos a las provincias para infraestructura y mantenimiento de los edificios escolares; la continuidad de los 'Programas Socioeducativos' en articulación con las jurisdicciones, del 'Plan Nacional de Formación Docente' y la conformación de una comisión de seguimiento de los 'Programas Socioeducativos'", además de "una negociación para convertir a las sumas fijas en remunerativas y bonificables" ante las desigualdades salariales existentes, puntualizó la dirigente.

La paritaria nacional docente, según los sindicatos, permanecerá abierta y mantendrá reuniones en marzo, abril, mayo y junio respecto de temas salariales y de condiciones laborales.


Miércoles, 24 de febrero de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -