Jueves 11 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EN EL BOLETÍN OFICIAL
El Gobierno Nacional oficializó los cambios en Ganancias
Es por el doble efecto del aumento del mínimo no imponible, desde el 1 marzo, y también de los montos de las escalas de tributación con alícuotas crecientes
A través del Decreto 394/2016, el Poder Ejecutivo Nacional publicó en el Boletín Oficial el nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y el monto de deducciones para la denominada cuarta categoría que comprende no sólo a 1,18 millones de asalariados y unos 100 mil jubilados y pensionados; sino también a 900 mil autónomos y 650 mil personas que se declararon empleadoras.

La medida restablece la equidad tributaria para unos 200 mil trabajadores que había eliminado el decreto 1242 de 2013 –ahora derogado-, cuando los excluyó arbitrariamente del régimen de Ganancias, por cumplir con la única condición de percibir en agosto de ese año menos de $15.000 por mes, de bolsillo, violando un principio básico de las finanzas públicas internacionales que establece que a igual ingreso en condiciones laborales similares y misma estructura familiar corresponde una carga impositiva equivalente.

Según explica el decreto firmado por Mauricio Macri, Alfonso Prat-Gay y Marcos Peña, la medida adoptada por el kirchnerismo de excluir a quienes ganaban menos de $15.000 "segmentó el universo de los asalariados con la consecuente generación de distorsiones que afectan la naturaleza progresiva del tributo".

En conferencia de prensa, el administrador federal de ingresos públicos, Alberto Abad, estimó que con el nuevo régimen de Ganancias unos 170.000 trabajadores volverán a quedar exentos del impuesto, por tener ingresos netos de aportes para la jubilación y la obra social inferiores a $18.880 por asalariado y $25.000 para los casos con esposa y dos hijos menores de 21 años a cargo. También dejarán de pagar unos 10.000 jubilados.

Mientras que el resto de los trabajadores: asalariados que seguirán alcanzados por el régimen, los autónomos y los empleadores individuales, se verán favorecidos con una menor carga de imposición y aumento neto de haberes de bolsillo porque no sólo se incrementó el punto de partida de tributación, sino también el rango de escalas de ingresos sobre las que se aplican alícuotas crecientes, en una proporción de más de 34 veces sobre las que regían desde 2000, las cuales partían de $10.000 por año hasta una franja de $120.000 y más, y ahora comienzan a tributar desde $345.280 con una tasa total de 1% sobre el salario de bolsillo, hasta un tope de $1.842.598 en adelante por año, con una alícuota marginal de 35% y neta sobre salario en mano de 28 por ciento.

El impacto sobre las paritarias

Con la reforma impositiva que determinó el presidente Mauricio Macri, la cual en los próximos días será reglamentada por la AFIP a través de la publicación en el Boletín Oficial de las Resoluciones Generales ad hoc, se busca que los gremios que lideran las escalas salariales de la economía, como petroleros, camioneros y bancarios, entre los que se incluyen los trabajadores de prensa y TV, atenúen sus reclamos de ajuste salarial.

Según las nuevas escalas de tributación, un empleado soltero que hoy percibe $19.920 de bolsillo, con un aumento salarial de 33% –al aplicar los últimos cambios en Ganancias-, pasará a percibir cerca de $24.849.

Mientras que los trabajadores que se ubican en el rango de ingreso en mano de $20.731, a partir de un salario bruto de $32.000, con un ajuste de 40%, pasarán a cobrar $31.924, un 20,2% más si estaba favorecido por el decreto 1.242/2013; y 54% de incremento si estaba excluido de ese régimen de excepción.

De ahí que con el sacrificio fiscal de unos $49.000 millones al año, porque el cambio de Ganancias regirá con efecto retroactivo al 1 de enero del corriente, el Gobierno aspira a que los sindicatos, sobre todo los más poderosos y con mayores salarios moderen sus aspiraciones de ajuste en paritarias, porque por cada uno que se vería parcialmente afectado al volver a tributar habrá más de cinco favorecidos con el restablecimiento de la equidad tributaria con menor pago del impuesto que ahora.

Adicionalmente, se estima en la AFIP que con la reducción de presión tributaria sobre los ingresos de los trabajadores autónomos y de las personas físicas empleadoras, se contribuye a reanimar el consumo –y con ello a que se vuelva a poner en marcha la actividad productiva-, las ganancias de las empresas, la inversión y reducir el déficit fiscal, requisito clave para disminuir la inflación y generar empleos.


Martes, 23 de febrero de 2016
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -