Miércoles 14 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GOBERNADOR VIRASORO
Una industria forestal se autoabastecerá de energía con la reutilización de sus residuos
El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, visitó días atrás el establecimiento industrial Forestadora Tapebicuá S.A, ubicado en Gobernador Virasoro, y se interiorizó acerca del innovador proyecto de cogeneración de energía que la compañía inaugurará en breve.
Será la primera industria de la provincia en aprovechar la biomasa forestal para autoabastecerse de electricidad. Corrientes avanza en la producción de energías alternativas.
Continuando el rumbo de industrializar la provincia y en consonancia con los lineamientos expresados por el gobernador Ricardo Colombi, un nuevo proyecto sustentable se suma a la actividad productiva de Corrientes. El proyecto de cogeneración de energía que el Grupo Tapebicuá desarrolla en Virasoro comenzó en enero del año pasado y sus propietarios confían que los primeros días de julio sería la inauguración.
En una recorrida por las industrias del interior provincial, el ministro Osella acompañado por su par de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, recorrió las instalaciones de la empresa y observó los trabajos finales en la turbina que servirá para abastecer de energía a toda la planta por medio de materia orgánica originada en un proceso biológico.
Es válido recordar que con el emprendimiento de la forestadora radicada en Virasoro, la provincia incorpora otra firma que trabajará en la producción de energía a partir de desechos. Tal es el caso también del megaproyecto integrado de producción porcina que se levanta en la zona de Riachuelo, el cual consiste en un proceso de producción integrado que contempla las etapas de producción agrícola, producción de alimento balanceado, producción porcina y autogeneración de energía por medio del biogás que deriva del aprovechamiento de los efluentes de los animales.
Desde la empresa precisaron que para la generación de energía utilizarán residuos forestales de astillas de costaneros, astillas de láminas, corteza, aserrín (verde y seco), entre otros.Además, estiman que el consumo de madera sería de unas 15 toneladas por mes y la cantidad de subproductos y residuos derivados de la actividad productiva sería de unas 9 toneladas por mes.
El gerente de ForestadoraTapebicuá S.A, Marcelo Torrisi, expresó que decidieron completar el proceso de aprovechamiento de los desechos industriales para producir energía porque tienen como política empresarial el cuidado del medio ambiente y la reducción de riesgos para el ecosistema en el que están inmersos. Al respecto, afirmó que esa visión les permite contar con certificaciones de calidad y de cuidado ambiental (Normas ISO 9001) que avalan la modalidad de trabajo en la planta ubicada al suroeste de Corrientes. No obstante, reconoció que “la decisión se sustenta en aprovechar integralmente el pasivo para emplearlo como combustible, pero también por la ecuación económica y por la garantía energética que representa”.
Torrisi recordó que al acompañar a los ministros Osella y Vaz Torres en una recorrida por la empresa, estos le manifestaron su conformidad plena por la dimensión y la apuesta a un sistema de generación de energía que emplea recursos que comúnmente son desechados.
Desde el Gobierno provincial hicieron explícito el apoyo y el acompañamiento a la compañía, ya que se trata de un proyecto sustentable y que busca proteger el ecosistema.

Inversiones y potencias
Con una inversión de 2.8000.000 dólares en la turbina, la empresa anticipó que podrán abastecer de energía al secadero, las prensas y la turbina de vapor, y tendrá un consumo de biomasa de 12 toneladas por hora (8.400 toneladas por mes); lo que dará una potencia de generación eléctrica de 1,5 – 1,7 MW. Este dato no es menor porque con esa capacidad la empresa alimentará el 100% del consumo total de la planta.
Los beneficios que implica el uso de este tipo de energía se observa en la reducción progresiva de la biomasa acumulada en la planta; la eliminación del pasivo ambiental; el aumento de la productividad industrial; ya que se evita su reducción a causa de las interrupciones provocadas por los cortes de energía. También representa una disminución importante en el consumo de la red pública de energía eléctrica de 2 MWA y para la firma significa a largo plazo disminuir los costos del suministro eléctrico.
Cabe aclarar que la planta ya cuenta con una caldera pirotubular que demandó previamente una inversión de 4 millones de dólares y que con un caudal de vapor de 25 toneladas por hora alcanza una capacidad de temperatura del vapor de 310ºC. La misma tiene una superficie de calefacción de 1110m2 y se alimenta con un sistema de tolva y tornillos sinfín de madera astillada con un sistema de quema sobre grillas incineradas de 1000 a 1200 ªC. En este sentido, la industria apostó por continuar el proceso e incorporó una turbina para ampliar la capacitad de producción de energía y así autoabastecerse.
El vapor generado en la caldera se utiliza actualmente para abastecer de energía a los secaderos (de tablas y láminas)y a las prensas (fabricación de tableros compensados). En tanto que el consumo de biomasa se calcula en 7,5 toneladas por hora y 5400 toneladas por mes.

La empresa
Forestadora Tapebicuá es una empresa perteneciente al Grupo Celulosa Argentina y desde 994 tiene como materias primas principales las especies Eucalyptus grandis y el pino taeda, con las cuales comenzó a crecer hasta convertirse en una firma referente a nivel mundial. Está emplazada en el centro industrial de Virasoro a la vera de la Ruta Nacional 14 km 742 y sus productos son elaborados a partir de bosques de cultivo.
La empresa desarrolla actividades forestales en la provincia de Corrientes y posee 2 aserraderos y 1 planta de compensados. El Centro Industrial Virasoro y el Centro Industrial San Charbel, poseen una capacidad de corte de 60.000 m3 y 40.000 m3 respectivamente. La planta de compensados fenólicos posee una capacidad de 48.000 m3 anuales.
Entre los principales productos fabricados se destacan los compensados fenólicos y los productos remanufacturados, como ser pisos de madera sólida, decks y machimbres.
El grupo posee y opera en la actualidad unas 21.000 hectáreas de pinos y eucalyptus grandis, ubicadas en el noroeste de Corrientes en República Argentina y en la República Oriental del Uruguay; esta región es conocida como una de las más atractivas del mundo para plantaciones forestales sustentables.
Las forestaciones de la compañía cuentan con la certificación del Forest Stewardship Council® (FSC®), la norma internacional más importante que certifica el manejo ambientalmente adecuado, socialmente beneficioso y económicamente viable.


Miércoles, 4 de junio de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -