Domingo 2 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GOBERNADOR VIRASORO
Una industria forestal se autoabastecerá de energía con la reutilización de sus residuos
El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, visitó días atrás el establecimiento industrial Forestadora Tapebicuá S.A, ubicado en Gobernador Virasoro, y se interiorizó acerca del innovador proyecto de cogeneración de energía que la compañía inaugurará en breve.
Será la primera industria de la provincia en aprovechar la biomasa forestal para autoabastecerse de electricidad. Corrientes avanza en la producción de energías alternativas.
Continuando el rumbo de industrializar la provincia y en consonancia con los lineamientos expresados por el gobernador Ricardo Colombi, un nuevo proyecto sustentable se suma a la actividad productiva de Corrientes. El proyecto de cogeneración de energía que el Grupo Tapebicuá desarrolla en Virasoro comenzó en enero del año pasado y sus propietarios confían que los primeros días de julio sería la inauguración.
En una recorrida por las industrias del interior provincial, el ministro Osella acompañado por su par de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, recorrió las instalaciones de la empresa y observó los trabajos finales en la turbina que servirá para abastecer de energía a toda la planta por medio de materia orgánica originada en un proceso biológico.
Es válido recordar que con el emprendimiento de la forestadora radicada en Virasoro, la provincia incorpora otra firma que trabajará en la producción de energía a partir de desechos. Tal es el caso también del megaproyecto integrado de producción porcina que se levanta en la zona de Riachuelo, el cual consiste en un proceso de producción integrado que contempla las etapas de producción agrícola, producción de alimento balanceado, producción porcina y autogeneración de energía por medio del biogás que deriva del aprovechamiento de los efluentes de los animales.
Desde la empresa precisaron que para la generación de energía utilizarán residuos forestales de astillas de costaneros, astillas de láminas, corteza, aserrín (verde y seco), entre otros.Además, estiman que el consumo de madera sería de unas 15 toneladas por mes y la cantidad de subproductos y residuos derivados de la actividad productiva sería de unas 9 toneladas por mes.
El gerente de ForestadoraTapebicuá S.A, Marcelo Torrisi, expresó que decidieron completar el proceso de aprovechamiento de los desechos industriales para producir energía porque tienen como política empresarial el cuidado del medio ambiente y la reducción de riesgos para el ecosistema en el que están inmersos. Al respecto, afirmó que esa visión les permite contar con certificaciones de calidad y de cuidado ambiental (Normas ISO 9001) que avalan la modalidad de trabajo en la planta ubicada al suroeste de Corrientes. No obstante, reconoció que “la decisión se sustenta en aprovechar integralmente el pasivo para emplearlo como combustible, pero también por la ecuación económica y por la garantía energética que representa”.
Torrisi recordó que al acompañar a los ministros Osella y Vaz Torres en una recorrida por la empresa, estos le manifestaron su conformidad plena por la dimensión y la apuesta a un sistema de generación de energía que emplea recursos que comúnmente son desechados.
Desde el Gobierno provincial hicieron explícito el apoyo y el acompañamiento a la compañía, ya que se trata de un proyecto sustentable y que busca proteger el ecosistema.

Inversiones y potencias
Con una inversión de 2.8000.000 dólares en la turbina, la empresa anticipó que podrán abastecer de energía al secadero, las prensas y la turbina de vapor, y tendrá un consumo de biomasa de 12 toneladas por hora (8.400 toneladas por mes); lo que dará una potencia de generación eléctrica de 1,5 – 1,7 MW. Este dato no es menor porque con esa capacidad la empresa alimentará el 100% del consumo total de la planta.
Los beneficios que implica el uso de este tipo de energía se observa en la reducción progresiva de la biomasa acumulada en la planta; la eliminación del pasivo ambiental; el aumento de la productividad industrial; ya que se evita su reducción a causa de las interrupciones provocadas por los cortes de energía. También representa una disminución importante en el consumo de la red pública de energía eléctrica de 2 MWA y para la firma significa a largo plazo disminuir los costos del suministro eléctrico.
Cabe aclarar que la planta ya cuenta con una caldera pirotubular que demandó previamente una inversión de 4 millones de dólares y que con un caudal de vapor de 25 toneladas por hora alcanza una capacidad de temperatura del vapor de 310ºC. La misma tiene una superficie de calefacción de 1110m2 y se alimenta con un sistema de tolva y tornillos sinfín de madera astillada con un sistema de quema sobre grillas incineradas de 1000 a 1200 ªC. En este sentido, la industria apostó por continuar el proceso e incorporó una turbina para ampliar la capacitad de producción de energía y así autoabastecerse.
El vapor generado en la caldera se utiliza actualmente para abastecer de energía a los secaderos (de tablas y láminas)y a las prensas (fabricación de tableros compensados). En tanto que el consumo de biomasa se calcula en 7,5 toneladas por hora y 5400 toneladas por mes.

La empresa
Forestadora Tapebicuá es una empresa perteneciente al Grupo Celulosa Argentina y desde 994 tiene como materias primas principales las especies Eucalyptus grandis y el pino taeda, con las cuales comenzó a crecer hasta convertirse en una firma referente a nivel mundial. Está emplazada en el centro industrial de Virasoro a la vera de la Ruta Nacional 14 km 742 y sus productos son elaborados a partir de bosques de cultivo.
La empresa desarrolla actividades forestales en la provincia de Corrientes y posee 2 aserraderos y 1 planta de compensados. El Centro Industrial Virasoro y el Centro Industrial San Charbel, poseen una capacidad de corte de 60.000 m3 y 40.000 m3 respectivamente. La planta de compensados fenólicos posee una capacidad de 48.000 m3 anuales.
Entre los principales productos fabricados se destacan los compensados fenólicos y los productos remanufacturados, como ser pisos de madera sólida, decks y machimbres.
El grupo posee y opera en la actualidad unas 21.000 hectáreas de pinos y eucalyptus grandis, ubicadas en el noroeste de Corrientes en República Argentina y en la República Oriental del Uruguay; esta región es conocida como una de las más atractivas del mundo para plantaciones forestales sustentables.
Las forestaciones de la compañía cuentan con la certificación del Forest Stewardship Council® (FSC®), la norma internacional más importante que certifica el manejo ambientalmente adecuado, socialmente beneficioso y económicamente viable.


Miércoles, 4 de junio de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -