Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GOBIERNO NACIONAL
Un gobierno entre el deshielo internacional y la cáscara vacía del Estado
La sucesión de problemas que encuentran en cada área desconcierta al macrismo, que se mueve entre los promisorios gestos internacionales y las difíciles aguas locales.
Esta semana Mauricio Macri le dijo a un amigo que estaba "abrumado". El aumento del dólar, la crisis en el INDEC, una equívoca negociación del ministro Esteban Bullrich, la inflación que se colocó en el centro de la agenda, sumados a los continuos informes de lo que cada uno de sus funcionarios encontraron -computadoras desconfiguradas, gastos sin registro, pagos dispuestos a cambio de nada- terminaron por agobiarlo. Pero cuando el día a día se le estaba haciendo insoportable, le informaron que era inminente el anuncio de que el presidente de los Estados Unidos viajaría a la Argentina.

La semana empezó mal. El director del INDEC, Jorge Todesca, demostró que no pudo hacer nada para que Graciela Bevacqua se sintiera parte de un equipo y pidió desplazarla. Lo que pasó, puede resumirse en pocos pasos. A saber: ella cree en su sistema científico, no acepta negociarlo con la necesidad gubernamental de dar estadísticas lo más pronto posible, Marcos Peña cree que salir a explicar a la opinión pública que se necesitan ocho meses para tener estadísticas confiables solo acrecentará el problema, Macri quiere dar una imagen de normalidad de la Argentina cuanto antes, Todesca no tiene capacidad para poner en marcha otro sistema de medición en el INDEC con Bevacqua adentro, Ricardo Delgado -asesor del ministro Rogelio Frigerio- propone como solución llevar a la dirección técnica a otro experto del organismo, Bevacqua le escribe a Peña un correo explicándole su posición, Fernando Cerro acepta reemplazar a Bevacqua, Todesca decide el desplazamiento.

Es de suponer que se evaluó el costo político y tuvo el respaldo para hacerlo. Pero la mujer que es símbolo de resistencia contra el autoritarismo que dominó el organismo de estadísticas nacionales durante 9 años siguió explicando sus razones por los medios y anunció que demandará a Todesca en la Justicia por amenazas y acoso laboral, con el patrocinio de la prestigiosa abogada Marta Nercellas, lo que extenderá la crisis al infinito. Mientras tanto, Todesca está internado en el Hospital Alemán desde el jueves a la noche y se reincorporaría el martes a su trabajo habitual, aunque hoy no es posible dar nada por seguro.

Además del innecesario dolor que están reviviendo los técnicos que volvieron al INDEC junto a Bevacqua, lo que sucede representa en escala la incapacidad de las oficinas públicas para asumir las responsabilidades más elementales del Estado. Lo que funcionaba -muy bien, hay que decirlo- era el relato, pero el Estado en la mayoría de los casos es una cáscara vacía, sin procedimientos ni protocolos de actuación para los que en él trabajan, casi todos con escasa o nula profesionalización, y con absoluta ausencia de premios para los que quieren capacitarse. Adentrarse en esos meandros, angustia a cualquiera.

En paralelo, mientras la crisis en el INDEC se cocinaba, la canciller Susana Malcorra exponía sobre "El futuro de Argentina" en el Council of Foreign Relations de Nueva York, el think tank más influyente en relaciones exteriores de los Estados Unidos, adonde fue acompañada por el gobernador Juan Manuel Urtubey, el senador Federico Pinedo y el diputado Eduardo Amadeo, tres habitúes de la Gran Manzana. Fue el 9 de febrero y aquí en Buenos Aires muy pocos se enteraron.

La canciller argentina habló de todo, desde las prioridades en materia internacional de la gestión Macri ("Trabajaremos con plataforma multilateral, con Mercosur, Unasur, con CELAC, con OEA, con Naciones Unidas. No vemos ninguna contradicción en eso"), hasta la posición del Gobierno en el tema Malvinas ("Siempre pondremos el énfasis en los acuerdos antes que en los desacuerdos"), haciendo hincapié en los principios de respeto a los Derechos Humanos y la libertad y en las expectativas una vez regularizada la situación financiera ("Argentina se volverá muy interesante para los inversores").

Se trató de una ponencia de una hora con muchas preguntas que demostraron el interés por la Argentina. El encuentro terminó en fuertes aplausos, que bien pueden considerarse una ovación en esos ambientes usualmente apáticos de Manhattan.

Pocos días después viajó a Buenos Aires Lally Weymouth, editora jefe del Washington Post, la hija mayor de Katherine y Philip Graham, o sea, heredera de la familia fundadora del tradicional diario. Se entrevistó con Macri, pero también con Peña, Malcorra, Pinedo, interesándose especialmente en las condiciones que permitieron la victoria de Cambiemos y los planes del nuevo Gobierno. Ya publicó un reportaje a Macri, del que Infobae tradujo un extracto.

El jueves, Ben Rhodes, el influyente asesor en política internacional y redactor de la mayoría de los discursos sobre asuntos externos de Barack Obama, informó de la visita del presidente norteamericano a la Argentina, rompiendo con un hielo de más de diez años. Será un viaje que emprenderá una vez concluida la histórica gira por Cuba.

Argentina se está poniendo de moda de nuevo. En momentos difíciles del mundo y la región, nuestro país es una de las pocas buenas noticias para el sector del mundo que prefiere las democracias imperfectas a los populismos cada vez menos democráticos. Ya estuvo el premier Matteo Renzi y esta semana vendrá el presidente François Hollande, pero la presencia de Obama en la Argentina el mes próximo es mucho más de lo esperado.

En ámbitos con experiencia en relaciones internacionales se señala al embajador Noah Mamet como el verdadero gestor de la visita. Se explica que tuvo el talento de pasar sin hacer ruido durante el último año del kirchnerismo y que gracias al excelente vínculo personal con Obama, y su discreción, tuvo la habilidad para mover los hilos en el Departamento de Estado y lograr que el presidente demócrata ponga en su legado un empujón al promisorio regreso de Argentina al mundo.

El amigo que escuchó a Macri decir que estaba "abrumado", también le aconsejó que enganche a la Argentina con el futuro, para tener la seguridad de que los próximos meses, que serán difíciles, pasarán rápidamente y quedarán en el olvido. Parece que el Presidente lo escuchó y le contestó algo así como "a mí a optimista no me gana nadie, pero hay que estar aquí adentro".

Hablaba de la Casa de Gobierno, el palacio presidencial que Domingo Faustino Sarmiento pintó de rosado para simbolizar la fusión entre los blancos unitarios y los rojos federales, protagonistas de una de las tantas guerras civiles que vivimos los argentinos. Como Sarmiento, Macri también tiene el propósito de unir a los argentinos, superando las diferencias ideológicas, modernizando el Estado y generando condiciones de igualdad. Ojalá lo logre.


Domingo, 21 de febrero de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -