Lunes 25 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
A TRAVÉS DE REFERENDUM
Evo Morales busca perpetuarse en el poder
Más de seis millones de bolivianos deciden hoy si autorizan al presidente a presentarse para un cuarto mandato que concluiría en 2025, en una consulta crispada por denuncias de corrupción y la muerte de seis personas.
Hasta la semana pasada, los partidarios de la reforma constitucional para permitir a Morales postular a un cuarto mandato consecutivo estaban empatados. Pero las acusaciones que le afectan directamente empiezan a modificar el tablero y, según recientes sondeos, los partidarios del No (47%), superan al Sí (27%).

De confirmarse el escenario, sería la primera derrota directa en los 10 años que lleva en el poder Morales, uno de los últimos representantes del llamado socialismo del siglo XXI. Previamente su partido había perdido en 2015 plazas clave en las elecciones municipales.

Morales, el primer indígena aymara en llegar a la presidencia, está afectado por el escándalo del supuesto tráfico de influencias en favor de su ex pareja, Gabriela Zapata, quien a sus 28 años es una alta ejecutiva de la firma china CAMC, con contratos con el Estado por 576 millones de dólares. La Contraloría y el Congreso investigan el tema.

Casi dos semanas después de la denuncia, Morales reaccionó en un discurso público: "¡Qué tráfico de influencias, todo es un montaje de la embajada de Estados Unidos!" para perjudicarlo en el referendo, según señaló.

El periodista que denunció el caso, Carlos Valverde, jefe de inteligencia en la década de los 90, fue "agente encubierto de la embajada de Estados Unidos", según el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. Valverde rechazó la acusación.

Morales también podría verse perjudicado por las consecuencias de un ataque el miércoles a la alcaldía de El Alto, en poder de la oposición, que se cobró seis muertos por la inhalación del humo tras los incendios, provocados supuestamente por miembros del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).

Luego de admitir al inicio que "si gana el No, es un derecho y, por supuesto, el MAS (su partido) tendrá su candidato", Morales proclamó recientemente que "el domingo vamos a ganar ampliamente (..), el pueblo va a decidir conscientemente y va a faltar tiempo para festejar".

Esta es la primera vez que el riesgo de una derrota en las urnas amenaza a Morales. En 2006 había asumido con el 54% de los votos, en 2010 con un abrumador 64% y en 2015 obtuvo con un 61% un tercer mandato que concluirá en 2020, convirtiéndose en el mandatario que más tiempo ha permanecido en el poder en Bolivia.

El ex candidato presidencial Samuel Doria Medina, derrotado dos veces por Morales, anticipó que la opción No "triunfará con por lo menos diez puntos de ventaja", también por las denuncias de corrupción en un fondo indígena que salpica a decenas de dirigentes del MAS, entre ellos una exministra encarcelada preventivamente.

El gobierno sospecha que el daño económico podría llegar a poco más de 2 millones de dólares por la realización de obras fantasma, por lo que continúan las investigaciones, aunque la oposición estima que el daño podría rondar los 140 millones. Por este caso renunció la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, cercana al mandatario aymara, y hay varios dirigentes presos.

Mientras la oposición ha concentrado su artillería en la corrupción y el prorroguismo, Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera -acusado de no tener título académico o de tramitar irregularmente su libreta de servicio militar- han intensificado sus discursos acerca de la bonanza económica que vive el país.

A pesar de la depresión de los precios de las materias primas, Bolivia -que abastece de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina- prevé un crecimiento de 5% en el período 2016-2020.

Sin embargo, esa propaganda y el discurso oficialista "no tuvieron la fuerza de convencer a la gente, porque magnificaron la gestión de Morales con mentiras", según el profesor universitario Marcelo Varnoux.

Para el politólogo Armando Ortuño "esta campaña está resultando muy sui géneris y hay que ser prudentes".

Empero, son los indecisos que podrían definir el voto. "Salvo un gran cambio, deberían in extremis ser fieles a su voto histórico. Con eso y el voto en el extranjero, ya estaría cantada la misa" a favor de Morales, apuntó.

En cambio, el académico Carlos Cordero cree que "el No ganará con una ventaja de al menos 10 puntos". Según el analista, contrario a Morales, "cuando las gestiones pasan de dos períodos se vuelven opacas, es decir que impiden la fiscalización y el control social y es puerta abierta a la corrupción".


Domingo, 21 de febrero de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -