Domingo 18 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
A TRAVÉS DE REFERENDUM
Evo Morales busca perpetuarse en el poder
Más de seis millones de bolivianos deciden hoy si autorizan al presidente a presentarse para un cuarto mandato que concluiría en 2025, en una consulta crispada por denuncias de corrupción y la muerte de seis personas.
Hasta la semana pasada, los partidarios de la reforma constitucional para permitir a Morales postular a un cuarto mandato consecutivo estaban empatados. Pero las acusaciones que le afectan directamente empiezan a modificar el tablero y, según recientes sondeos, los partidarios del No (47%), superan al Sí (27%).

De confirmarse el escenario, sería la primera derrota directa en los 10 años que lleva en el poder Morales, uno de los últimos representantes del llamado socialismo del siglo XXI. Previamente su partido había perdido en 2015 plazas clave en las elecciones municipales.

Morales, el primer indígena aymara en llegar a la presidencia, está afectado por el escándalo del supuesto tráfico de influencias en favor de su ex pareja, Gabriela Zapata, quien a sus 28 años es una alta ejecutiva de la firma china CAMC, con contratos con el Estado por 576 millones de dólares. La Contraloría y el Congreso investigan el tema.

Casi dos semanas después de la denuncia, Morales reaccionó en un discurso público: "¡Qué tráfico de influencias, todo es un montaje de la embajada de Estados Unidos!" para perjudicarlo en el referendo, según señaló.

El periodista que denunció el caso, Carlos Valverde, jefe de inteligencia en la década de los 90, fue "agente encubierto de la embajada de Estados Unidos", según el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. Valverde rechazó la acusación.

Morales también podría verse perjudicado por las consecuencias de un ataque el miércoles a la alcaldía de El Alto, en poder de la oposición, que se cobró seis muertos por la inhalación del humo tras los incendios, provocados supuestamente por miembros del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).

Luego de admitir al inicio que "si gana el No, es un derecho y, por supuesto, el MAS (su partido) tendrá su candidato", Morales proclamó recientemente que "el domingo vamos a ganar ampliamente (..), el pueblo va a decidir conscientemente y va a faltar tiempo para festejar".

Esta es la primera vez que el riesgo de una derrota en las urnas amenaza a Morales. En 2006 había asumido con el 54% de los votos, en 2010 con un abrumador 64% y en 2015 obtuvo con un 61% un tercer mandato que concluirá en 2020, convirtiéndose en el mandatario que más tiempo ha permanecido en el poder en Bolivia.

El ex candidato presidencial Samuel Doria Medina, derrotado dos veces por Morales, anticipó que la opción No "triunfará con por lo menos diez puntos de ventaja", también por las denuncias de corrupción en un fondo indígena que salpica a decenas de dirigentes del MAS, entre ellos una exministra encarcelada preventivamente.

El gobierno sospecha que el daño económico podría llegar a poco más de 2 millones de dólares por la realización de obras fantasma, por lo que continúan las investigaciones, aunque la oposición estima que el daño podría rondar los 140 millones. Por este caso renunció la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, cercana al mandatario aymara, y hay varios dirigentes presos.

Mientras la oposición ha concentrado su artillería en la corrupción y el prorroguismo, Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera -acusado de no tener título académico o de tramitar irregularmente su libreta de servicio militar- han intensificado sus discursos acerca de la bonanza económica que vive el país.

A pesar de la depresión de los precios de las materias primas, Bolivia -que abastece de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina- prevé un crecimiento de 5% en el período 2016-2020.

Sin embargo, esa propaganda y el discurso oficialista "no tuvieron la fuerza de convencer a la gente, porque magnificaron la gestión de Morales con mentiras", según el profesor universitario Marcelo Varnoux.

Para el politólogo Armando Ortuño "esta campaña está resultando muy sui géneris y hay que ser prudentes".

Empero, son los indecisos que podrían definir el voto. "Salvo un gran cambio, deberían in extremis ser fieles a su voto histórico. Con eso y el voto en el extranjero, ya estaría cantada la misa" a favor de Morales, apuntó.

En cambio, el académico Carlos Cordero cree que "el No ganará con una ventaja de al menos 10 puntos". Según el analista, contrario a Morales, "cuando las gestiones pasan de dos períodos se vuelven opacas, es decir que impiden la fiscalización y el control social y es puerta abierta a la corrupción".


Domingo, 21 de febrero de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -