Jueves 11 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
NEGOCIACIONES SALARIALES
Judiciales salen a marcar la cancha con un 35%
El Sitraj se reunirá este jueves con el presidente del Superior Tribunal de Justicia. Alegan devaluación del 40%.
El Gobierno provincial aún no dio definiciones de convocatorias a negociaciones ni de porcentajes de aumento. En el medio se mantienen las expectativas y pedidos de audiencia de los representantes sindicales para negociar mejoras. Los judiciales serán los primeros estatales en colocar sus demandas sobre la mesa, quienes irán por un aumento del 35 por ciento.
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) presentó la semana pasada un pedido de recomposición salarial del 35 por ciento. Según alegaron a través de un comunicado, “para hacer frente a la devaluación y el proceso inflacionario iniciado en los últimos dos meses”. El gremio, a la vez, dio a conocer que serán recibidos este jueves en audiencia, a las 10, por el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Guillermo Semhan.
Desde el sindicato sostienen que “el porcentaje se sustenta en la necesidad de hacer frente a la devaluación de la moneda sufrida en diciembre de 2015 que alcanzó el 40 por ciento y originó un proceso inflacionario que, según estimaciones estadísticas de público conocimiento, rondará el 38 por ciento en el presente año”.
“Se trata de la realidad reflejada en las góndolas de los supermercados, con el incremento de la canasta básica, impactando en productos que tuvieron subas de hasta un 60 por ciento; el exorbitante incremento en la tarifa de energía de hasta un 300 por ciento, más la quita del subsidio del Estado nacional y la suba en combustibles, generando una gran incertidumbre respecto a la dimensión de la incidencia que esta situación tendrá en el transporte, tarifas de servicios en general, canasta escolar, etcétera”, resaltaron.
“Lo cierto, lo real, es la depreciación del salario que se refleja inmediatamente en los bolsillos de los trabajadores. La recomposición salarial del 2011 fue de 45 por ciento, en 2012 de 30 por ciento, en 2013 de 27 por ciento, en 2014 de 32 por ciento y en 2015 de 25 por ciento, la menor en los últimos cinco años, no cumpliendo la función de una recomposición real del salario, que en vez de recuperarse se devalúa, lo que implica la caída de la capacidad adquisitiva y en consecuencia la decadencia de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias”, expusieron.
En sintonía con los judiciales, desde la CTA local, ATE y sindicatos docentes señalaron un escenario de inflación que requiere de una mejora salarial por encima del 30 por ciento.
Sin embargo, los judiciales serán los primeros estatales en ser atendidos. Tendrán la oportunidad de negociar condiciones laborales y salarios con el titular de la Corte provincial, quien la semana pasada había ratificado las proyecciones en el Presupuesto provincial de un incremento del 25 por ciento en tres tramos.

Retirados
Otro de los sectores que mantendrán un encuentro en el marco de una mesa de diálogo serán los policías retirados. Estos tienen agendada una audiencia para el próximo viernes en el Instituto de Previsión Social (IPS). Según habían informado a El Litoral, pedirán el blanqueo de tres adicionales y el cumplimiento tal como lo establece la ley de un proporcional de seis componentes remunerativos. También tienen en vista la acreditación de una suma adeudada desde marzo de 2014, según indicaron.
Estos, además, señalaron la brecha que existe entre el haber de un activo y un pasivo. Por ejemplo, un cabo que recién se inicia cobra entre 9.200 y 9.600, mientras que un suboficial mayor retirado alcanza los 8.500 pesos.

Docentes
Los sindicatos docentes continúan a la espera de una convocatoria del Gobierno provincial. Como todos los años, un sector se reúne con representantes de Educación y de Hacienda para acordar blanqueos antes del inicio de clases. El año pasado Suteco no participó de estas rondas debido a que solicitaba la reglamentación de la Ley de Paritarias Provinciales.
Sin embargo este año los sindicatos docentes unificaron criterios y remitieron un pedido de audiencia conjunto a la ministra de Educación, Susana Benítez. La titular de la cartera educativa había expresado en varias oportunidades que están abiertos al diálogo con los gremios. No obstante, no se fijó una fecha de encuentro que, según habían señalado los docentes, esperan se realice en el transcurso de la semana porque apremian los plazos.
Si bien las paritarias nacionales están en desarrollo, desde las entidades sindicales provinciales expresaron que el diálogo local no debiera estar sujeto a las negociaciones, ya que hay varios tópicos en la agenda. Uno de ellos es la demanda de los trabajadores de la educación de mantener las escuelas a punto antes de presentarse en los edificios escolares.
El brote de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue generó alerta entre los docentes, quienes solicitaron a los sindicatos que se garantice la limpieza y fumigación de los establecimientos escolares. Desde el Ministerio de Educación, en tanto, informaron que se realizan intervenciones en ese sentido.

Paro y movilización
Desde ATE, por su parte, confirmaron que Corrientes adhiere a una movida nacional por los despidos. Por ello se unirán al paro y movilización el próximo 24 de febrero. Se manifestarán por la mañana en lugares públicos.
Desde el sector expresaron, además, su preocupación por la falta de convocatoria para negociar salarios. Uno de los pedidos es la implementación de la Ley de Paritarias Provinciales, el pase a planta de precarizados y una mejora salarial que supere la devaluación.

Salud
En el área de Salud no hubo anuncios oficiales por fuera del reclamo que realizaron los enfermeros en diciembre pasado. Luego de marchas y reuniones, en esa ocasión el ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo, anunció mejoras del 25 por ciento para los auxiliares, quienes también pedían el pase a planta.

Anuncio
El fin de semana el gobernador Ricardo Colombi expresó que “a fin de mes” se hablará sobre política salarial. Esto significa que en marzo se podrían conocer definiciones en materia laboral y salarial.
Con más de 71 mil empleados públicos a cargo, el mandatario expuso que se darán incrementos de acuerdo con las posibilidades de las arcas provinciales. El año pasado se anunciaron blanqueos salariales en todos los sectores, culminando el proceso en diciembre. Además se sumaron plus salariales, siendo el de enero un pago extraordinario de 1.800 pesos.
Colombi, a su vez, había abonado semanas atrás a la teoría de “premios y castigos” para las buenas y malas administraciones, al momento de reclamar recursos nacionales a través de una emisora de Capital Federal.


Miércoles, 10 de febrero de 2016
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -