Domingo 11 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
NEGOCIACIONES SALARIALES
Judiciales salen a marcar la cancha con un 35%
El Sitraj se reunirá este jueves con el presidente del Superior Tribunal de Justicia. Alegan devaluación del 40%.
El Gobierno provincial aún no dio definiciones de convocatorias a negociaciones ni de porcentajes de aumento. En el medio se mantienen las expectativas y pedidos de audiencia de los representantes sindicales para negociar mejoras. Los judiciales serán los primeros estatales en colocar sus demandas sobre la mesa, quienes irán por un aumento del 35 por ciento.
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) presentó la semana pasada un pedido de recomposición salarial del 35 por ciento. Según alegaron a través de un comunicado, “para hacer frente a la devaluación y el proceso inflacionario iniciado en los últimos dos meses”. El gremio, a la vez, dio a conocer que serán recibidos este jueves en audiencia, a las 10, por el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Guillermo Semhan.
Desde el sindicato sostienen que “el porcentaje se sustenta en la necesidad de hacer frente a la devaluación de la moneda sufrida en diciembre de 2015 que alcanzó el 40 por ciento y originó un proceso inflacionario que, según estimaciones estadísticas de público conocimiento, rondará el 38 por ciento en el presente año”.
“Se trata de la realidad reflejada en las góndolas de los supermercados, con el incremento de la canasta básica, impactando en productos que tuvieron subas de hasta un 60 por ciento; el exorbitante incremento en la tarifa de energía de hasta un 300 por ciento, más la quita del subsidio del Estado nacional y la suba en combustibles, generando una gran incertidumbre respecto a la dimensión de la incidencia que esta situación tendrá en el transporte, tarifas de servicios en general, canasta escolar, etcétera”, resaltaron.
“Lo cierto, lo real, es la depreciación del salario que se refleja inmediatamente en los bolsillos de los trabajadores. La recomposición salarial del 2011 fue de 45 por ciento, en 2012 de 30 por ciento, en 2013 de 27 por ciento, en 2014 de 32 por ciento y en 2015 de 25 por ciento, la menor en los últimos cinco años, no cumpliendo la función de una recomposición real del salario, que en vez de recuperarse se devalúa, lo que implica la caída de la capacidad adquisitiva y en consecuencia la decadencia de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias”, expusieron.
En sintonía con los judiciales, desde la CTA local, ATE y sindicatos docentes señalaron un escenario de inflación que requiere de una mejora salarial por encima del 30 por ciento.
Sin embargo, los judiciales serán los primeros estatales en ser atendidos. Tendrán la oportunidad de negociar condiciones laborales y salarios con el titular de la Corte provincial, quien la semana pasada había ratificado las proyecciones en el Presupuesto provincial de un incremento del 25 por ciento en tres tramos.

Retirados
Otro de los sectores que mantendrán un encuentro en el marco de una mesa de diálogo serán los policías retirados. Estos tienen agendada una audiencia para el próximo viernes en el Instituto de Previsión Social (IPS). Según habían informado a El Litoral, pedirán el blanqueo de tres adicionales y el cumplimiento tal como lo establece la ley de un proporcional de seis componentes remunerativos. También tienen en vista la acreditación de una suma adeudada desde marzo de 2014, según indicaron.
Estos, además, señalaron la brecha que existe entre el haber de un activo y un pasivo. Por ejemplo, un cabo que recién se inicia cobra entre 9.200 y 9.600, mientras que un suboficial mayor retirado alcanza los 8.500 pesos.

Docentes
Los sindicatos docentes continúan a la espera de una convocatoria del Gobierno provincial. Como todos los años, un sector se reúne con representantes de Educación y de Hacienda para acordar blanqueos antes del inicio de clases. El año pasado Suteco no participó de estas rondas debido a que solicitaba la reglamentación de la Ley de Paritarias Provinciales.
Sin embargo este año los sindicatos docentes unificaron criterios y remitieron un pedido de audiencia conjunto a la ministra de Educación, Susana Benítez. La titular de la cartera educativa había expresado en varias oportunidades que están abiertos al diálogo con los gremios. No obstante, no se fijó una fecha de encuentro que, según habían señalado los docentes, esperan se realice en el transcurso de la semana porque apremian los plazos.
Si bien las paritarias nacionales están en desarrollo, desde las entidades sindicales provinciales expresaron que el diálogo local no debiera estar sujeto a las negociaciones, ya que hay varios tópicos en la agenda. Uno de ellos es la demanda de los trabajadores de la educación de mantener las escuelas a punto antes de presentarse en los edificios escolares.
El brote de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue generó alerta entre los docentes, quienes solicitaron a los sindicatos que se garantice la limpieza y fumigación de los establecimientos escolares. Desde el Ministerio de Educación, en tanto, informaron que se realizan intervenciones en ese sentido.

Paro y movilización
Desde ATE, por su parte, confirmaron que Corrientes adhiere a una movida nacional por los despidos. Por ello se unirán al paro y movilización el próximo 24 de febrero. Se manifestarán por la mañana en lugares públicos.
Desde el sector expresaron, además, su preocupación por la falta de convocatoria para negociar salarios. Uno de los pedidos es la implementación de la Ley de Paritarias Provinciales, el pase a planta de precarizados y una mejora salarial que supere la devaluación.

Salud
En el área de Salud no hubo anuncios oficiales por fuera del reclamo que realizaron los enfermeros en diciembre pasado. Luego de marchas y reuniones, en esa ocasión el ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo, anunció mejoras del 25 por ciento para los auxiliares, quienes también pedían el pase a planta.

Anuncio
El fin de semana el gobernador Ricardo Colombi expresó que “a fin de mes” se hablará sobre política salarial. Esto significa que en marzo se podrían conocer definiciones en materia laboral y salarial.
Con más de 71 mil empleados públicos a cargo, el mandatario expuso que se darán incrementos de acuerdo con las posibilidades de las arcas provinciales. El año pasado se anunciaron blanqueos salariales en todos los sectores, culminando el proceso en diciembre. Además se sumaron plus salariales, siendo el de enero un pago extraordinario de 1.800 pesos.
Colombi, a su vez, había abonado semanas atrás a la teoría de “premios y castigos” para las buenas y malas administraciones, al momento de reclamar recursos nacionales a través de una emisora de Capital Federal.


Miércoles, 10 de febrero de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -