Sábado 17 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GOBIERNO NACIONAL
El Gobierno pone la lupa sobre los "ñoquis verdes"
A la nueva administración le llama la atención la enorme cantidad de militares que continúan en funciones a pesar de estar en edad de retiro. Por ahora analizarán los casos y las causas y luego tomarán una decisión
En tiempos de revisión de los vínculos laborales con el Estado, el gobierno nacional encontró un área inexplorada en la que -aseguran- también se refugian empleados que no cumplen los requisitos para continuar en funciones.

Por fuera de la competencia del Senado y su "lucha" por detectar nombramientos militantes, fuentes del Ministerio de Defensa revelaron a Infobae que llama poderosamente la atención la cantidad de oficiales militares que, estando en situación de retiro, todavía prestan servicio mediante el mecanismo previsto en el artículo 62 de la ley 19101, por el cual personal jubilado es reconvocado.

Este mecanismo es excepcional y se utiliza para recurrir a los servicios de personal cuyas capacidades y aptitudes los torna imprescindibles. Sin embargo, ha sido usado en forma abusiva y discrecional en virtud de criterios no siempre claros.

Llama la atención la gran cantidad de personal jubilado que fue reconvocado

"Recalan en las secretarias generales de las fuerzas, en los organismos descentralizados, en pseudo centros de estudios y en donde menos lo imaginamos", señaló un asesor del área.

Los servicios de inteligencia de las FFAA suelen albergar gran cantidad de personal retirado en estas condiciones, como así también a esposas e hijos de personal militar en actividad y retirado que ubican a su prole en tareas discretas y bien remuneradas.

En ese contexto, este medio supo que hace pocos días dos hijas del ex Jefe militar César Milani fueron invitadas amablemente a dejar sus cargos en el Ministerio de Seguridad.
Acto del ejército argentino (Imagen de archivo)
NA

Un funcionario de línea de esa cartera gubernamental aseguró que allí permanecen oficiales miliares "arrimados" por Sergio Berni, y apuntó que el plantel castrense se ha incrementado con personal de las tres fuerzas que "vende" conocimientos que no tiene y experiencia que no acumula.

La sana y lógica preocupación gubernamental por la inseguridad en general y el flagelo narco no debe hacer caer a los funcionarios en el grosero error de pensar que uniformes parecidos albergan aptitudes equivalentes. No tenerlo en claro podría acarrear errores de consecuencias impredecibles.

Cancillería, Defensa , Justicia y Finanzas, a la espera del Senado

La ligera rotación de los vientos de la política y en especial la evidente pérdida de liderazgo que la ex presidente Cristina Kirchner experimenta cada día, ante una tropa que comienza a elegir su propio camino en búsqueda de un reposicionamiento frente a los nuevos "dueños" del poder, hizo que las luces rojas de alarma que impedían el funcionamiento del parlamento muten a verde con mayor rapidez de lo esperado.

Es por ello que el letargo parlamentario comenzará a sacudirse esta semana, con la convocatoria a extraordinarias realizada al Senado de la Nación, para tratar cuestiones de cierta urgencia administrativa. Si bien tal vez la más importante para el futuro del país sea la concerniente a la negociación con los acreedores externos, para el funcionamiento diario de la administración hay otras cuestiones requieren urgente atención.

Personal militar en actividad y retirado suele ubicar familiares en tareas discretas y bien remuneradas

De las cuatro áreas de gobierno que esperan obtener aprobación parlamentaria, tres necesitan que sus propuestas pasen el filtro de la todopoderosa Comisión de Acuerdos del Senado.

La comisión está integrada por 17 senadores (los que tendrán que constituirse formalmente ya que la nueva conformación aún no fue aprobada entre los propios senadores), pero el único confirmado a la fecha es su secretario administrativo ,Carlos Casal, quien obviamente no es senador sino personal de planta permanente de la Cámara.

Según la información brindada por esa secretaría, ardua es la tarea que tiene por delante este grupo de parlamentarios: la lista de pendientes incluye decenas de pedidos de designación de jueces y funcionarios judiciales; aprobación de designaciones de embajadores; ascensos de militares fallecidos hace cuatro décadas y otros trámites de lo más curiosos. A la lista se agregan los pedidos de retiro realizadas por las nuevas autoridades y el reenvío de las mismas con algunas correcciones.
Acto de asunción del jefe de la Armada, Julio César Martínez
Adrián Escandar

Para el caso de los miembros del servicio exterior; la comisión se ocupa solamente de quienes desempeñarán cargos con jerarquía de embajador. Mientras que para el personal Militar todos los ascensos por encima de la Jerarquía de teniente coronel y equivalentes deben pasar por el escrutinio senatorial.

Tal como era de suponer, la nómina elevada por Agustín Rossi fue revisada por el equipo del ministro Julio Martínez, siendo eliminados aquellos oficiales que, lejos de ascender, pasarán a retiro en los próximos días, cuando se produzcan los relevos de mandos.


Unos 80 oficiales de la Armada, 58 del Ejército y 52 de la Fuerza Aérea deberán ser auditados; por primera vez en muchos años, el CELS no será consultado para opinar sobre la aptitud o no de los nominados. Esa era una práctica un tanto extraña que había colocado a una entidad privada con poder de veto por sobre el propio ministerio de Defensa. Con excepción del controvertido ascenso del General Milani, la carrera de muchos militares aparentemente aptos para el ascenso por parte de las autoridades nacionales se truncó por los designios de esta particular ONG.

Si bien no se esperan sorpresas, las instituciones militares son cautas a la hora de formalizar las designaciones de las nuevas cúpulas y en todos los casos les dan a las mismas un carácter provisorio, hasta tanto todos los involucrados tengan su situación totalmente normalizada luego de los acuerdos respectivos. La semana anterior trajo dolores de cabeza a la nueva conducción de la Fuerza Aérea, ya que algunas designaciones fueron severamente cuestionadas por la cartera de Defensa.


Martes, 9 de febrero de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -