Jueves 21 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ÚNICO EN AMÉRICA LATINA
Inédito trasplante en el Garrahan a un chico con un corazón artificial
El día de su cumpleaños número 16, hace 10 meses, Marcos recibió un dispositivo intratorácico que le permitió llevar una vida normal hasta el día del trasplante de corazón, realizado en mayo. Es la primera intervención de este tipo en América Latina
El 6 de mayo, Marcos y el Hospital Garrahan fueron protagonistas de una intervención inédita para la región: el primer caso de corazón artificial intracardíaco en Latinoamérica que esperó el trasplante en su casa.

Nacido en Moreno, Marcos sabe de peleas largas y no solo por el kick boxing que practicaba. El último round fue hace 25 días y duró 13 horas: el tiempo que les llevó a los médicos del Garrahan quitar el corazón artificial al que vivía conectado y colocarle uno donado en Córdoba.

Diez meses atrás, exactamente el día de su cumpleaños, había entrado al quirófano para que los mismos profesionales le colocaran el novedoso dispositivo intratorácico que le permitió llevar una vida normal hasta el día del trasplante.

"Estamos frente a un hecho de gran trascendencia científica, el trasplante al primer paciente con corazón artificial intratorácico de la Argentina y la región, y de enorme importancia social: el hospital y la salud pública puestos al servicio de quienes más lo necesitan", celebró el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, y recordó que "también es un logro de toda la sociedad que cada día es más consciente de lo importante que es el acto de donar".

Marcos es el primer paciente pediátrico de la Argentina que esperó la intervención en su casa para un trasplante cardíaco: jugaba a la pelota, salía, visitaba a sus familiares y amigos.

Su vida era normal gracias al dispositivo que funciona a baterías y se porta en una riñonera a la cintura. La única precaución: salir a la calle con baterías suficientes para reponerla en caso de que hiciera falta.

El sistema de asistencia ventricular de flujo continuo, así se llama el dispositivo, hace circular la sangre reemplazando la parte enferma del corazón y funciona a pilas. Fue financiado por el Cucaiba y es el primero en colocarse en un paciente en América Latina. La técnica se utiliza en los principales centros de salud del mundo.

La operación
El operativo que culminó el martes 6 de mayo con el corazón latiendo en el cuerpo de Marcos se disparó un día antes, cuando a las 16:30 una llamada del Incucai informó que había un órgano disponible producto de una donación efectuada en Córdoba.

A las 18, otra llamada hizo estallar en llanto a Gladys (52), la mamá de Marcos. Por esos días, estaban alojados en la Casa Garrahan por controles.

"Justo iba a cometer un pecado", confiesa Marcos, ahora, momentos antes de recibir el alta, "íbamos a salir a comer una hamburguesa y le avisan a mamá que había un corazón".

Los doctores Luis Quiroga y Hernán Antelo, además de instrumentadoras y anestesistas, partieron en un vuelo a Córdoba a las 22:30 para realizar la ablación. A esa misma hora, el equipo conducido por Horacio Vogelfang ingresó a Marcos al quirófano.

A las 7 de la mañana del 6 de mayo, el órgano llegó al hospital. Dos horas después, el nuevo corazón de Marcos comenzó a latir.

Para el servicio de Trasplante Cardíaco, liderado por los doctores Vogelfang y Gerardo Naiman, este no fue un operativo más. "La importancia del caso se debe a lo novedoso de la tecnología, que le permitió a Marcos desarrollar una vida casi normal hasta llegar al trasplante", explicó el médico, "y también al hecho que, gracias a este dispositivo, la presión de los pulmones que estaba muy elevada debido a la enfermedad cardíaca bajó a niveles normales luego de los primeros cuatro meses de asistencia".


Marcos y los doctores Mamfrim. Elkik y Charroqui, de las áreas de cuidados Intensivos e Intermedios

Corazón artificial
Marcos practicaba kick boxing, cursaba tercer año en la Escuela Media 10 de Moreno y trabajaba de ayudante de albañil con el papá. Un día volvió de competir con un dolor en el pecho, le faltaba el aire y se sentía cansado.

A la primera descompensación, lo llevaron al hospital de General Rodríguez, donde después de algunos estudios le dijeron que tenía el corazón grande. El diagnóstico: miocardiopatía dilatada. Su hermana Verónica insistió con llevarlo al Garrahan.

El adolescente se convirtió en el primer paciente pediátrico de América Latina al que se le implantó un sistema de asistencia ventricular, que hace circular la sangre reemplazando la parte enferma del corazón. Nunca antes se había usado en el hospital. El artefacto se colocó dentro del tórax, y de allí emergen unos cables que se conectan a baterías, que el paciente portó en una riñonera a la altura de la cintura.

"Tenía mucho miedo y no entendía nada. No sabía qué era un corazón artificial. El doctor Vogelfang me dijo que iba a poder tener una vida normal y me mostró una foto. Era eso o mi vida", dice Marcos.

"Esta es la principal ventaja de este sistema frente a los corazones artificiales como el Berlín Heart, que cumplen funciones similares pero que por su tamaño impiden la externación del paciente", explicó Vogelfang.

Agradecidos
Osvaldo (52), papá de Marcos, dice que cuando el hijo se despertó de la anestesia, después de la intervención, lo primero que hizo fue tocarse la cintura. "Vivía pendiente del aparato, a cada rato se lo tocaba y cuando volvió en sí preguntó: ¿ya me trasplantaron?", dice imitando el gesto con la mano en la cintura. Marcos ya no tenía un corazón artificial. Ahora el órgano latía dentro suyo.

La cara de un médico sonriendo. Esa es la primera imagen que tiene después del trasplante. Luego, se acuerda que preguntó por su sobrino, uno que está en camino y ya tiene nombre: se llamará Agustín como lo bautizó él secretamente antes de entrar a la operación.

A casi un mes de vivir de nuevo, Marcos se siente sorprendido porque cuando camina no se agita. Dice que siente las manos como de otro y el corazón... "el corazón, es muy loco, pienso que tengo adentro algo de otra persona y le agradezco: al donante, a los doctores, a mi familia, mi novia, y a todos los que hicieron algo para que llegara hasta acá".

En adelante tendrá que llevar una vida con algunos cuidados: no podrá hacer deportes de contacto, pero tiene pensado terminar la escuela y estudiar para chef. Rounds de lucha, ya tuvo suficientes.


Domingo, 1 de junio de 2014
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -