Domingo 31 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
REPERCUSIÓN DE LA MÁXIMA FIESTA CORRENTINA
La Nación destaca el éxito y la particularidad de la Fiesta Nacional del Chamamé
El diario La Nación publicó este domingo un artículo en el que destaca el éxito que tuvo la 26 Fiesta Nacional del Chamamé, como así también la particularidad de este acontecimiento, visto desde los ojos de un “marciano

”Esta metáfora eligió el autor de la nota para referirse a un visitante primerizo, al contemplar el “conjunto de rituales, creencias y sentimientos” que fluyen en las noches chamameceras del anfiteatro Cocomarola. Destacó la masiva convocatoria de la fiesta y el clima de camaradería que se genera en la ocasión.

Así es que el enviado especial de La Nación, Gabriel Plaza publicó en la edición de este domingo, el artículo titulado “Marciano chamamecero”. En esa nota, de acuerdo a su observación, explica “todo lo que aprendería un extraterrestre si llegara a la gran fiesta de la música litoraleña, que terminó con entradas agotadas”. A continuación se transcribe el texto completo de la misma.

CORRIENTES.- Si un marciano bajara con su nave en Corrientes no se acostumbraría al calor, como no se acostumbrán tampoco los correntinos. Aprendería que enchamigarse es compartir con otros; que sapucai es un grito de dolor, mezclado con alegría y nostalgia; que los atardeceres frente a la costa de Paraná son de otro planeta, y que el sonido que subyace, domina y marca la frecuencia de este punto geográfico, en un país llamado Argentina, se llama chamamé.

También el marciano conocerá que hay una fiesta que dura diez días, en un lugar llamado Anfiteatro Tránsito Cocomarola (un señor que forma parte de un olimpo de dioses chamameceros junto a Ernesto Montiel, Isaco Abitbol y AntonioTarragó Ros), donde se reúnen miles de personas para escuchar esa música, ese sonido sentimental, que los hace reír, bailar, llorar o gritar. Le enseñarán que cada chamamé está ligado a un recuerdo de infancia y que cada correntino tiene un chamamé que lo representa: no importa la edad, la ropa que lleva puesta, de que partido político o religión sea.

Está el tarragocero, el monteliero, el hincha de Mario Bofill, el de Ofelia Leyva, los Hermanos Barrios, el Bocha Sheridan o Juancito Guenagá, pero también hay hinchas más jóvenes y viejos que siguen a los nuevos -Mauro Bonamino, Lucas Monzón, Gabriel Cocomarola, Los Hermanos Núñez-; o los hinchas que son músicos y siguen a Raúl Barboza, ese señor surgido de un consejo de sabios, que siempre tiene una sonrisa de par en par y hace unos ruidos cautivantes y sobrenaturales con el acordeón.

De estar paseando por ese festival, sabrá que esas fiestas durarán varias horas, casi hasta el amanecer. Que hay un señor al que le dicen Flaco Cosarinsky, que cuando grita "Corrientes, capital mundial del chamamé", parece que quisiera que lo escucharan hasta en la Luna. Que a medida que avanza la noche, todos se sienten como en su casa, incluso él. Que el chamamé siempre se baila juntito y abrazado, a pesar del calor insoportable, porque el chamamé puede más que todo, incluso que las fuerzas de El Niño, que viene azotando la región del Litoral.

Le dirán que la regla de oro es que no gaste su dinero adentro con alimentos y bebidas. Todo se lleva en heladeritas y se comparte todo, con todos. Que de esa caja cuadrada y mágica que hombres y mujeres cargan todo el tiempo, como si marcarán un propio territorio, sacan todo el tiempo recipientes y líquidos que no se parecen al agua. Y que si un día se decidiera prohibir el ingreso al predio con esas heladeritas, los correntinos estarían dispuestos a la revolución. Por cierto, esa caja mágica parece no tener fondo.

Le dirán que debe ser respetuoso con la Virgencita de Itatí y que cada noche cuando aparezca sobre el escenario, debe saludar con un pañuelo blanco, como si en realidad la estuviera despidiendo. También le confesarán, que este es un tiempo de nostalgia y festividad, porque todos los correntinos dispersos por el mundo, vuelven en esta época de enero para reencontrarse con su familia, el patio y el árbol de su infancia.

Y, por último, sabrá lo más importante: que si alguna vez tuviera descendencia, lo primero que tiene que hacer es llevarlo a la Fiesta Nacional del Chamamé, porque así lo hicieron sus padres, y así lo harán sus hijos, con su propia descendencia, para que esa música se siga transmitiendo de generación en generación, con la fuerza de un mandamiento.

Todo esto, sólo si las cosas las viera un extraterrestre. Para el correntino, en cambio, el conjunto de rituales, creencias y sentimientos, son tan naturales como la puesta de sol en el río Paraná.


Martes, 26 de enero de 2016
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -