Jueves 30 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
POLÍTICA NACIONAL
Domínguez recuperó terreno en el PJ tras el pedido de indagatoria a Boudou
El peronismo en el Gobierno no sale de su asombro. Nunca lo quisieron a Amado Boudou, pero jamás imaginaron que un año y medio antes de entregar el poder verían al Vicepresidente frente a un virtual jaque mate de la Justicia federal.
El viernes por la noche, en una mesa de irreprochables paladares negros, alguien recordó el dramático caso de Spiro Agnew, el vicepresidente de los Estados Unidos que acompañó en la fórmula a Richard Nixon, y en la gestión se fue ganando el odio de propios y ajenos por decir en público lo que el presidente pensaba, pero se cuidaba de expresar. En noviembre de 1972 obtuvieron la reelección por el 60 por ciento de los votos, arrasando en 49 de los 50 estados de la Unión. A los pocos meses, Agnew fue acusado de aceptar un soborno de 29.500 dólares cuando era gobernador de Maryland y rápidamente fue procesado por evasión fiscal y blanqueo de dinero y condenado a pagar una multa de 10.000 dólares y 3 años de libertad condicional.

Nixon ya cargaba con el escándalo Watergate desatado por las investigaciones de dos periodistas del Washington Post, que descubrieron a un grupo de republicanos espiando ilegalmente el cuartel demócrata, extorsionando a sus candidatos y realizando un circuito de recaudación paralelo. Creyó que entregando al despreciado Vicepresidente las fieras se calmarían. El 10 de octubre del 1973 renunció Agnew. Pero las presiones no cesaron y un año después el propio Nixon tuvo que presentar su renuncia.

Es probable que los legos del poder no estén inquietos. Sin embargo, en el piso donde el viernes por la noche el grupo de peronistas K comía y analizaba la audacia del juez Ariel Lijo, un hombre que jamás se tiró a una pileta sin agua, se escuchó una frase: "Nos tienen cercados". Peronistas al fin, empezaron a ver con quién contaban para planificar la salvación.


A comienzos de año, el radical Gerardo Zamora asumió como tercero en la línea de sucesión presidencial
En la línea de sucesión presidencial, detrás de Boudou, está Gerardo Zamora, un ex radical que gobierna desde Buenos Aires la provincia de Santiago del Estero. El hombre respaldó la candidatura de Ricardo López Murphy en el 2003, así que ningún peronista le tiene confianza. No tanto por sus pasadas ideas liberales, como porque construyó su poder en forma paralela al peronismo, y ganó la confianza de Néstor y Cristina justamente por la distancia con quienes se sienten el partido gobernante, los peronistas.

Pero inmediatamente después está Julián Domínguez, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, dirigente de convicciones religiosas profundas, casado en segundas nupcias y padre de 6 hijos, de excelente relación con la Presidenta, a quien no tutea, alguien que dice ser peronista "sin beneficio de inventario", al punto de haber votado a Herminio Iglesias no sólo en 1983, sino también en 1985, porque "soy un hombre del partido que no se fue con la renovación, y sólo me hice cafierista al ser oficialismo en el PJ".

ANTE EL VIRTUAL JAQUE MATE CONTRA BOUDOU, DOMÍNGUEZ ES LA ESPERANZA PERONISTA EN LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL

Arrancó con Claudia Bello al inicio del menemismo, en 1995 fue intendente de Chacabuco y en 1999 ministro de Obras Públicas de Carlos Ruckauf en la provincia de Buenos Aires. Cuando ganó Kirchner en el 2003 y José Pampuro se hizo cargo del Ministerio de Defensa, Domínguez fue su viceministro. Se creía que iba a sucederlo a Pampuro en el momento en que Kirchner eligió al médico de la familia Duhalde como candidato a senador, seguramente para mortificar a quien le debía la Presidencia, pero Domínguez sorprendió abandonando el gobierno nacional para ponerse al frente de la campaña a senadora de Hilda "Chiche" Duhalde.

Volvió al kirchnerismo en tiempos aciagos, cuando Néstor Kirchner competía como candidato a diputado nacional y buscaba desesperadamente el voto del campo, que había perdido en el 2008. Domínguez competía como candidato testimonial a segundo concejal de Chacabuco, y se comprometió a hacerle un gran acto justamente allí, en el núcleo de la patria sojera, donde la gente de campo lograba boicotear con movilizaciones y cortes de ruta cualquier expresión política del kirchnerismo.

Cumplió. El 21 de mayo del 2009 hizo el acto más grande que se recuerde en Chacabuco, y en su discurso le dijo a un Kirchner notoriamente tenso, con rasgos que parecían presagiar la derrota, que "cuente con nosotros, no importa las dificultades que tenemos, porque nos asiste la razón, ya que nunca el campo estuvo mejor que desde que usted fue Presidente". No le alcanzó para ganar, pero obtuvo la confianza del matrimonio presidencial, y en octubre fue llevado a hacerse cargo del Ministerio de Agricultura.


De convicciones religiosas profundas, Domínguez decidió lanzar su candidatura cuando recibió un saludo público del Papa
No se sabe si por su gestión como ministro o por un cambio drástico de la opinión pública, en el 2011 el campo votó mayoritariamente por la fórmula Cristina Fernández de Kirchner/Amado Boudou. La Presidenta lo premió con la titularidad de la Cámara de Diputados de la Nación. Dos años después, cuando otra vez el campo le daba la espalda al Gobierno, sonó para reemplazar a Norberto Yauhar, pero Cristina le dijo que necesitaba que se quede en Diputados.

Y ahí sigue todavía, a veces confundiendo su rol institucional con el de un jefe de bloque, como ese día que le dijo a una diputada del FPV "andate, rajá de acá", cuando la oposición buscaba quórum para una sesión especial que pretendía reducir el Impuesto a las Ganancias de los sueldos de los trabajadores. Otras veces, soñando un destino presidencial.

Cerca de él dicen que se convenció de que valía la pena dar esa pelea, a pesar del altísimo desconocimiento que tiene en las encuestas, cuando en setiembre del año pasado fue a la ceremonia de beatificación del Cura Brochero en Córdoba, y el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, quien viajó desde el Vaticano, hizo público un saludo especial del papa Francisco para él.

DOMÍNGUEZ NO SABE SI CRISTINA KIRCHNER LE PEDIRÁ QUE SUBA EL PERFIL PÚBLICO O QUE SE OLVIDE DE SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL

Ocho meses después, es decir, sin mostrar ningún apuro, lanzó en Mar del Plata su propia corriente interna, el Grupo San Martín, un émulo del kirchnerista Grupo Calafate, con el respaldo de Carlos Kunkel, Diego Bossio, Carlos Cheppi, Ricardo Rouvier y Ernesto Villanueva, entre otros connotados K.

Antes, tuvo sus veinte minutos con el papa Francisco en Santa Marta, con foto incluida, dos días después de la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II, a la que asistió en representación de la Presidenta.

Dicen que dos amigas del Papa, Alicia Oliveira y Alicia Barrios, respaldan su candidatura. Y que al otro día de su lanzamiento formal en Mar del Plata, Máximo Kirchner, a quien no conocía, lo mandó a llamar. Tuvieron una reunión que duró casi tres horas.

Domínguez bajaba de un avión desde Alemania cuando se enteró del pedido de indagatoria a Boudou. No sabe si la Presidenta le pedirá que suba el perfil público o que se olvide de la candidatura que lanzó hace dos semanas y de sus planes de recorrer el país con su proyecto de "cambio de modelo de organización estratégica del Estado", que incluye el traslado de la capital federal a Santiago del Estero.

Hijo de una portera de escuela que lo crió sola, porque su padre los abandonó, Domínguez es la esperanza peronista en la sucesión presidencial, a la que se aferran si es que viene una debacle. Tal vez el agua no llegue nunca al río, pero ya se sabe, son peronistas: quieren ser parte del poder que fue y del poder que viene, sin perder las oportunidades con el poder que está. Y se preparan para cualquier escenario.


Domingo, 1 de junio de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -