Lunes 3 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GRAN CONVOCATORIA EN LA 7ª NOCHE
El Festival Nacional del Chamamé se consolida como una de las grandes fiestas de Argentina
FOTOS La 26ª Edición del Festival Nacional del Chamamé no deja de sorprender. A la gran cantidad de turistas que concurre al espectáculo, se suman otras atracciones que realzan la fiesta para deleite del público que anoche (miércoles 20) cubrió prácticamente el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.
La presentación del cantante Axel, interpretando conocidos temas como “María Va” y “Enero”, acompañado por la orquesta folklórica de la provincia, provocó el punto más alto de la 7ª noche, mientras las jóvenes – y no tantas- aclamaron al destacado cantautor, que por primera vez entonó la música correntina.



Antes y después otros artistas subieron al escenario Osvaldo Sosa Cordero, notándose la presencia de jóvenes y talentosos intérpretes, de la nueva generación de chamameceros que junto a otros ya consagrados desplegaron su arte ante el aplauso de la gente.



Las autoridades también disfrutaron del espectáculo y se pudo ver a la ministro de Turismo, Inés Presman; el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero; al ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo; al secretario de Desarrollo Social, Diógenes González; la diputada provincial, Graciela Rodríguez; como asimismo otros funcionarios ubicados frente al escenario, aplaudir con entusiasmo la presentación de los distintos artistas y agrupaciones musicales.



Ante cada presentación el público brindó su aplauso notándose muchos temas inéditos, junto a los tradicionales que arrancaron el sostenido Sapucay. El presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero, dijo que transitaban el séptimo día “fueron noches muy exitosas, con una programación muy variada y muy contento por el público, los artistas y la posibilidad de que diferentes medios nacionales nos estén acompañando. Así que se consolida el festival del chamamé como una de las grandes fiestas argentinas”.



El titular de Cultura de Corrientes confió que la idea es accionar en equipo, muy grande de producción, “viene trabajando en los contenidos artísticos y la intención es incorporar nuevos temas, dar espacios a los nuevos valores. Rendir homenaje a los reconocidos y fundamentalmente en cada día poder tener una variedad temática, de manera tal que quien ve una noche el festival pueda tener una idea general”.



Otro aspecto que destacó el arquitecto Romero es el incremento que año a año se observa en la cantidad de turistas que viene a disfrutar de nuestra música, nuestro canto, “se puede ver gran cantidad de público de Paraguay y de Brasil, así que estamos muy contentos con la repercusión que tiene la fiesta nacional del chamamé”.



“Espectáculo único”



El ministro de Salud Pública, organismo que junto a otras áreas de la provincia aporta lo suyo respaldando la fiesta, dijo que “este es un espectáculo único en el país; la manifestación de la cultura correntina tan rica que tenemos”. El doctor Ricardo Cardozo afirmó que el festival “es una marca que se ha impuesto en el país y por lo tanto vemos gente de distintas provincias y también del exterior, como la presencia de los hermanos brasileños y paraguayos llegando en una cantidad muy importante. Esto es un orgullo para la provincia y ojala perdure porque es una manifestación de lo que es el ser correntino, pero como dice el slogan de “La nación chamamecera” la influencia y las raíces del chamamé abarca no solamente la provincia de Corrientes sino toda esta zona, del Brasil, Paraguay y todo el Nordeste argentino como otros puntos del país”.



No pasó inadvertida la presencia de muchísimos chicos, jóvenes, que se acercan al anfiteatro a disfrutar de la música chamamecera. El ministro sostuvo que “dar gusto ver la presencia de los chicos, a los jóvenes, bailando con tanto sentimiento, con tanta pasión, el chamamé. Esto a los que tenemos más años nos reconforta porque podemos decir con certeza y tranquilidad que la herencia de nuestra cultura está en buenas manos y nuestra música perdurará en el tiempo”.



Cardozo afirmó que se está cristalizando el proyecto que el Gobierno Provincial inició ya hace más de diez años, con el festival del chamamé alcanzando notable repercusión, no sólo en la provincia, la región y en el país, sino también traspasó las fronteras llegando a Brasil, Paraguay y otros lugares del mundo. “Este es un fenómeno que Corrientes se merecía; tuve el privilegio de estar en el primer festival del chamamé en el Club Juventus (hace 26 años) y allí ya me asombraba la forma de corear y hacer palmas de esta música nuestra música; algo que persistió en el tiempo porque evidentemente el chamamé puede enmarcarse dentro del sentimiento que forma parte del correntino”.-


Jueves, 21 de enero de 2016
Galería de fotos



...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -