Miércoles 5 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
FRACASO DE NEGOCIACIONES
Los petroleros de Chubut esperan la presencia de Macri
Tras el fracaso de las negociaciones, se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes y los sindicatos decretaron un paro de 24 horas.
La crisis petrolera en Chubut no parece tener solución en el corto plazo y por lo pronto, los sindicatos cumplen con un paro de 24 horas luego de que las negociaciones de ayer entre las autoridades nacionales y provinciales y los trabajadores no llegaran a buen puerto.

Jorge Ávila, secretario del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut (SPGPCh) –uno de los gremios que protestan- dijo que esperan la presencia el próximo martes del presidente Mauricio Macri para destrabar el conflicto por la quita de subsidios al sector, que podría provocar unos 5 mil despidos en febrero.

"Más que paro es día de protesta. Esperamos que el martes con la presencia del presidente de la Nación se encuentre una salida porque de lo contrario sería insostenible y difícil esta situación después de ese día", advirtió el sindicalista en diálogo con radio La Red.

Del encuentro de ayer, que se realizó en el Ministerio del Interior, participaron además de Ávila, el titular de la cartera, Rogelio Frigerio, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, el ministro de Hidrocarburos provincial, Sergio Bohe y el titular del Sindicato Petroleros Jerárquicos, José Llugdar. Cada una de las partes expuso su posición y, si bien no hubo un acuerdo, el martes continuarán negociando, pero con la presencia de representantes de las empresas Tecpetrol, YPF y PAE.



Frigerio aseguró ayer que el conflicto "es un tema internacional", a la baja del precio del petróleo a nivel mundial se suma la intención del gobierno nacional de revisar los subsidios que sostienen el valor interno del barril en torno a los 60 dólares, lejos de los 28 dólares que cuesta hoy. El gremialista, por su parte, ratificó que si quitan el subisdio, unos 5000 trabajadores corren el riesgo de perder su fuente de trabajo y le pidieron al Gobierno subir el monto de la ayuda.

"Traer un barril de petróleo de la tierra cuesta unos 35 dólares y lo estamos vendiendo a 20 dólares. Pone en riesgo toda operación que habla de la exportación. Por un caso geográfico la única provincia que exporta es Chubut. Uno mira otras empresas y ve que hay provincias como en Neuquén que se paga 67,50 dólares por el Brent, u$s63 por el de Mendoza, u$s60 por el de Santa Cruz. Los únicos que estamos con u$s54,90 somos nosotros. Le pedimos al gobierno que nos ayude o nos iguale mientras que el barril del crudo internacional sigue tan bajo. Si ya no mejora durante un período y se mantiene en la franja de los 30 dólares, no creo que sea rentable para ningún país del mundo producir petróleo", sostuvo.

El SPGPCh ratificó un paro sin asistencia a los pozos que comenzó ayer a las 20 horas. El objetivo es garantizar la presencia de los trabajadores en la asamblea que el sindicato realizará mañana en su sede, en la que esperan la presencia de unos 20 mil petroleros y en la que se decidirán los pasos a seguir. Una de las opciones es instalar una "carpa negra" frente a la Casa Rosada.

"Las plantas están paradas hace 10 días por decisiones empresariales. Hemos denunciado que han violado la conciliación obligatoria. Ayer se discutió cómo vamos a pagar los salarios a fin de mes.
Se le está pidiendo a las operadoras de que hagan lo posible y el esfuerzo para que los trabajadores tengan sus salarios a fin de mes", expresó.

"Es caro sacar petróleo en la Argentina porque los insumos son todos importados. Con menos de 35 dólares no sacas un barril de petróleo. El escenario local está muy complicado porque si no encuentra una solución al barril, deja de ser rentable la actividad", sentenció.


Jueves, 21 de enero de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -