Miércoles 5 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PREOCUPACIÓN
El dengue no da tregua y el Ministerio de Salud ya habla de "brote"
Las autoridades sanitarias reconocieron a Infobae que la situación es "preocupante" e hicieron hincapié en que se difundan las medidas de prevención.
El dengue dejó de ser un problema del norte del país y los países limítrofes. Ya no se reportan casos aislados provenientes de viajeros ocasionales; 13 provincias reportaron infectados y muchos de ellos son autóctonos.

La enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti muchas veces puede ser confundida con una gripe, ya que tiene una sintomatología similar. Esta característica hizo que muchos de los infectados no hayan asistido a un centro médico ante los primeros síntomas y, en la actualidad, ya se trate de un mal endémico en más de 100 países del mundo, con 400 millones de casos anuales, de los cuales 200 mil terminan siendo mortales.

El mosquito también tiene una gran adaptación al clima y puede encontrarse en distintas zonas geográficas, desde tropicales y subtropicales a áreas urbanas y semiurbanas.

"El repelente es un cuidado para evitar la picadura, es un paliativo, lo que hay que hacer es controlar la proliferación del mosquito vector"

En diálogo con Infobae, fuentes del Ministerio de Salud alertaron de que el país se encuentra en presencia de un brote de la enfermedad y aclararon que más que dar cifras de casos –que se actualizan minuto a minuto y los nuclea cada distrito– lo importante es que toda la población tenga en claro que "la única medida de prevención es evitar que el mosquito vector del virus se siga propagando".

"La periodicidad con la que van apareciendo estos casos hace que tengamos que extremar las medidas para que el mosquito no se reproduzca; el repelente es un cuidado para evitar la picadura, es un paliativo, lo que hay que hacer es controlar el vector", destacó hoy el ministro de Salud, Jorge Lemus, en declaraciones televisivas.

Y en ese sentido recordó la importancia de eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua en las viviendas o patios, donde el Aedes aegypti se pueda reproducir. "Es importante destacar que es suficiente una superficie de poca profundidad", sostuvo.

Buenos Aires en alerta sanitaria

Las autoridades bonaerenses declararon la alerta sanitaria por la aparición de 27 casos confirmados, dos de ellos autóctonos, a los que se suman cuatro en la Capital Federal. En total, ya se habla de más de mil afectados en todo el país, un número muy superior si se compara con el verano pasado.

"El año pasado a esta altura teníamos siete casos, este año ya tenemos más de treinta. Ayer confirmamos dos casos autóctonos desde el municipio de Quilmes. Estamos llamando la atención de la población para extremar las medidas de control del vector, que es lo más efectivo en estos casos", dijo esta mañana la ministra de Salud de la Provincia, Zulma Ortiz.

La funcionaria señaló que el mosquito "ya está en todas las áreas", contrariamente a lo que sucedía en otros tiempos en los que había zonas "más predilectas", como el norte, por ejemplo. "La circulación hoy está en todos lados".
El brote en la región
Hasta el momento, según estadísticas oficiales, el 85% de los pacientes sintomáticos tienen como antecedente haber viajado a Paraguay y/o Brasil, países que ya declararon el brote y donde, según el último informe de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), ya hay más de dos millones de casos posibles en la región. De hecho, sólo en Brasil durante el año pasado fueron registrados 1.649.008 casos probables.

En la región circulan además otras dos enfermedades transmitidas por mosquitos: zika y chikungunya

Desde la cartera de salud paraguaya ya mostraron su preocupación por el brote, que también se suma a otras dos enfermedades transmitidas por mosquitos, como zika y chikungunya, que también están en ascenso.

"Tenemos una circulación simultánea de estas tres enfermedades. Lo que tenemos con mayor dispersión es el dengue, pero no podemos descuidarnos de que ya tenemos introducidos zika y chikungunya y, si no hacemos control, pueden expandirse", dijo la directora general de Vigilancia del Ministerio de Sanidad, Águeda Cabello, a Reuters.

Con respecto al dengue, las últimas cifras alertan de 42 casos confirmados, en seis de los 17 departamentos. En 2015, se registraron 16.516 enfermos y hubo cinco fallecidos.

El brote en la Argentina comenzó en las provincias que limitan con estos países, siendo la región más afectada la Triple Frontera, donde se conoce, de manera oficial, que existen 300 casos importados sospechosos en Misiones, de los cuales ocho ya fueron confirmados. Durante diciembre, se calcula que más de 779 mil personas salieron del país a través de los pasos fronterizos de Puerto Iguazú, Posadas y Encarnación, mientras que la cifra de personas que ingresaron fue similar (más de 784 mil).

En casa, descacharrizar
Evitar la acumulación de agua en bebederos de animales y hasta floreros es la recomendación principal

Cuanto menos mosquitos, menos riesgo de que se transmita el virus. Por eso, es importante adoptar los siguientes recaudos:

› Eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos).

› Dar vuelta objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

› Cambiar diariamente el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres días.

› Usar en los floreros productos alternativos (geles o arena húmeda) en lugar de agua.

› Mantener los patios y jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos.

› Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

› Evitar acumular basura, tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en contenedores cerrados.
Síntomas y señales de alerta
La etapa febril abarca hasta el quinto día de la enfermedad
Shutterstock

El dengue es una enfermedad viral trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, que luego de ingerir sangre de una persona infectada es capaz de transmitir el virus a otras personas sanas. Se trata de un mosquito pequeño, con manchas blancas en las patas, que pica también durante el día y que se cría en agua tranquila pero limpia (no estancada y contaminada). Vuela no más de 150 metros desde donde nació (salvo que ingrese a un vehículo).

Los enfermos son infectantes para los mosquitos desde el día previo al inicio de los síntomas hasta el quinto día de la enfermedad, y no se transmite de persona a persona.

El dengue tiene un período de incubación de entre 3 y 15 días, y se divide en 3 etapas:

1-Etapa febril (días 0 a 5 de la enfermedad)

2-Etapa crítica ( días 5 a 7 de la enfermedad)

3-Etapa de recuperación (luego del día 7 de enfermedad)

La primera etapa de la enfermedad se caracteriza por la presencia de fiebre con dos o más de los siguientes síntomas:

- Cefalea intensa retroocular (detrás de los ojos)

- Escalofríos

- Dolores musculares y en articulaciones

- Erupciones cutáneas

- Derrames en la piel u otras manifestaciones hemorrágicas

La reaparición de fiebre, luego de una mejoría de 12 a 24 horas, debe alertar sobre la posibilidad de estar avanzando hacia la etapa crítica

Luego del cuarto o quinto día hay una mejoría de la fiebre y los síntomas, y en la mayoría de los casos, la enfermedad termina. La reaparición de fiebre, luego de una mejoría de 12 a 24 horas debe alertar sobre la posibilidad de estar avanzando hacia la etapa crítica.

Signos de alarma

Son aquellos a los que los pacientes deben estar atentos ya que, junto a la fiebre, pueden ser indicativos de progresión de la enfermedad y complicaciones:

- Dolor abdominal intenso y sostenido

- Vómitos persistentes

- Sangrado de mucosas

- Irritabilidad, somnolencia, etc. La doctora Cristina Freuler (MN 58098), jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital Alemán, dio una serie de recomendaciones para pacientes bajo sospecha:
Ante la presencia de uno o más síntomas se debe consultar al médico inmediatamente

- En pacientes febriles, evitar las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes y telas mosquiteras para frenar la transmisión viral.

- En caso de fiebre y/o dolor, tomar paracetamol y no otros antiinflamatorios, analgésicos o antipiréticos como la aspirina, el ibuprofeno y el diclofenac porque pueden favorecer la hemorragia.

- Evitar el uso de antibióticos, corticoides y administración intramuscular de medicamentos de cualquier índole.

Ante cualquiera de estas señales, se debe consultar al médico inmediatamente.


Jueves, 21 de enero de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -