Domingo 18 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
VENEZUELA
Venezuela es el país con la inflación más alta del mundo
La suba de alimentos alcanzó el 1.000% durante la gestión de Maduro
La crisis económica no cede en Venezuela. Recesión, escasez de productos básicos, desabastecimiento, caída abrumadora de los precios del petróleo. E inflación. La más alta del mundo: el 141,5% anual admitido por el régimen de Nicolás Maduro pone las cifras del país por encima de economías devastadas por guerras, como los casos de Siria, Ucrania y Sudán del Sur.

Así se desprende de los índices elaborados por el Banco Mundial, la Organización de Cooperación Económica y Desarrollo, Trading Economics y otras firmas internacionales, según consignó el diario El Nacional, que además sostiene que fuentes extraoficiales del Banco Central venezolano revelaron una inflación de 270,7% al cierre del año 2015.

Estos guarismos exhiben una cifra nunca antes vista en la historia del país caribeño y ponen de manifiesto la precaria situación de los salarios de los trabajadores. En rigor, el 141,5% admitido fue el aumento del índice entre septiembre de 2014 y de 2015, mientras que la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año pasado fue de 108,7%.

Según los expertos, la inflación en Venezuela tiene su origen en la expansión monetaria excesiva debido a la impresión de dinero inorgánico. Así lo explicó el analista financiero Miquel Octavio. "Hasta ahora el vicepresidente del área económica, Luis Salas, es el único que ha hablado de forma extensa. Ha dicho que está de acuerdo con la monetización del déficit y no cree que la ley de la oferta y la demanda esté relacionada con la inflación", criticó.

El diputado opositor Julio Borges detalló asimismo que la inflación de alimentos durante la gestión de Maduro es del 1.000%. “Luego de un silencio inexplicable por parte del Banco Central desde diciembre de 2014 en relación con las cifras económicas oficiales, ahora se confirman lo que hemos venido sosteniendo de estar ante la peor gestión económica de nuestra historia reciente, rompiendo con todos los nefastos récords que habíamos sufrido alguna vez en cuanto a inflación y escasez”, aseveró.

Luego de Venezuela, Sudán del Sur es el país con el mayor incremento de precios, con una inflación del 109% en 2015. Pero la nación de África Oriental tiene varios motivos que aducir: desde 2011 se encuentra inmersa en una cruenta guerra civil. Un millón de personas viven en estado de emergencia, casi en la hambruna, y un 40% de su población –unos 4,6 millones de personas– sufren la escasez de alimentos."El agotamiento de las reservas de subsistencias y la inflación de los precios de los alimentos han tenido un impacto durante el período de escasez, antes de las primeras cosechas", señalaba la ONG Acción contra el Hambre.

El tercer país con mayor inflación del mundo es Ucrania, cuyo índice de precios alcanzó el 43,3% al cierre de 2015, según el Ministerio de Economía. Este país también tiene sus motivos: las pésimas relaciones con su vecina Rusia y el conflicto que esto acarreó en los últimos tiempos provocó la destrucción de infraestructuras industriales y de transportes en las zonas de conflicto. Kiev también se ve afectado por "desequilibrios estructurales, que han derivado en la devaluación de la moneda nacional y la inflación", dice el informe del Ejecutivo sobre la economía.

La historia del cuarto país con más inflación del mundo es harto conocida y es cubierta por los principales medios internacionales. Se trata de Siria, que cerró el 2015 con un aumento del 39,7% en sus precios.

Ocurre que la guerra civil no le da descanso al país. Las encarnizadas batallas entre el régimen de Bashar al Assad, los yihadistas del Estado Islámico (ISIS) y los rebeldes, sumado a los bombardeos de países extranjeros que buscan acabar con el terrorismo o ayudar al dictador, no le dan respiro a la nación ubicada en Medio Oriente. Las fotos de las destrucciones de infraestructura son elocuentes y hablan por sí solas.
América Latina

La inflación no es un gran problema en la región, aunque les parezca raro a venezolanos y argentinos. Perú cerró 2015 con un índice anual del 2,5%; Chile, de 2,6%; Colombia, de 3%; Uruguay, de 8%, y Brasil, en medio de una profunda crisis política y económica, del 6,4%.

En la Argentina las cifras oficiales no eran muy creíbles bajo la administración de Cristina Kirchner. Pese a ello, la inflación superaba el 20%, según los datos del gobierno.


Lunes, 18 de enero de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -