Lunes 1 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
NEGOCIIACIONES
Los líderes religiosos negocian cambiar la fecha de Pascuas
Es una de las disputas más viejas al interior del mundo cristiano. Francisco, el papa copto Teodoro II y el patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, intentan llegar a un acuerdo para fijar una única fecha mundial
En una negociación que llega incluso hasta el papa Francisco –cuyo consenso es fundamental–, las autoridades religiosas buscan poner fin a una de las disputas más viejas al interior de la Iglesia: una fecha global de Pascuas, la cual provoca desacuerdos desde hace unos 1.600 años.

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, busca fijar el día de Pascuas e implementar el cambio dentro de los próximos cinco o diez años. De concretarse, el movimiento tendría probablemente efectos en los calendarios escolares y en otras industrias estacionalmente-dependientes, según consignó el diario británico The Independent.

Welby explicó que consultará con el Sumo Pontífice argentino, con el papa copto Teodoro II y con el patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, para negociar un cambio de fecha. Es poco probable que una modificación de este tipo se lleve a cabo sin el consentimiento pleno de estas autoridades. "Me gustaría verlo antes de retirarme", manifestó el arzobispo de Canterbury.
El arzobispo de Canterbury, Justin Welby

Francisco ya ha discutido el cambio de la fecha de Pascuas. "Tenemos que llegar a un acuerdo" sobre el cambio de la fecha, dijo el año pasado en una reunión de sacerdotes de todo el mundo.

Sin embargo, Welby advirtió que las iglesias han intentado desde el siglo X fijar la fecha festiva, que se establece con referencia a la luna y el sol.

Las reglas para determinar la fecha de Pascua se encuentra en el concilio de Nicea del año en el 325, convocado por el emperador romano Constantino. Allí se estableció que se debería conmemorar entre el 22 de marzo y el 25 de abril en aquellos lugares donde se utiliza el calendario gregoriano.

No obstante, las fechas establecidas por las diferentes iglesias cristianas fueron muchas veces distintas en los 1.690 años transcurridos desde entonces debido a que se utilizan como diferentes calendarios. Por ejemplo, las iglesias ortodoxas suelen celebrar Pascua una semana después.

El fundamento legal para cambiar la fecha está escrito desde la Ley de Pascua aprobada por el Parlamento del Reino Unido en 1928 y que establece que la Pascua debe ser entre el 9 y el 15 de Abril. Empero, para que sea cambiado, las iglesias deben ratificarla.
Francisco con el Patriarca de Constantinopla
Reuters

Desde el siglo IV, la fecha de la Pascuas cae en el primer domingo posterior al primer plenilunio del equinoccio primaveral. Esto significa que puede variar mucho de un año a otro, lo que ha producido encontronazos, confusión e inconvenientes.

En 1990, el Vaticano aprobó una propuesta para fijar una fecha, que quedó sujeta a un acuerdo con otras iglesias cristianas y gobiernos, el cual aún no fue alcanzado.


Domingo, 17 de enero de 2016
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -