Jueves 21 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ECONOMÍA
El Gobierno le reconoció una tasa de 7% anual al Club de París
El reciente acuerdo anunciado para salir del default con las grandes potencias representa un paso más para la normalización de la deuda pública.
Deja varios interrogantes que el ministro de Economía Axel Kicillof no abordó o no pudo explicar

El primero y más importante es cómo el Gobierno llega a una deuda consolidada de 9.700 millones de dólares si de acuerdo a datos publicados por el Ministerio de Economía al 30 de setiembre de 2013 la "Deuda Pendiente de Reestructuración" con ese organismo era de 6.089,6 millones de dólares. De ese total u$s5.068,5 millones corresponden a capital y u$s1.021 millones a intereses corridos sin punitorios.

Kicillof manifestó que "el interés sobre el saldo a pagar de u$s9.700 millones es del 3% anual en los primeros cinco años, pero si se extiende hasta siete la tasa de los últimos dos años será del 4,5% anual, lo que arroja un promedio del 3,8% anual. "Son sensiblemente inferiores a la del 7% que se pagaba hasta ahora".

Lo que no explicó el ministro es por qué la Argentina tiene que pagar unos u$s3.700 millones adicionales al cálculo de hace apenas ocho meses antes. En realidad se llega a esa cifra si desde el 2001 hasta ahora se calculara una tasa anual acumulativa de aproximadamente del 7% anual que es la que cobra el Fondo Monetario Internacional por incumplimientos.


El valor total que deberá pagar este Gobierno antes de dejar el poder es otro de los interrogantes y de ello depende la posición de reservas internacionales del BCRA que en la actualidad llegan a 28.500 millones de dólares.

SE ACORDÓ UN PAGO OBJETIVO DE ESTE GOBIERNO DE 2.250 MILLONES DE DÓLARES

El ministro manifestó que "el acuerdo alcanzado implica un pago de u$s1.150 millones en dos años, siendo el primer desembolso en julio próximo de u$s650 millones y en mayo de 2015 de u$s500 millones. Pero agregó que "estos serían los montos mínimos porque se acordó una cláusula de un pago objetivo inicial en estos dos años de 2.250 millones de dólares para sostener la tasa de interés en 3% anual para vencimientos posteriores.

El monto y el costo financiero de la deuda con el Club de París que deba afrontar el próximo Gobierno estará atado a al monto que pague el actual. Serían cuotas anuales de u$s1.940 millones a cinco años al 3,5% anual o de 1.385 millones de dólares a siete años pero los últimos dos a una tasa del 4,5% anual. En cualquier caso, muy por debajo de las aspiraciones de los acreedores que según Kicillof "estaban muy pero muy lejos, ya que querían que pagáramos en un año casi el 10% de las reservas, es decir unos 2.800 millones de dólares".

Más dudas que certezas

El ministro dejó dudas también con respecto a cómo funcionará el sistema que llamó de "esfuerzo compartido". Este implica mayores pagos de deuda anuales de Argentina si aumenta la inversión externa directa de los 15 países con los que se regulariza la deuda, como de empresas petroleras, mineras y automotrices, según señaló Kicillof o también para obras de infraestructura.

KICILLOF NO SE EXPLAYÓ SOBRE SI EL CONGRESO DEBE REFRENDAR EL ACUERDO

El ministro no se explayó acerca de si es necesario que el acuerdo sea aprobado por el Congreso de la Nación como ocurrió recientemente con el pago con bonos a la petrolera española Repsol por la expropiación del 51% de las acciones de YPF. El artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional establece que "corresponde al Congreso encargarse del pago de la deuda interior y exterior de la Nación". En particular esto se debe a que habría que modificar la Ley de Presupuesto 2014.


Sobre todo porque desde la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el diputado del FPV Roberto Feletti se estudia utilizar el artículo 49 de la Ley 26.895 que es la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional que permitiría saltear un debate parlamentario para aprobar el nuevo acuerdo de reestructuración de la deuda con el Club de París. El último antecedente de una pago a un organismo internacional fue al FMI por u$s9.530 millones y se hizo con el aval de un Decreto de Necesidad y Urgencia.

Tampoco Kicillof hizo referencia a si se habría acordado con el gobierno francés un paquete financiero por unos u$s3.000 millones del Banco de Francia para apuntalar la posición de reservas del BCRA en los próximos dos años luego de los pagos de u$s2.250 millones en los primeros dos años convenido con el Club de París.


Sábado, 31 de mayo de 2014
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -