Domingo 18 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
VACACIONES
Este año, más argentinos eligieron ir a Brasil y Uruguay antes que la Costa Atlántica
Se profundizó la tendencia. En la costa charrúa hubo una suba de 10% de los visitantes argentinos. La liberación del cepo también benefició al país de Dilma. Desplome de los balnearios locales
En esta temporada, una mayor cantidad de turistas locales prefirieron vacacionar en las playas de Brasil y Uruguay antes que en la costa argentina. Así se desprende de los primeros números de empresas y operadores turísticos sobre las ventas concretadas en pasajes y alquileres. La caída del turismo hacia los destinos argentinos es una señal de alarma para la actividad económica y los comerciantes, que esperan que haya un repunte tras el cambio de Gobierno.

La conclusión es unánime: el atractivo de las playas argentinas decayó con respecto a los balnearios de los países vecinos. Si bien es una tendencia que vino aflorando en los últimos años, lo que inclinó aún más la balanza en esta temporada fueron la liberación del cepo cambiario y el descalabro de los precios locales, que se profundizó a raíz de la inflación y la devaluación de diciembre.

En el caso de Uruguay, un balance preliminar de la temporada veraniega arrojó que la llegada de visitantes argentinos superó las expectativas. El subsecretario de Turismo uruguayo, Benjamín Liberoff, señaló que hay un crecimiento de los visitantes argentinos del orden de 10 a 12 por ciento, lo que les permitió capear una merma de los turistas brasileños de 3 por ciento.

Francisco Bistiancic, un operador inmobiliario del exclusivo balneario de Punta del Este y Maldonado destacó el "movimiento a último momento" que se registró de turistas argentinos y que dio un empuje importante para completar la oferta de alquileres en esa región. "Es un dato relevante porque la expectativa previa que teníamos era menor", admitió al diario El Observador, de Uruguay.

En su lectura, el matutino charrúa subrayó que el mayor afluente de turistas se observa en que hay un "ánimo diferente" de los argentinos, quienes años atrás se les vio imposibilitado adquirir libremente dólares y realizar compras en el exterior.

Por otro lado, el "efecto Brasil" volvió a sacudir el turismo interno este año. El cuadro fue descripto semanas atrás por el propio ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, quien subrayó que había más de 2 millones de argentinos que habían contratado paquetes turísticos para vacacionar en ese país. La mitad de ese flujo se dirige a Florianópolis, uno de los destinos preferidos por la idiosincracia criolla. Los operadores brasileños contabilizaron que llegan 9 aviones con argentinos y esperan que esta temporada se convierta en la mejor de la última decada.

Para la primera semana de enero, desde Despegar.com informaron al diario Perfil que el 80% de las compras totales que se hicieron para el primer mes del año se concentraron en productos internacionales –con Brasil a la cabeza del ranking, con siete destinos en el top ten del exterior–, mientras que fue 20% para productos domésticos. A su vez, explican que la demanda de ventas a estos últimos destinos se mantuvo estable respecto de enero de 2015; mientras que las ventas al exterior crecieron 55 por ciento.

La opción por Brasil no solo se vio impulsada por sus bellísimas playas, sino que la devaluación del 40% que sufrió el real frente al dólar provocó que fuera más accesible para los bolsillos argentinos. Todavía, la depreciación del peso argentino de diciembre no tuvo un impacto considerable en los hábitos de los sectores medios y medios-altos, los principales segmentos que prefieren este tipo de destinos.


La contracara de este flujo con la mirada hacia el exterior tiene su correlato en la costa argentina. El dato más significativo se observa en la ocupación hotelera y en los alquileres. El presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Miguel Ángel Donzini, confirmó que en realidad "en la ciudad hay un 50 por ciento de ocupación, lo que representa un 20 por ciento menos que en la misma franja del año pasado".

Los sondeos que van de boca en boca de entre los habituales veraneantes de La Feliz, indican que esos números son un poco más generosos que lo que se ve día a día y que por lo visto en los primeros diez días de la quincena, la merma es casi del 30 por ciento.

"Los turistas son muy fluctuantes, se está dando el caso de que la gran mayoría viene por cinco o siete días", señaló Donzini. A diferencia de otros veranos, en el paisaje cotidiano ya no hay embotellamientos y hay una mayor probabilidad de ir a cenar sin hacer cola en los restaurantes de la ciudad.

"Es un año particular por las elecciones y Brasil, que era un destino caro, se volvió barato. Hay que reinventarse. Hoy la competitividad pasa por el precio", afirmó el presidente de Turismo de Mar del Plata, Emiliano Giri, a Radio 10. Además, el funcionario señaló que la tendencia es tomarse "micro vacaciones". "Hay que adaptarse. La Mar del Plata de los 30 días no va a volver. Argentina está más conectada y hay más destinos turísticos por eso la gente decide segmentar sus vacaciones".


En Pinamar, el panorama es crítico, ya que registra un 40% de ocupación respecto del mismo periodo del año pasado. Como dato, hay alquileres que superaron los paquetes para ir a Brasil, lo que espantó a los turistas.

De 700 hoteles en el balneario, "solo 40 entienden que los precios hay que bajarlos". "Uno va a comer afuera hoy a Pinamar y parece que está cenando en el Hotel Faena. ¿La porción de rabas $150? ¿Las traen de afuera o de Mar del Plata? Esta temporada va a demostrarles a los hoteleros que los precios son disparatados y que hay que repensar la misma para el próximo año", advirtió a Infobae el secretario de Turismo de Pinamar, Alejandro Bienaime.


Martes, 12 de enero de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -