PINAMAR Admiten que es "incontrolable" el uso de cuatriciclos en las playas  Tras la muerte de un niño accidentado en Cariló, la municipalidad advirtió que los controles no alcanzan para monitorear el tránsito de estos vehículos. Los cuatriciclos son parte de la atracción cotidiana de los veranos en la Costa Atlántica. Pero si la imprudencia se impone, pueden convertirse en un arma mortal. Así ocurrió ayer con un chico de 12 años, que falleció al volcar uno de estos vehículos mientras circulaba por los médanos de la zona sur de Cariló, del partido de Pinamar.
Desde la Municipalidad, cuyo intendente Martín Yeza asumió hace 20 días, aseguran que se reforzaron los operativos de tránsito y las multas en varios puntos de la localidad, pero que todo se vuelve "incontrolable" en las vastas zonas de playas, que abarcan una región de 25 mil metros cuadrados.
"Es una situación que se va de las manos. No hay controles en esas zonas inhóspitas porque es imposible llevarlos a cabo", sostuvo a Infobae el secretario de Seguridad de Pinamar, Matías Yeannes.
El menor, nacido en la provincia de Corrientes, se accidentó cuando paseaba este jueves a las 5 de la tarde a tres kilómetros del balneario Divisadero de la ciudad de Cariló. Manejaba, sin casco, un cuatriciclo superior marca Gamma de 800 centímetros cúbicos, el más grande y de mayor potencia del mercado.
El chico, de nombre Nahuel, estaba acompañado de dos primos que lo secundaban. Nada pudieron hacer luego de que el niño perdió el control en un médano y quedó herido de muerte. La autopsia reveló que falleció por un "aplastamiento de tórax".
Pese a que es habitual ver andar menores en este tipo de rodados, la normativa vial establece que solo pueden usarlos los mayores de 17 años que sacan el registro, con el aval de los padres. Ese permiso habilita a conducir por dos años los vehículos de menor potencia, de 50 centímetros cúbicos. Recién cumplido ese plazo, se puede renovar la licencia y subirse a las máquinas más grandes, como la que condujo el niño correntino fallecido.
Si bien las empresas de renta de cuatriciclos "están muy controladas y no alquilan a menores", lo cierto es que la trampa se termina efectuando. Ya sea porque los mayores que alquilan terminan prestando el vehículo a sus hijos, o bien porque la familia ya era propietaria del ciclomotor y los padres dan el visto bueno para concretar la infracción. Y son numerosos los casos que terminan mal. El año pasado, hubo 200 intervenciones de emergencia de Bomberos por accidentes en La Frontera y Cariló.
"Te genera una impotencia enorme, desgarra el corazón. Nos queremos matar, es un nene de 12 años. El costo que le toca pagar a los padres es altísimo", señaló el intendente Yeza en declaraciones a radio Mitre. "Nosotros hacemos controles, pero el Estado tiene sus limitaciones, no podemos poner un agente estatal por casa. Acá hay una cuota importantísima de responsabilidad que la tienen que cumplir los padres".
Actualmente, la Dirección de Tránsito de Pinamar tiene apostados controles de cuatriciclos preventivos en seis puntos del balneario, localizados en el casco urbano de la ciudad y en los ingresos a las playas. El monitoreo está focalizado en que los conductores lleven su casco correspondiente y estén con los papeles en regla. En caso de encontrar irregularidades, los agentes proceden al secuestro del vehículo y se disponen sanciones al particular. Se calcula que hay 6000 cuatriciclos registrados en el partido. En paralelo a los operativos de rutina, el director de Tránsito, Sebastián Manrique, dijo a este medio que en los próximos días se incluirá un sistema de banderas que, con los colores verde, amarillo y rojo, alerten a los conductores de cuatriciclos sobre la peligrosidad de los médanos. Además, incorporarán entre el 10 y 15 de enero dos drones con cámaras filmadoras, con el objetivo de reforzar el monitoreo por vía aérea.
Mientras tanto, las autoridades municipales estudian una revisión de la normativa que incluya mayores restricciones al uso de cuatriciclos, aunque descartan una eventual prohibición. "Estamos tratando que la gente tome conciencia del peligro", concluyó Yeannes.
Viernes, 8 de enero de 2016
|