Lunes 18 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CONFLICTO
Crece la tensión en Santa Cruz por las protestas, los despidos y la falta de fondos
La paralización de las obras de Lázaro Báez, los despidos de la gobernadora Alicia Kirchner, las medidas de fuerza sindicales y la demora en el pago de salarios crispan el clima social en la provincia
La provincia que vio nacer al Frente para la Victoria se enfrenta hoy a una conflictividad social a punto de estallar por el cóctel de despidos, sueldos adeudados, obras paralizadas y protestas sindicales.

Apenas asumió, la gobernadora Alicia Kirchner anunció un fuerte recorte en la planta de personal estatal de Santa Cruz. Al mismo tiempo, las obras de Austral Construcciones, compañía de Lázaro Báez y una de las mayores empleadoras de la provincia, se vieron paralizadas porque el gobierno nacional dejó de entregarle fondos para concretarlas.

Por tercer día consecutivo, este miércoles albañiles del sindicato de la Uocra cortaron rutas en las localidades de Río Gallegos, Caleta Olivia y El Calafate para reclamar a Austral Construcciones y empresa Kank y Costilla el pago del medio aguinaldo y las dos quincenas de diciembre.

Según la Uocra, Lázaro Báez despedirá 1.800 empleados en las próximas horas

Las compañías alegan que hasta tanto el gobierno de Mauricio Macri no les gire los pagos no podrán cumplir con sus deudas. Pero, según publicó hoy Infobae en exclusiva, eso parece improbable: el mes pasado, Vialidad Nacional envió a la empresa de Lázaro Báez una carta para informarle que los dineros adeudados "se encuentran imposibilitados de ser abonados debido al agotamiento de las partidas presupuestarias".

Este miércoles, el abogado Roberto Marcelo Saldivia, representante tanto de Austral como de Kank y Costilla, envió a la Secretaría de Estado y Trabajo una nota para informar que deberán proceder a despedir trabajadores si no pueden cobrar las certificaciones de obras. Según la Uocra, los empleados cesanteados podrían ser hasta 1.800.

LEA MÁS:

"Supuestamente mandaron telegramas de despidos a toda la gente que alcanza a 1800 personas, pero a nosotros todavía no nos llegó nada", dijo Humberto Ruiz, secretario general de la seccional local de la Uocra al diario Tiempo Sur.

Al mismo tiempo, el gobierno de Alicia Kirchner se desentendió del conflicto y le pasó la pelota a la administración nacional al recordar que la mandataria "a los dos días de haber asumido reclamó, ante el presidente de la Nación, que no se suspendan las obras nacionales".

"Al día de la fecha solo se sabe que el Ministerio de Trabajo de la Nación ha notificado a Vialidad Nacional y al Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, pero hasta la fecha no se han visto soluciones", alegó la gobernación.

A su vez, las empresas proveedoras mantuvieron una reunión con la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) para informar que la paralización de la construcción de las dos represas en Santa Cruz ha obligado a muchas compañías a retrasar la cadena de pagos o incluso a ir a la quiebra.

Municipales de Río Gallegos se declararon en alerta por la falta de pago de sus salarios

Pero no es el único conflicto que la provincia enfrenta. En las últimas horas, la Federación de Sindicatos de Obreros y Empleados Municipales emitió un comunicado para declararse en "estado de alerta" por la falta de pago de salarios en el partido de Río Gallegos a poco de que venza el plazo legal para hacerlo.

"De no haber cumplimiento por parte del Ejecutivo municipal, se activarán automáticamente los cuerpos orgánicos del sindicato para dar comienzo a las medidas de acción directa", anunció el dirigente Pedro Mansilla. A diferencia de Caleta Olivia, que recibirá 50 millones de pesos de la provincia para cumplir con el pago de salarios, el municipio de Río Gallegos no fue ayudado con ningún giro.

La cadena de conflictos fue coronada con el inicio de un bloqueo a los almacenes que tiene la petrolera estatal YPF en las afueras de la localidad de Las Heras. El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz comenzó la protesta para reclamar que se solucione la deuda que la empresa mantiene con 43 jubilados de la empresa Bolland. Por un convenio especial, la compañía paga el equivalente a 13 sueldos a modo de indemnización a aquellos trabajadores que se acogen a la jubilación. La deuda, como tantas otras que tiene hoy la provincia. no fue todavía saldada.


Jueves, 7 de enero de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -