Jueves 11 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UN USUARIO TIPO PAGARIA EL DOBLE SIN SUBSIDIOS
Tarifas eléctricas, entre preludios de aumentos y asimetrías provinciales
En Corrientes el costo fijo sería un 144% más caro para un consumo residencial promedio sin subvenciones. En Capital Federal y Gran Buenos Aires, donde se afina la quita de beneficios, la cuota fija asoma los 30 pesos.
En Corrientes un usuario residencial tipo tiene un costo fijo en la tarifa de luz que oscila entre los 143 y los 495 pesos. Sin subsidios, el cálculo supera entre los 300 y los 500 pesos, de acuerdo con la categoría del consumidor. En paralelo, las asimetrías en el país se observan en jurisdicciones como Capital Federal donde similar cargo fijo asoma los 30 pesos.
Desde el Ministerio de Energía y Minería de la Nación anunciaron que analizan modificar el sistema de subsidios en el mercado eléctrico nacional, lo que decantará en una quita de subvenciones del Estado. En la región las direcciones provinciales ya analizan posibles readecuaciones en sus cuadros tarifarios, aunque por el momento no se conocen los alcances de esta medida ni de qué manera impactará en jurisdicciones menos beneficiadas como las del Norte.
Así, tras mantener una reunión los directivos de empresas distribuidoras eléctricas de Corrientes (Dpec), Chaco (Secheep) y Formosa (Refsa), la próxima semana retomarán las conversaciones para avanzar en propuestas que llevarán a Nación ante un escenario de quita de subsidios. Producto del encuentro se marcaron necesidades de infraestructura y de nuevas tarifas que estuvieron congeladas a raíz del Plan de Convergencia Eléctrica Nacional.
Por lo pronto el polémico cuadro tarifario Nº 90 de la Dpec (que fuera judicializado por la Defensoría del Pueblo) estipula que en la provincia se contiene el alza de los números con un cruce de subsidios nacionales y provinciales. Para el caso de las pequeñas demandas residenciales cuyo consumo no supere los 500 kilowattios por bimestre, la cuota fija es de 57 pesos. Sin subsidios es de 65,23 pesos.
Para los usuarios residenciales cuyo consumo se encuentre entre los 500 y los 1.000 kilowattios mensuales, el cargo fijo es de 76,68 pesos. Sin beneficios, sería de 145,81 pesos, según detalle el cuadro tarifario vigente.
Para el caso de las pequeñas demandas residenciales cuyo consumo no supere los 1.400 kilowattios bimestrales el costo fijo es de 143,06 pesos. Sin subsidios, es de 349,75 pesos. Se trata de usuario tipo ya que el consumo es el equivalente al uso promedio de un acondicionador de aire de 2.000 frigorías, de un calefón ducha, una cocina microondas, una computadora, un equipo de audio, una heladera, cuatro lámparas flourescentes de 60 watts, un lavarropas, una lustraspiradora, una plancha, una radio, un televisor, un secador de cabello, y de un ventilador grande.
Los usuarios residenciales cuyas demandas se encuentren entre los 1.400 kilowattios y los 2.800 bimestrales, abonan una cuota fija de 495,17 pesos que, sin subsidios, rondarían los 505,61 pesos, de acuerdo con el detalle del cuadro tarifario Nº 90 de la Dpec.
Ello significa que sin subvenciones, los pequeños consumos residenciales pagarían entre un 2, 14, 90 y hasta un 144 por ciento de más. Es decir, no se duplica el precio para el caso del consumo tipo de hasta 1.400 kilowattios bimestral, ello, según cálculos teniendo en cuenta lo estipulado en el cuadro publicado por la Dpec.

Diferencias
Otra de las variables a tener en cuenta son las asimetrías nacionales. El Norte paga tarifas eléctricas consideradas caras en relación con jurisdicciones del centro del país donde hay mayor concentración urbana. Este es el caso de Capital Federal y Gran Buenos Aires donde el cargo fijo no supera los 30 pesos, inclusive para los consumos de 1.201 a 2.800 kilowattios por bimestre, según marcan los cuadros tarifarios de las empresas Edenor, Edesur, y Edelap, publicados por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
En la provincia de Buenos Aires el cargo fijo para zonas residenciales es de 5,37 pesos mensuales. A lo que se suman los cargos variables, según estipula el cuadro tarifario de Edea y Eden, publicado por la cartera nacional en su página oficial. En Chaco, en tanto, la tarifa de 2013 marca distintas escalas mensuales. Sin embargo, los residenciales no superan los 30 pesos por mes en cuanto a los cargos fijos. Esto incluye a los residenciales de consorcios. Las tarifas sociales rondan los 15 pesos.
Vale aclarar, no obstante, que estos comparativos son estimativos, ya que cada empresa distribuidora mantiene su propio sistema de escala. A esto se suma un entramado distinto de subsidios nacionales y provinciales.


Sábado, 2 de enero de 2016
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -