Domingo 17 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
A 11 AÑOS
Once años de Cromañón
Pasaron ya once años de la peor tragedia no natural de la historia argentina, cuando el 30 de diciembre de 2004, durante un show de la banda de rock Callejeros, se prendió fuego el boliche Cromañón, en el barrio porteño de Once. La ambición por el dinero y la desidia del Estado le costó la vida a 194 personas y dejó 1400 heridos, en tanto que otras 17 se quitaron la vida más tarde.
En septiembre último, el fallo de la Cámara de Casación Penal que revisó a instancias de la Corte las sentencias dictadas por el Tribunal Oral Criminal 24, condenó a músicos, empresarios y funcionarios a penas que van desde los 2 hasta los 10 años y 9 meses de prisión. No obstante, aún resta conocer el fallo de la Corte Suprema de Justicia. Queda sin embargo el sabor amargo y un profundo dolor en los familiares de las víctimas, que mantienen firme el reclamo de Justicia: los responsables políticos también deben pagar.

Incendio en el boliche Cromañón durante un recital del grupo de rock Callejeros, que dejó un saldo de 194 muertos y 300 heridos. Autor: Gustavo Castaing
Incendio en el boliche Cromañón durante un recital del grupo de rock Callejeros, que dejó un saldo de 194 muertos y 300 heridos. Autor: Gustavo Castaing


La Coordinadora Memoria y Justicia por Cromañón realizó ayer un festival en la Plaza de los dos Congresos para conmemorar los once años de la tragedia y exigir el tratamiento del proyecto de ley de reparación integral para sobrevivientes y familiares, que ya tiene el aval de 60.000 firmas.

El proyecto, en el que la Coordinadora trabaja hace más de un año, busca que el Estado garantice cobertura médica y atención psicológica para los sobrevivientes y familiares, y que se impulsen políticas públicas para que las víctimas finalicen sus estudios secundarios y puedan reinsertarse laboralmente, explicó a la agencia Télam uno de los integrantes de la organización, Luciano Frangi.

A once años de la tragedia, la única ley vigente de reparación para las víctimas rige exclusivamente en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires –fue aprobada en noviembre de 2013 por la Legislatura porteña– y deja "de hecho" a muchos de los sobrevivientes y familiares sin atención ni contención, ya que "la mayoría de los chicos vive en provincia", aseguró otro miembro de la Coordinadora, Martín Genauer.

La propuesta incluye la elaboración de un padrón completo y definitivo de las personas relacionadas con la tragedia, ya que el actual registro se basa en los beneficiarios del subsidio de 1.500 pesos que otorga el gobierno porteño a 1.800 sobrevivientes y 194 familiares, que son los que se empadronaron "durante los primeros meses posteriores" a la tragedia y que "luego se cerró", comentó Frangi.

Este miércoles también se realizarán distintos actos en los que se rendirá homenaje a las víctimas, también con la premisa de concientizar a la población, como así también habrá pedidos de Justicia para los Callejeros. Uno de ellos será a las 18 en el Obelisco.

Nicolás Stulberg


Las condenas

Casación confirmó el 21 de septiembre pasado la condena a 7 años de prisión para el líder y cantante de Callejeros, Patricio Fontanet; a 5 años para los músicos Juan Carbone, Christian Torrejón, Maximiliano Djerfy y Elio Delgado; a 3 para Horacio Cardell; y a 6 para el ex jefe de seguridad de Cromañón Raúl Villarreal.

También ratificó la condena a 4 años para la ex subsecretaria de Control Comunal del Gobierno porteño Fabiana Fiszbin; a 3 años y 9 meses para el ex director adjunto de ese organismo Gustavo Torres; y redujo la pena de 3 años y medio a 2 años y 10 meses para el ex titular de la Unidad Polivalente de Inspecciones Ana María Fernández.
En noviembre de 2014 falleció el gerenciador de Cromañón Omar Chabán, cuya condena a 10 años y 9 meses estaba firme. También están firmes las del ex subcomisario Carlos Díaz, y también la del manager de los músicos Diego Argañaraz.

Sin embargo, los músicos de Callejeros y los ex funcionarios del gobierno porteño apelaron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y permanecen libres al menos hasta que se conozca el fallo del máximo tribunal. En el caso del baterista Eduardo Vázquez, la libertad no se hizo efectiva, porque está preso por el crimen de su mujer Wanda Taddei.



Para condenar a los músicos, el tribunal de Casación tuvo en cuenta la conducta de los integrantes de Callejeros, que, según consideraron los jueces, "excedió el ámbito de una expresión artística, violó deberes de cuidado exigibles y, así, expuso a los asistentes a un riesgo inaceptable, que obligaba a desarrollar el espectáculo en un espacio abierto y, ya iniciado el show –frente al evidente peligro que comportaba la situación– imponía el mandato de suspenderlo".

En relación con los funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires condenados, la Sala IV de la Cámara confirmó sus responsabilidades precisando que "contribuyeron al desenlace fatal al incumplir con sus obligaciones y no ejercer diligentemente el poder de policía que tenían delegado, a pesar de las repetidas e insistentes advertencias que habían recibido al respecto, omitiendo inspeccionar el local República Cromañón, y permitiendo de ese modo su sostenido funcionamiento irregular e inseguro".

En cuanto a los empresarios detrás del negocio y la sobreventa de entradas, el Tribunal rechazó la impugnación de Raúl Alcides Villarreal (persona de confianza de Omar Chabán, ya fallecido) al considerar que "su conducta incrementó el riesgo de incendio peligroso para la vida al permitir el ingreso –por propia iniciativa– de una cantidad de público abrumadoramente superior a la permitida y eximiendo a muchos de los asistentes del cacheo tendiente a evitar el ingreso de pirotecnia".


Jueves, 31 de diciembre de 2015
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -