Domingo 31 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
COMISIÓN PROVINCIAL
Emergencia agropecuaria: Esperarán a que se defina el escenario para decidir las acciones a seguir
Esta mañana se reunió la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, convocada por el ministro Jorge Vara, para analizar la situación que se vive por efecto de las copiosas precipitaciones y desbordes de ríos, arroyos y lagunas, las estimaciones climáticas y las actividades que se están realizando.
Además del ing. Vara, estuvieron los representantes del Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos, de la Sociedad Rural de Corrientes, del Centro Regional INTA, del Banco de Corrientes, los ministros de Coordinación, Eduardo Vischi; de Hacienda, Enrique Vaz Torres y de Industria, Ignacio Osella y el secretario de Valor Agregado, Jesús Leguiza, además de técnicos de la cartera productiva.

El ministro Vara informó que el motivo principal de la convocatoria es el análisis de la actual situación del sector productivo como consecuencia intensas lluvias, desbordes de ríos, riachos, arroyos y lagunas del último semestre y la crecida del Río Paraná y Uruguay, por estar en curso el fenómeno climático conocido como “El niño”. Agregó que los principales damnificados son los pobladores ribereños y dado que el fenómeno se encuentra en desarrollo, los daños que en definitiva se provoquen al sector productivo podrán ser analizados con profundidad cuando llegue a su término; mientras, pueden analizarse los problemas que ya están detectados, tanto en la producción como es el caso de las producciones que se llevan adelante en las islas del Río Paraná y en toda la zona aledaña al río y también la aledaña al Río Uruguay, como en la infraestructura, principalmente caminos aunque también se han verificado daños en el tendido eléctrico. Es por ello que se invitó a participar al ministro Coordinador.



Fondos

El ing. Vara comentó que la nueva Ley de Emergencia Agropecuaria Nº 26.509 que creó el Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios, fue homologada por la provincia a través de la Ley Nº 5.978. Esa norma instituye también el Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios (FONEDA), cuyo objetivo es financiar la ejecución del Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios y la dotó de recursos, que deben ser como mínimo un monto anual equivalente a 500 millones de pesos. En este punto el ministro Vaz Torres agregó que las tareas de prevención ya la ha estado haciendo el Gobierno a través del Ministerio de Producción y que fueron justamente esas tareas las que han hecho que los daños a la fecha se hayan minimizado.

El ministro Vara comentó que en anteriores emergencias se ha solicitado la utilización del fondo para la realización programas, proyectos y acciones para mitigar y recomponer los daños ocasionados por la emergencia o desastre agropecuario, mediante acciones programáticas dispuestas con carácter consecuente y posterior, según el caso, a la ocurrencia de la emergencia o desastre agropecuario pero que nunca se ha recibido respuestas del orden nacional. “Todas la obras realizadas se han encarado con el Fondo de Desarrollo Rural”, aclaró.

Los presentes coincidieron en la importancia de acceder a dicho fondo y la posibilidad de incluirlo en el Fondo de Desarrollo Rural, considerando la agilidad que ello le daría a las acciones a realizar.



Perspectivas

Durante el encuentro se mostraron datos de precipitaciones, cuadros y mapas comparativos para ilustrar la situación actual, dada fundamentalmente por la creciente de los ríos y que impiden el normal escurrimiento de los cauces internos. Los pronósticos indican una baja en las precipitaciones, aunque la altura de los ríos Paraguay y Uruguay continuarán provocando perjuicios en las zonas costeras de terrazas inundables e islas.

El ministro Vara explicó la necesidad de solicitar partidas del Fondo de la Ley 26.509, para reparar los daños de infraestructura generados por las inundaciones y para encarar obras que los mitiguen, además de aquellas destinadas a la prevención.

Señaló que en 2014 la provincia sufrió pérdidas productivas que alcanzaron los 35 millones de dólares y se otorgaron 19 millones de pesos en créditos para la recuperación de la capacidad productiva. “Lo inteligente y más racional es invertir en obras que eviten las pérdidas”, señaló.

De acuerdo a las estimaciones climáticas, las precipitaciones hasta febrero serán superiores a las normales, pero lo que en realidad complicará la situación es la permanencia en la altura de los ríos que impiden el normal escurrimiento de los campos.

Ante tales pronósticos y conociéndose los daños sólo hasta la fecha, se resolvió pasar a un cuarto intermedio en espera de la evolución de la situación y comenzar a gestionar fondos para comenzar a trabajar a medida que vaya bajando el agua.


Miércoles, 30 de diciembre de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -